Las movilizaciones y la huelga general de este lunes tienen lugar en medio de las amenazas del Ejército de desatar una violenta represión. El fin de semana dos personas fueron asesinadas por la Policía, sumando cuatro desde que comenzaron las protestas contra el golpe.
Lunes 22 de febrero de 2021 10:00
Myanmar: nueva jornada de protesta contra el golpe de Estado - YouTube
A pesar de las amenazas del Ejército, que advirtió a los "manifestantes que se arriesgan a morir en las marchas", y de la represión del fin de semana, Myanmar vive este lunes la jornada de protestas y huelga más importante desde que comenzaron las movilizaciones contra el golpe de Estado.
Cientos de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades del país, tras un fin de semana trágico en el que dos personas murieron por disparos de la policía, sumando así cuatro manifestantes asesinados por la represión del Gobierno golpista.
Hundreds of thousands of people in Mandalay joined the nationwide general strike against the military coup.#22222generalstrike #WhatsHappeningInMyanmar pic.twitter.com/xEG49IDHol
— Myanmar Now (@Myanmar_Now_Eng) February 22, 2021
El bloqueo de internet, el corte de calles y las amenazas de los militares de que habrá más muertes, no frenó a los birmanos, que salieron en masa a manifestarse desde la mañana en una convocatoria de huelga que ha paralizado el país.
Las protestas masivas inundaron las principales arterias de Rangún, la ciudad más poblada, Naipyidó -la capital- y Mandalay, escenario de la sangrienta represión del fin de semana, así como otras muchas localidades a lo largo y ancho de la nación.
Con huelgas y masivas movilizaciones crece el rechazo al golpe de estado en Myanmar. pic.twitter.com/WMpjGzz2yg
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) February 22, 2021
Los manifestantes luchan contra el golpe y por la liberación de los presos políticos, que ya superan los 600, entre los que se incluye a la líder electa Aung San Suu Kyi, como llevan haciendo a diario desde hace más de dos semanas en respuesta al levantamiento militar del 1 de febrero.
Aunque en general las protestas se celebraron hoy de manera pacífica, en Naipyidó se vivieron los mayores enfrentamientos y represión, según vídeos publicados por los activistas en las redes sociales, que mostraban a la Policía persiguiendo a los manifestantes, mientras se produjo un número sin confirmar de detenciones.
Te puede interesar: Myanmar: la clase trabajadora frente al golpe, entre la resistencia y la trampa “democrática” liberal
Te puede interesar: Myanmar: la clase trabajadora frente al golpe, entre la resistencia y la trampa “democrática” liberal
Ante la convocatoria de este lunes, la junta militar volvió a dejar sin internet al país una noche más y restringió el uso de datos durante la mañana, además de cortar varias arterias de Rangún y Naipyidó para impedir el acceso a los puntos especialmente concurridos durante las protestas.
Revolución 22222
La convocatoria ha recibido el nombre de "la revolución 22222" al celebrarse el 22.2.2021, en referencia a las protestas contra la junta militar del 8 de agosto de 1988, conocida como la revolución 8888, que fue violentamente reprimida por las fuerzas de seguridad.
22222 Movement today (22/02/2021) is a big day in Myanmar.
Millions of Myanmar citizens regardless of differences in race, religion, ethnicity, gender, sex, skin color and profession, protest together against unlawful coup and dictator.
We all deserve democracy. HELP US! pic.twitter.com/h2prWotcem
— Myanmar New Days (@naypyidawpost) February 22, 2021
La repuesta masiva de hoy, que ha paralizado casi todo el país, llegó tras la represión policial que el sábado costó la vida por disparos policiales a dos manifestantes en Mandalay, la segunda ciudad de Birmania.
Con las dos muertes del fin de semana son ya tres los fallecidos por la violenta respuesta de las fuerzas de seguridad, después de que el viernes falleciera tras 10 días hospitalizada Mya Thwe Thwe Khine, una joven de 20 años que recibió un disparo policial en la cabeza durante una protesta, y cuyo funeral se celebró el domingo en Naipyidó.
En respuesta a estas muertes, la junta militar acusó a los manifestantes de "aumentar su incitación a la revuelta y a la muchedumbre anárquica" y les advirtió de que se podrían perder más vidas, en una clara amenaza para amedrentar a los manifestantes, que al juzgar por la masividad de este lunes, no ha surtido efecto.
Como viene ocurriendo desde el primer día de protesta y, a pesar de la impotencia de Aung San Suu Kyi que no llama abiertamente a tirar al gobierno militar, los jóvenes y trabajadoras, muchas de ellas de los sectores más precarizados como las de fábricas textiles, han jugado un rol central en las protestas. Impulsándolas y poniéndose a su cabeza no solo enfrentan la represión policial y militar, sino que le dan fuerza a todo el movimiento para seguir en las calles.
Te puede interesar: EE.UU., la UE y la ONU buscan desviar la lucha de los trabajadores de Myanmar
Te puede interesar: EE.UU., la UE y la ONU buscan desviar la lucha de los trabajadores de Myanmar