×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA. Música como cultura, arte y escapatoria a la alienación del trabajo

La Izquierda Diario charló con músicos de la movida under que además son trabajadores de los servicios y de fábricas de Merlo.

Viernes 12 de agosto de 2016

La Izquierda Diario charló con músicos de la movida under que además son trabajadores de los servicios y de fábricas de Merlo. Preguntamos cómo llevan adelante y se ingenian con los tiempos y los lugares, para poder expresar una sensación, un sentimiento, en este caso transformado en música, como una expresión de arte.

El comienzo en muchos casos es similar, "reuniones familiares, haciendo un asado, tocando folcklore, escuchando y animándose a agarrar la guitarra". O "escuchando algún disco, que se ponía en casa", por los padres. "La música entra por los oídos, pero se mete muy adentro generando un sentimiento muy profundo y difícil de explicar".

De alguna manera se intenta transmitir a los demás. Aquí es donde surge la primera piedra en el camino. Casi todos coinciden en lo mismo, "las redes sociales" hoy es la forma principal en que uno puede llegar a la mayor cantidad de personas. "Hoy sin casi lugares donde tocar en el distrito", el "boca a boca" y "las redes sociales son la forma de hacerse escuchar".

Pero donde surge el mayor escoyo en producir plenamente cualquier tipo de arte, "es en la escasez de tiempo que genera tener que trabajar en los ritmos que nos imprimen hoy en día". 12 hs , turnos rotativos. "Hay que ingeniársela para poder juntarse y ensayar".

El interés por la música, la pintura, el baile y las diferentes formas de expresión artística atraviesa la vida de los trabajadores, pero el acceso es limitado. Hace falta plata, tiempo, y lugares para exponerlo. Todo esto escasea en la vida de los trabajadores, (para quienes este sistema les tiene reservado el lugar de extensión de una máquina o herramienta.

Es por eso que las peleas por reducir las extenuantes jornadas laborales, y de salarios acordes a la canasta familiar, también son para que los trabajadores puedan desarrollar sus gustos, diferentes formas de expresión, la posibilidad de estudiar o lo que más deseen, cuestionando de esta manera la idea de que hay que "vivir para trabajar".