No le alcanzaba la plata para pagar el boleto y se subió al techo de la formación junto a un amigo. Recibió una descarga de 25 mil voltios. Falleció esta mañana en el Hospital Fiorito de Avellaneda, donde permanecía internado en grave estado.
Jueves 7 de febrero de 2019 19:37
"Yo no lo culpo a mi hijo", declara la madre de José a los medios de prensa. "Es parte de una sociedad marginada. Duele mucho ver que un chico puede morirse por tener que subirse al techo de un tren para viajar gratis. Es muy triste vivir todo esto".
José, conocido también como Alí, había viajado con un amigo a Mar del Plata para trabajar unos días haciendo malabares y poder hacer algo de dinero. Al regreso, cansados de caminar y sin plata suficiente para afrontar los altos costos del transporte público, subieron al techo de la formación del Roca.
Cuando el tren cambió de andén y pasó al eléctrico, José recibió una descarga de 25 mil voltios que le produjo heridas de suma gravedad. En la mañana del jueves falleció en el Hospital Fiorito de Avellaneda, donde permanecía internado.
La UFI 1 descentralizada de Avellaneda, a cargo de la fiscal María Olmos Coronel, investiga el caso. Por el momento, labraron actas por “lesiones por accidente”.
Trenes Argentinos emitió un comunicado en el que indican que los jóvenes estaban en una “área restringida para la circulación de pasajeros”, lo que resulta una obviedad y, sin embargo, ocurre cotidianamente que los usuarios tienen que viajar colgados o subidos a zonas no habilitadas, sea por falta de dinero o por falta de espacio en los vagones.
El caso muestra las consecuencias más brutales del tarifazo que en los últimos tres años implicó un aumento de los servicios públicos de un 2300%, según datos de CIFRA.
Te puede interesar: En los últimos tres años los tarifazos en servicios públicos llegaron al 2.338 %
Te puede interesar: En los últimos tres años los tarifazos en servicios públicos llegaron al 2.338 %
Así, el transporte se encarece haciéndolo impagable para miles de jóvenes y trabajadores que viven en la pobreza y trabajan precariamente, mientras las condiciones de seguridad e higiene continúan siendo tan paupérrimas como durante la década kirchnerista, cuando se produjo la tragedia de Once.
En todo este tiempo, las privatizadas no hicieron más que ganar. Antes con subsidios millonarios que no se destinaron a invertir para mejorar los servicios y ahora con tarifas que no paran de escalar.
El marco político que rodea los hechos hizo que la frase "murió José Fonseca" fuera TT durante varias horas. Allí se mezclaron intervenciones de personas conmovidas por los hechos con brutales mensajes de cuentas que se sospechan vinculadas al gobierno de Cambiemos y desde las cuales se llegó a "festejar" la muerte del joven y responsabilizar a la propia víctima de la situación. Todo sea para defender al gobierno del ajuste.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario