Desde marzo los calabozos de la Comisaría Tercera de Esteban Echeverría no podían alojar personas. Anoche, cuatro de los 26 detenidos murieron en un incendio. Vidal y Ritondo son responsables.

Daniel Satur @saturnetroc
Jueves 15 de noviembre de 2018 14:35
El hecho se parece mucho a la Masacre de Pergamino, ocurrida en marzo de 2017, cuando siete jóvenes detenidos sin condena murieron quemados al quedar atrapados en las celdas de la Comisaría Primera de esa localidad bonaerense cuando se desató un incendio.
Esta vez sucedió en la Comisaría Tercera de Transradio de Esteban Echeverría (ubicada en Camino de Cintura 6080), donde en la madrugada de ayer se produjo un incendio en la zona de los calabozos. De los 26 detenidos que había en ese momento, los jóvenes Jorge Ramírez, Eduardo Ocampo, Jeremías Rodríguez y Juan Lavarda fallecieron producto de las quemaduras.
Con total irresponsabilidad, con un claro sesgo criminalizador y propolicial y sin contar con resultados mínimos de alguna investigación seria sobre los hechos, varias empresas periodísticas informaron que todo ocurrió a partir de un “motín” e “intento de fuga” (ambas cosas muy distintas entre sí). Obviamente como toda “fuente” esos medios citan a la propia Policía.
Vidal, Ritondo y jueces responsables
Según informó hoy la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la comisaría se encuentra clausurada por una orden del Juzgado de Garantías 2 de Lomas de Zamora (con sede en Monte Grande), que exigió el 3 de marzo de este año al Ministerio de Seguridad de la Provincia “que desalojara de manera urgente los calabozos y trasladara a las personas allí detenidas”. Orden que la gestión de María Eugenia Vidal y su ministro de “Seguridad” Cristian Ritondo nunca cumplieron.
Con estas nuevas muertes, Ritondo ya carga al menos con once víctimas bajo su custodia en comisarías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
La CPM recordó que aquella resolución del Juzgado de Garantía de Lomas fue notificada directamente al propio Ritondo, a su par de “Justicia” Gustavo Ferrari, a la Corte Suprema de Justicia bonaerense y a la misma Gobernadora. El incendio y las muertes de las últimas horas dejó al descubierto que a ninguno de esos funcionarios les importó la orden judicial ni mucho menos las vidas de las personas detenidas.
Además de la prohibición de alojar detenidos en los calabozos, las condiciones de detención allí son inhumanas. Los 26 detenidos convivían en un espacio que solo puede alojar diez personas.
Desde la CPM denunciaron que, después de los hechos ocurridos en Pergamino el año pasado, solicitaron “la intervención de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires que solo se limitó a realizar actuaciones formales y muy poco efectivas para revertir esta situación. Pese a contar con todos los elementos que mostraban gravedad y peligro inminente, la intervención del máximo tribunal provincial fue inocua”.
A su vez el mismo organismo había denunciado “específicamente la grave situación de esta comisaría (la de Esteban Echeverría) al Comité de Seguimiento Permanente Departamental de Lomas de Zamora coordinado por la Cámara de Apelaciones de dicho departamento judicial”. Lo que tampoco significó un cambio en la situación.
De allí que además de repudiar esta nueva masacre de personas en situación de detención (en su enorme mayoría con prisiones preventivas -es decir sin condenas- que se extienden indefinidamente) la Comisión por la Memoria responsabiliza por lo sucedido al Poder Ejecutivo provincial y a la Suprema Corte Bonaerense al tiempo que “exige una investigación urgente” y exhorta a “todos los poderes del Estado” a intervenir “para revertir el deterioro en que se encuentran los lugares de encierro”.
“No se trata ya de un hecho aislado o de un accidente inesperado. Es una masacre de la que el Estado es su máximo responsable, porque se inscribe en una larga secuencia de políticas que no hacen sino agravarla. Una nueva masacre de personas que aún no habían sido condenadas por la justicia, ya que se encontraban procesadas”, sentenciaron desde la CPM.
Superpoblación y hacinamiento
De los registros oficiales se desprende que la cantidad de personas detenidas en comisarías bonaerenses creció un 14 % en el último año y acumula un 93 % desde que Cambiemos asumió la gestión del Estado provincial. Hoy las comisarías se encuentran sobrepobladas en un 246 %, habiendo 3.500 detenidos en un espacio total habilitado para 1.000 personas.
“Esto ocurre en un marco general de incremento del encarcelamiento como principal política de seguridad: las personas detenidas en cárceles, alcaidías y comisarías superan récords mensualmente: llegan a 47.000 y represen una tasa de 272 personas detenidas cada 100.000 habitantes”, detalló la CPM.
Según el informe presentado este año por la Comisión por la Memoria, “en territorio bonaerense hay 252 comisarías inhabilitadas (el 55 % del total), de las cuales 109 siguen siendo utilizadas para alojar detenidos. La comisaría 3ª de Echeverría tenía hasta hoy el doble de personas detenidas que el año anterior”.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc