×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Educativa. Multitudinaria movilización de docentes y estudiantes por infraestructura en La Plata

Más de 500 personas participaron el jueves pasado del reclamo por obras edilicias en varias escuelas de la región y por edificio propio para colegios secundarios y terciarios. La movilización, que comenzó a las 9 de la mañana, tuvo varias paradas hasta confluir con la columna de 5 mil estudiantes y docentes que se dirigían al Senado Provincial, en reclamo por el Boleto Gratuito para todos.

Sabrina Ramírez

Sabrina Ramírez @sabry.ram

Sábado 9 de mayo de 2015

A las 9 hs estudiantes y docentes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°9 se comenzaron a reunir en las puertas de la casona alquilada, ubicada en 5 43 y 44. La promesa que habían recibido por parte de las autoridades de Educación Superior de ir a inspeccionar la sede de 44, el martes pasado, lugar en que debería construirse el edificio propio y único, terminó convirtiéndose en una reunión en la sede de Jefatura Regional. Allí recibieron la noticia de que la Empresa Vázquez FDK rescindió el contrato de la obra porque nunca fue respondido por la Municipalidad. Esta es la segunda licitación que se cae en cinco años de promesas y humo. Por eso, en asamblea decidieron sumarse a la movilización convocada por SUTEBA La Plata, y unir su reclamo al de otras escuelas que están pasando la misma situación.

Mientras la movilización del 9 avanzaba hacia la Dirección General de Cultura y Educación, se unieron a la columna alumnos y docentes de la Escuela Media N° 21. Ellos cuentan que en el año ’88, UPCN le propuso a la Dirección General de Escuelas crear una escuela conveniada en 36 2 y 3. Sin embargo, “al pasar un tiempo, UPCN inició un juicio, el cual ganó, y se convirtió nuevamente en el propietario del predio. En 2015 pidió el desalojo de la escuela y el Subsecretario de Educación, Néstor Ribet, les dio el OK. Pero al final solamente se entregó el 70% del espacio. Por eso este año parte de la escuela está funcionando en la vieja sede y otra parte en la Escuela de Comercio General San Martín donde nos prestan unas aulas”, cuenta Teresa docente de la Escuela y sigue, “nosotros exigimos a la DGCyE que alquile un edificio, para funcionar transitoriamente ahí, pero resulta que para el ciclo lectivo 2016-2017 nos ofrecieron la casona que alquilan para el Instituto N°9, porque supuestamente iban a construirles un edificio que al final nunca hicieron, es decir que no vamos a tener dónde cursar, ni nosotros, ni ellos”.

Cuando la columna llegó a la DGCyE se toparon con la puerta encadenada y el edificio vacío. La respuesta del gobierno provincial es un candado oxidado. Pero también se encontraron con docentes de SUTEBA La Plata, de ATE Educación y parte de la comunidad educativa de las escuelas EM N°25, la ESB N°37 -de Arana- , la ES N°57, la ES N° 43 – de Villa Garibaldi-, la ES N°7 –de Arturo Seguí- y de la Escuela de Teatro y otros institutos superiores.

Lorenzo, profesor de historia de la ESB N°37 de Arana, contó: “Nuestro problema, que viene desde hace tiempo, es que la escuela queda chica, cursamos con la primaria y tenemos aulas superpobladas. Hace tres años empezamos a organizarnos y hacer acciones, el año pasado logramos que se comprometieran a subir los cupos de comedores, que los habían bajado, a construir un aula para que podamos abrir un 4to año (la escuela tiene hasta 3ro); nos dijeron que nos iban a conseguir un terreno y llegó abril y no se había cumplido con absolutamente nada. Así que este año volvimos a suspender las clases, y hoy estamos acá convocados con el resto de las escuelas que tienen los mismos problemas, reclamando un edificio propio”.

Anabela, profesora y delegada de la media 25 que funciona en una casa antigua ubicada en 54 y 2, comentó que el conflicto comenzó el año pasado, cuando en la escuela conveniada con la Secretaría de Niñez se decidió, sin previo aviso, ocupar la planta baja para situar allí un Call Center: “Nosotros nos enteramos cuando empezaron a instalarse, empezaron a llegar computadoras y gente extraña a la escuela”. Enseguida toda la comunidad educativa comenzó a organizarse en asambleas masivas, en las que participaban miembros de la cooperadora, docentes, padres y estudiantes, donde decidieron hacer cortes de calle, clases públicas y movilizaciones a la Jefatura Regional. “En febrero de este año presentamos una medida cautelar y logramos que el Call Center se fuera de la escuela. Logramos echarlos, sí, pero seguimos con el problema de que no tenemos edificio propio, nadie nos garantiza que la secretaría de niñez, mañana o el año que viene vuelva a ocupar el establecimiento, por eso queremos que el edificio pase a pertenecer a la DGE”, denunció Anabela.

Los alumnos de la Escuela 43 de Villa Garibaldi reclaman también un edificio propio. Los chicos están cursando de prestado en la primaria N°9 que queda en 7 y 643. Están divididos en dos turnos: mañana y noche. La mayor preocupación la sufren los estudiantes entre trece y catorce años que deben asistir en el horario nocturno, en una zona con poca iluminación, muy transitada y sin veredas. Yamila, vicepresidenta del centro de estudiantes, afirmó: “El año pasado hicimos un video mostrando todo lo que pasamos diariamente, se lo mostramos al intendente Bruera, y él prometió darnos un terreno. Hasta ahora no tuvimos respuesta, por eso estuvimos averiguando por cuenta nuestra y encontramos terrenos en 8 y 643 que son del Estado y que nos podrían dar para construir un edificio propio y podamos seguir estudiando”.

A las 12 del mediodía, la columna comenzó a moverse hasta oficinas externas de la DGCyE, ubicadas en 11 56 y 57, donde docentes y alumnos lograron ingresar para presentar sus reclamos. Tres funcionarios los recibieron después de discutir durante 45 minutos, si dejaban o no ingresar a padres y alumnos. Finalmente lograron entrar, haciendo valer el derecho que la Ley de Educación Provincial en su artículo 16 obliga a propiciar la participación democrática de docentes, familias, estudiantes, de todos los niveles y modalidades.

Los funcionarios no se comprometieron seriamente con ninguna de las problemáticas ni con dar respuesta a los reclamos. Sin embargo, y después de una jornada larga, todos se dirigieron al Senado Provincial donde se encontraron con los vecinos de Abasto y otras 5 mil personas reclamaban por el Boleto Educativo y Gratuito, porque, como dicen los estudiantes del 9, estos docentes y futuros docentes no educan para la resignación.