La asamblea fue convocada por el Sindicato Ceramista, la Junta Interna de la PIAP, el Cuerpo de Delegados del Astillero Rio Santiago contó con la presencia de centenares de trabajadores y trabajadoras y estudiantes de la Universidad del Comahue en lucha. Resolvieron sumarse con un corte de ruta a la Jornada del 12 de septiembre.
Sábado 8 de septiembre de 2018 14:34
Durante más de dos horas en la Facultad de Humanidades, ocupada por los estudiantes en defensa de la universidad pública, los obreros del Astillero Río Santiago, los obreros de la Planta de Agua Pesada, de las fábricas recuperadas Zanon y Neuquén expusieron la grave situación que atraviesan y la enorme lucha que están llevando adelante enfrentando el ajuste y vaciamiento que están imponiendo Macri y los gobernadores.
“Hoy estamos acá mandatados por el cuerpo de delegados del Astillero Río Santiago para coordinar acciones no solo en defensa del Astillero Río Santiago sino de todos los sectores en lucha contra las políticas entreguistas y anti obreras del gobierno de Macri como es el caso de los compañeros de la Planta de Agua Pesada, de Río Turbio, de Agricultura Familiar, del INTI, de Telam y todas las reparticiones estatales que quieren demonizar como hicieron en los noventa para avanzar en despedir y cerrar estas empresas estatales” abrió la asamblea José Montes del Astillero Río Santiago.
Informó que desde “hace cinco meses que el gobierno de Vidal y Macri tienen paralizado el astillero por falta de inversión” que el “plan del gobierno es desfinanciar, desmantelar y avanzar en la privatización del único astillero estatal del país”.
Afirmó “tenemos el orgullo de ser la única empresa estatal que no se pudo privatizar por la lucha que dimos los trabajadores en los años noventa. Resistimos esos peores años de la ofensiva menemista y hoy vuelve a poner en el tapete una política que parece una fotocopia gastada de esa política neoliberal que intenta demonizar a los trabajadores estatales con que somos vagos, improductivos. Hoy como ayer, los 3309 trabajadores estamos en pie de lucha defendiendo nuestras fuentes de trabajo”.
La moción concreta que propuso a la asamblea fue “convocar el día 12 de septiembre día de la industria naval, una medida en el marco de la jornada nacional en defensa del Astillero Río Santiago y todas las luchas que contemple cortes de ruta, paros, y exigir a las centrales sindicales la continuidad de esas medidas con un paro activo nacional y un plan de lucha para derrotar el ajuste del FMI, Macri con la complicidad de los gobernadores”.
Pablo Sosa, de la junta Interna de la PIAP también convocante a la asamblea informó que “desde el 27 de mayo del año pasado la planta está sin producir por una decisión política de desinversión en las empresas del Estado, por las políticas de hambre y desocupación que hoy vienen implementando los gobiernos”. Denunció que como trabajadores tienen que “subirse a la ruta” todos los meses para cobrar sus salarios. Contó que la pelea que están llevando adelante es por “la reactivación de la planta y la construcción de una cuarta central que nos daría un horizonte de trabajo de más de 12 años”.
Sosa propuso a la asamblea que “la Jornada Nacional del 12 de septiembre la llevemos adelante con un corte de ruta desde las 7 de la mañana en el puente de arroyito”.
El dirigente obrero y diputado del Frente de Izquierda Raúl Godoy fue el encargado de coordinar la asamblea. A su turno saludó la realización de la asamblea en el marco de la enorme lucha que vienen llevando adelante las y los estudiantes en defensa de la universidad pública. “Con la lucha de Zanon fuimos forjando una unidad obrera estudiantil en las calles, en los puentes, con clases públicas en los puentes y en la fábrica, con una unidad que terminó dándose en un convenio marco entre la Universidad y Zanon, en un pacto obrero universitario. Desde la gestión obrera de Zanon nos comprometimos a defender la universidad pública y las y los estudiantes y profesores, pusieron todo su conocimiento ante al servicio de Zanon”, destacó Godoy.
Afirmó que esta unidad que se fue forjando “dejó de ser una consigna y se hizo carne, lucha y tiene un futuro enorme. Esa unidad entre los trabajadores que estamos en los medios de producción, con la intelectualidad y los estudiantes, tiene un futuro enorme para toda la comunidad”.
Por otra parte contó que habían hecho llegar a la banca del Frente de Izquierda una invitación para ser parte del Encuentro Foro Patagónico contra el ajuste y en defensa del federalismo. “Nos convocan forjar la unidad de trabajadores y gobernantes en pos de los intereses federales de los patagónicos. Pero son justamente los gobernadores del PJ, del kirchnerismo los hoy firman el pacto fiscal y anuncian un nuevo acuerdo entre el macrismo y los gobernadores” denunció y afirmó “para Santiago Maldonado no hubo 2019, para Rafael Nahuel tampoco, a Ismael le robaron el futuro, entonces para nosotros tampoco. Por eso el que nos hable del 2019 es un canalla porque la pelea es hoy”.
Desde las gestiones obreras estuvieron presentes delegaciones de trabajadores y trabajadoras de la Cerámica Neuquén y Zanon. El secretario general Alejandro López denunció la grave crisis que atraviesan las fábricas recuperadas y planteó la necesidad de avanzar en la coordinación de los sectores en lucha.
Luis Kunz, de la Cerámica Neuquén denunció que estamos en un contexto donde “nos quieren arrebatar la salud, nos quieren arrebatar la universidad, los puestos de trabajo. Estamos frente a una clase que quiere avasallarnos y no lo vamos a permitir”.
Andrés Blanco secretario adjunto del Sindicato Ceramista afirmó que “cada una de las luchas que estamos llevando tienen que tener un norte de enfrentar el ajuste del FMI, Macri y los gobernadores. La lucha del astillero marca una impronta porque es una lucha testigo que además de defender sus puestos de trabajo le están diciendo al gobierno de Vidal que el plan de ajuste económico no va a pasar, porque hay resistencia” y agregó “Son ellos o nosotros. Por eso es clave la coordinación de todas las luchas. Tenemos que responder a la altura e identificar a los enemigos”.
Finalizó destacando que la asamblea “condensa a varias generaciones de trabajadores y trabajadoras que junto a la juventud y las mujeres que forman parte del marea verde. Si tomamos el ejemplo de las mujeres que vienen de dar una lucha enorme juntos en las calles podemos derrotar hoy y no en el 2019 el ajuste que quieren descargar contra el pueblo trabajador”.
Desde la comisión de mujeres de Zanon, Gloria Godoy informó que viajarán al Encuentro Nacional de Mujeres “a llevar la pelea en defensa de las gestiones obreras y la experiencia de lucha de las obreras textiles, de los madereros y sus familias” y a dar “el debate para poder votar un plan de lucha para conquistar el derecho al aborto legal y todos nuestros derechos como mujeres”.
Afirmó que como mujeres del Parque Industrial son parte de la marea verde. “No bajamos los brazos después del 8 de agosto porque queremos terminar con las muertes de mujeres a causa de la clandestinidad del aborto, por eso vamos por esa pelea y por la separación de la iglesia y el Estado”.
Flavio Ramírez, secretario general del sindicato de prensa quien denunció el plan de vaciamiento y desmantelamiento de los medios públicos. Señaló que “Telam es una agencia periodística que produce contenidos en todo el país y que luego se distribuyen a todos los medios, tanto públicos como privados. Esto hace que cientos de pequeñas radio o canales de televisión no tengan acceso a información de primera mano, tienen que reproducir lo que dice el Río Negro, que informa lo que quiere y cuando quiere, y así se deja sin el derecho a la información a la población”.
Angélica Lagunas de ATEN Capital y Norberto Calducci por la minoría de ATEN Provincial saludaron la asamblea y llamaron profundizar la coordinación y exigir a la centrales sindicales que adelanten el paro nacional.
Franco Vergara referente de MAM contó la pelea que vienen llevando adelante en defensa de los puesto de trabajo y llamó a “coordinar las luchas no de palabra ni con palmaditas en la espalda sino poniéndole el cuerpo a cada una de las luchas para que triunfen”.
Para finalizar Raúl Godoy sintetizó las resoluciones que fueron votadas por aclamación: