Ante la octava presentación del proyecto de la Campaña por el Derecho al Aborto, miles de personas se congregaron para manifestar que las mujeres no podemos esperar más.
Martes 28 de mayo de 2019 22:53
Ya desde las 16 se empezaban a juntar los primeros grupos de gente, sobre todo mujeres jóvenes, estudiantes secundarias o universitarias, frente al Museo de Antropología en la Avenida Hipólito Yrigoyen. En ese lugar se desarrollaron las vigilias a la espera de las votaciones de Diputados y de Senadores el año pasado. Luego llegarían las organizaciones políticas y sociales que apoyan el reclamo de la legalización del aborto: Asamblea Ni Una Menos, Plenario de Trabajadoras, Izquierda Socialista, MST, Pan y Rosas entre otras.
La jornada fue amenizada con distintos números artísticos que fueron pasando por el escenario y por los cánticos de las miles de personas que se reunieron para acompañar la presentación del nuevo proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
En la provincia, los pañuelazos también tuvieron lugar en Carlos Paz, San Francisco y Río Tercero, entre otros puntos.
La legisladora y concejala electa de la ciudad de Córdoba por el PTS-FIT, Laura Vilches, planteó a La Izquierda Diario: “No es una novedad que las mujeres que mueren por la clandestinidad del aborto son sobre todo las jóvenes de las familias trabajadoras y pobres, producto de la falta de acceso a la Educación Sexual Integral, anticoncepción gratuita o la interrupción legal del embarazo”. Vilches cuestionó a quienes siguen dicen que hay que conciliar pañuelos verdes y celestes o nos llaman a esperar momentos más oportunos para hacer este debate. “Las vidas de esas mujeres no pueden esperar, son nuestros derechos, no puede haber más dilaciones”.
Por su parte, la legisladora electa Noel Argañaraz (quien ingresará por el método de rotación en las bancas del FIT) señaló: “Somos muy respetuosas de todas las ideologías y creencias religiosas, pero ellas no pueden determinar políticas públicas. Frente a una grave situación de salud pública, es urgente que el aborto sea ley. Esto, además, evitaría que sectores reaccionarios como el Portal de Belén en nuestra provincia, siga violando (con el aval de la Justicia y el gobierno) derechos ya conquistados como el aborto no punible”.
A una cuadra del lugar, la sede de la UTA Córdoba seguía tomada por trabajadores y trabajadoras que fueron despedidos luego del enorme conflicto del 2017. Una delegación encabezada por Laura Vilches y Liliana Olivero se dirigió al lugar para hacerles llegar la solidaridad de las miles de mujeres que estaban en el pañuelazo. Tres de las trabajadoras presentes en el lugar hablaron luego desde el escenario del pañuelazo para dar a conocer su situación.
“Somos trabajadoras ilegalmente despedidas de la UTA hace dos años y estamos tomando la sede del gremio reclamando por nuestra situación. Fuimos despedidas 68 mujeres despedidas por reclamar nuestros derechos y solo unas pocas fueron reincorporadas, con otras condiciones de trabajo. Los despidos fueron también una muestra de violencia de género y de discriminación”, contaron. Finalmente hicieron referencia al aniversario que se cumple mañana: “Si hay Cordobazo, que sea de mujeres”.