Dirigentes de diversos sectores anunciaron la convocatoria para el día de hoy en la capital minera.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Viernes 3 de marzo de 2017
A una marcha masiva y familiar convocaron hoy en una conferencia de prensa de forma unificada los dirigentes del Sindicato Nº1 de trabajadores de Minera Escondida junto a los Sindicatos base de Molyb, el Frente de Trabajadores Mineros (el cual aglutina a una treintena de sindicatos de la minería y afines), la Federación de trabajadores de Mejillones, los gremios del profesorado, la Coordinadora No + Afp, las federaciones estudiantiles universitarias de la ciudad y la agrupación estudiantil Reconstruir de la Universidad de Antofagasta.
La movilización de carácter pacífica será hoy a las 18:00 horas desde el puerto de Antofagasta con el principal lema de unir a todos los trabajadores de los distintos rubros en solidaridad a las huelgas que actualmente presencia la capital de la II región de Chile.
Daniela Muñoz, presidenta del Sindicato N°1 de trabajadores de MOLYB, vocera de los tres sindicatos base de MOLYB en huelga legal, por su parte manifestó que "Convocamos a toda la gente a la marcha de hoy a las 18 horas desde el puerto ATI de Antofagasta, donde queremos demostrarle a todo el empresariado que los trabajadores están unidos. Así como los empresarios se unen para opacar a los sindicatos y las organizaciones, hoy les vamos a demostrar que nosotros también estamos unidos. Nosotros exigimos que algún representante de Codelco se haga cargo de la intransigencia que nosotros como trabajadores de MOLYB filial de Codelco estamos sufriendo. Hoy MOLYB se excusa que no tiene plata para responder a nuestras demandas, sin embargo esto se debe a que este proyecto que costó 500 mil millones de dólares hoy terminó en un costo de 650 mil millones de dólares por sus propios incumplimientos y no de los trabajadores. Hoy con los trabajadores no se juega, despertamos y vamos a dejarlo claro, unidos hoy en la marcha va a quedar más que claro".
Lester Calderón, presidente del Sindicato Nº1 empresa de explosivos Orica Chile, representante del Frente de Trabajadores Mineros, y militante de la agrupación clasista Alternativa Obrera detalló que "Estamos en contra de la criminalización y la represión que han sufrido los trabajadores tanto de Escondida como Molyb, implicamos al Gobierno el cual ha mandatado a Carabineros de Chile para que reprima a los trabajadores, es así también esta represión está coordinada con las grandes empresas transnacionales y nacionales, que no quieren que los trabajadores manifiesten libremente sus demandas históricas y al mismo tiempo puedan conquistar sus reivindicaciones actuales. Creemos que esta marcha es una señal, que los trabajadores unificados podemos salir a las calles. Va a ser una marcha familiar que contará con sindicatos de toda la región, desde Mejillones a Taltal y tiene como objetivo la unificación del movimiento sindical y social para la conquista de las demandas de los sindicatos de Escondida y Molyb actualmente en huelga puedan triunfar".
Jaime Rodríguez, dirigente del Sindicato SGS, representante del Frente de Trabajadores Mineros, recalcó que "El empresariado quiere criminalizar el movimiento sindical y esta situación va de menor a mayor. Esto que está ocurriendo con las huelgas de MOLYB y Escondida va a pasarle a todos los sindicatos, es momento de la unificación. La precarización laboral va a aumentar, están desvinculando a trabajadores antiguos y contratando nuevos con menos sueldos. El llamado a la comunidad, trabajadores, estudiantes es a unificarnos en la marcha de hoy por la dignidad de los trabajadores".
Carlos Allendes, vocero del Sindicato Nº1 de trabajadores de Minera Escondida Ltda. en huelga legal, finalizó la conferencia de prensa expresando que "No solamente la represión existe en las calles con Carabineros, sino también a través de los medios de comunicación a través de las vocerías de las empresas criminalizando a los trabajadores. Como trabajadores hoy estamos exigiendo el reconomiento y una tajada de lo que las grandes trasnacionales como Bhp Billiton se llevan a sus países y en nuestro país queda muy poco, y lo poco que queda lo aportamos los trabajadores con nuestros sueldos. Hacemos un llamado a la clase política de nuestro país que no se quiere involucrar planteando que este es un problema entre privados a que se haga cargo. Si Minera Escondida logra doblegar a este Sindicato que es el más grande referente del mundo sindical minero, no quisiera saber que ocurrirá con sindicatos con menos fuerza para pelear por sus derechos en las próximas 17 negociaciones colectivas que vienen. Denunciamos al empresariado quienes a costa de una nueva reforma laboral intentan llevar el piso de negociación a casi cero, no puede ser que ellos quieran explotar tiempo de descanso para hacer más producción y no puede ser que quieran hacer distinción (contractual) entre trabajadores cuando todos hacemos las mismas laborales y merecemos los mismos sueldos. Vamos a demostrar que este es un problema transversal hoy en las calles".

Claudia Moreno
@abajoelcodigo