×
×
Red Internacional
lid bot

A 50 años de Stonewall. Multitudinaria marcha del orgullo en San Salvador de Jujuy

La Plaza Belgrano lució colmada en una nueva edición de la marcha del orgullo LGBTTTIQ+ dela que participaron organizaciones de la disidencia sexual,sociales, de mujeres, y políticas.

Sábado 29 de junio de 2019 13:51

El 28 de junio se cumplieron 50 años de la revuelta de Stonewall, lugar que dejó huella en las disidencias sexuales y hecho histórico por el que ayer y hace años salimos a las calles.Porque en NuevaYork, en esemítico bar,lesbianas, gays, travestis y trans le pusieron el cuerpo al acoso policial y de las instituciones del estado para luchar por sus derechos.
Ayer, en Jujuy, agrupaciones como Pan y Rosas - PTS/FIT, AHF Argentina, Andhes, Ceenerc, Fundación "Damas de Hierro", Guepardxs Jujuy, Movimiento "Aylén Chambi", Federación Argentina Lgbt, , Rajap y Unión Queer, coparon desde temprano la plaza principal y recorrieron las callecitas de la capital al grito de "Besarnos no es delito", "separación de la iglesia del estado" y "aborto legal ya".

Previo a la marcha se desarrolló una feria y varias actividades artisticas. Cerca de las 19.30 las columnas tomaron las calles e iniciaron un recorrido en un día especial, no solo por los 50 años de Stonewall si no que también por la condena de un año que recibió Mariana Gómez por haberse besado con su esposa en una estación de subte de Capital Federal. Las consignas que movilizaron a la disidencia ayer fueron varias:

  •  Primero nuestras vidas, basta de ajuste y crímenes de odio.
    • Por la ley de cupo laboral travesti/trans ya.

    • Por una nueva ley nacional de VIH.

    • Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.

    • Separación de la iglesia del Estado

    Esta convocatoria,a diferencia de otros años, fue unificada entre muchas organizaciones, con muchas adhesiones, contando, por ejemplo, con la intervención en la facultad de Humanidades (al día siguiente fue vandalizada). También se dio que un sector minoritario, que en las reuniones previas había mostrado desacuerdo con la denuncia a los responsables politicos de la realidad que vivimos, que finalmente estuvieron presentes pero rompieron la marcha, planteando desacuerdos con las denuncias al gobierno de Macri, Morales y a la exigencia de aborto legal ya.

    La marcha tuvo pasajes importantes en su recorrrido, como por ejemplo la Catedral,iglesias del centro, la peatonaly el Registro de las Personas, donde hace unos cuatro días un niño pudo concretar el cambió de género tras dos años de gestiones que implicó la intervención de representantes legales que acompañaron a la familia durante todo el proceso.

    En una provincia donde aún existe un Código Contravencional que nos estigmatiza y prohíbe expresarnos con libertad, una policía que, en ese marco, nos violenta, avalada por un estado que pregona la mano dura, los crímenes de odio son moneda frecuente, el oficialismo y la oposición se unen para negarnos el Cupo Laboral Travesti/Trans, que fue presentado ayer nuevamente por el Frente de Izquierda, a través de la Diputada Provincial Natalia Morales, la única fuerza que no se rinde en pos de conquistar este derecho, ayer centenares salieron a las calles a gritar bien fuerte "Basta de TransTravesticidios", "Abajo el Código Contravencional", "Separación de la Iglesia del Estado", y un siempre presente "Aborto legal, seguro y gratuito",en una marea de pañuelos verdes, mezclados con muchos naranjas y banderas del orgullo.

    Debemos levantar bien alto las banderas de les compañeres de Stonewall que lucharon por la liberación sexual en tiempos oscuros y violentos,ganando visibilidad en las calles, enfrentando a la policía y las leyes sexistas que regían a la diversidad sexual, sentando la tradición de las marchas del orgullo que ya es internacional, debemos tomarlas y hacerlas nuestras porque aún hoy sufrimos siendo marginades, violentades, a pesar de las conquistas en materia de leyes, que no nos aseguran la igualdad ante la vida. Y el ejemplo de lo sucedido con Mariana Gómez lo desnuda: en Argentina te podes casar (incluso Mariana está casada con Rocío y con ella estaba ese día en el subte), pero no besarte, te podés casar pero podes ir presa, como le pasó a Higui que aun lucha y luchamos por su absolución.

    Ayer, a 50 años de Stonewall, ganamos las calles y salgamos a pelear por nuestros derechos y contra las instituciones que históricamente nos oprimen, como la Iglesia y la Policía que siguen siendo financiadas por los Gobiernos de turno: al calabozo y al clóset no volvemos nunca más.
    Por eso se vuelve cada vez más necesario que la bronca contra la discriminación y el maltrato, los transtravesticidios, las violaciones para aleccionarnos, contra los crímenes de odio y contra toda forma de opresión, se transforme en un gran movimiento de lucha. Un movimiento independiente de todos los que garantizan esa situación que condena a la mayoría de las personas trans a morir a los 35 años; que se proponga conquistar que no haya ni una persona trans víctima de la violencia machista que garantiza este régimen social, capitalista y patriarcal.

    Un movimiento que luche por la separación de la iglesia del estado, el aborto legal y todas las demandas que reclama en las calles. Esa es la perspectiva a la que apostamos desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda y desde la agrupación Pan y Rosas. Para que se escuche más aún nuestra voz, te invitamos a sumarte.