La precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la Lista 1A “Unidad de la Izquierda” del PTS/FITU fue entrevistada en Radio con Vos por Oscar Orquera y Sergio Rosso.
Martes 27 de julio de 2021 10:04
Este lunes 26 de julio, Myriam Bregman, candidata a diputada porteña del Frente de Izquierda, fue entrevistada en “Va por Vos”, en Radio con Vos por los periodistas Oscar Orquera y Sergio Rosso, sobre las propuestas que presenta la izquierda clasista, anticapitalista.
Frente a la pregunta de si está contenta por intentar nuevamente pelear por una banca en el Congreso de la Nación, Myriam contestó: "Estamos con mucha fuerza, empezando a calentar motores para esta campaña. Es un desafío muy importante, se está poniendo en juego, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y en el país también, quién va a ser la tercera fuerza en estas elecciones”.
Y continuó: “Nosotros estamos asumiendo el desafío de poner en pie una tercera fuerza política y social en las calles, donde nos ven siempre, acompañando reclamos, pero también en el Congreso Nacional. Porque todo el mundo sabe que no es lo mismo si está o no la izquierda, y mucho menos, si los que ingresan como tercera fuerza son candidatos como Milei. En un momento de tanta crisis económica y social, la izquierda tiene mucho para aportar”.
Una pregunta muy trillada que no podía faltar, fue si es saludable que en la izquierda haya internas, a lo que contestó que, “sí, por supuesto, es muy saludable. Incluso con Nicolás del Caño hemos hecho un esfuerzo muy grande por profundizar la unidad de izquierda. Lo hemos logrado a lo largo de estos años, no solo se ha mantenido, sino que el Frente de Izquierda ha crecido. Que haya internas, significa que aquellos que eligen un camino personalista, que va por separado, aislado, no tiene razón de ser. Ya se presentaron las listas y lo importante es fortalecer la perspectiva de una tercera fuerza en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país y no dispersar el voto, porque cuando el voto se dispersa, esas bancas se la terminan llevando, como ya nos pasó en algunas otras elecciones, quienes defienden valores y principios muy distintos a los nuestros”.
Explicó: "La Ciudad de Buenos Aires merece una banca de izquierda. La derecha gobernó, hundió al país, lo dejó sobre endeudado. Ahora, a Macri lo esconden para que parezca que no son los mismos aliados. Por el otro lado, hay un gran desencanto con el Gobierno de Alberto Fernández porque no ha cumplido con las promesas de campaña que hizo, por ejemplo, la inflación sigue siendo un flagelo y nadie puede llenar la heladera, los salarios no alcanzan y los bancos siguieron ganando, al revés de lo que había dicho el presidente en campaña. Entonces, es muy importante que ese descontento no lo canalicen opciones de derecha o ultra derecha y que podamos construir una alternativa de izquierda que ponga el eje en trabajos para todos.”
📣 "La Ciudad de Buenos Aires merece una banca de izquierda. La derecha gobernó, hundió al país... Ahora a Macri lo esconden para que parezca que no son aliados." Myriam Bregman (@myriambregman) | en #VaPorVos ⚡ por @radioconvos899 📻
— VA POR VOS 89.9 #VaPorVos 🔉📻 (@vaporvos899) July 27, 2021
“Un debate que queremos dar y es muy importante, ya se discute en otros países, es la reducción de la jornada laboral, no puede ser que haya personas que no tengan trabajo y otras que trabajen 14, 16 horas por día”, aclaró que es un gran debate que quieren hacer durante la campaña electoral.
📣 "En Argentina tenemos una de las jornadas laborales más altas de la región. No puede ser que hayan personas que no tienen trabajo y otras que trabajen hasta 16hs por día." Myriam Bregman (@myriambregman) | en #VaPorVos ⚡ por @radioconvos899 📻
— VA POR VOS 89.9 #VaPorVos 🔉📻 (@vaporvos899) July 27, 2021
En la lista de la izquierda hay muchos trabajadores, en base a eso le preguntaron cómo ve a la CGT y la CTA tan lejos de los trabajadores hoy en día. Respondió que los ve tal cuál, “muy lejos de las y los trabajadores. Esto ya se vio en el Gobierno de Macri, dejaron pasar todos y cada uno de los ataques de aquel. Ahora están divididos en dos bandos: los que están con las empresas, a las cuales deberían enfrentar en defensa de sus trabajadores y el resto está con el Gobierno actual. Han sido los grandes ausentes durante toda esta pandemia”
“Por ejemplo, en el conflicto del Garrahan, ves grandes movilizaciones y ellos ni aparecen, pero en la lista del Frente de Todos ves a un dirigente del SUTECBA, otros dirigentes o relaciones de los gremios como el de Daer. Esa gente está siendo cuestionada todos los días en los lugares de trabajo y después aparecen en las listas como si nada. Nosotros, en nuestras listas expresamos a los que se autoconvocan, a los que desde abajo se organizan”, así lo manifestó.
También dijo: “El Gobierno de Macri vino deliberadamente a ajustar y el Gobierno de Alberto Fernández dijo que iba a terminar con esa herencia macrista, pero no se terminó, al contrario, se profundizó porque el acuerdo con el FMI ata al destino de la Argentina. Acá se debate si es el 20% de pobreza o el 40% que manejan entre gobierno y gobierno, o sea, es la gestión de la pobreza, nunca se discuten los problemas estructurales de fondo”.
"No puede ser que con los problemas de alquileres que tenemos y con 3 millones y medio de familias con problemas de vivienda, no estemos discutiendo un gran plan de obras públicas que genere trabajo y que dé respuesta a un problema que preocupa muchísimo, que son las mujeres que sufren violencia de género, que puedan acceder rápidamente a una vivienda. Pero lo que se discute es cómo se le paga al FMI, a los acreedores y no que la plata vaya a las necesidades populares”, expresó.
📣 "3 millones y medio de familias con problemas de vivienda y no estamos discutiendo obras públicas... También es importante que las mujeres que sufren violencia de género puedan acceder rápidamente a una vivienda." Myriam Bregman (@myriambregman) | en #VaPorVos ⚡
— VA POR VOS 89.9 #VaPorVos 🔉📻 (@vaporvos899) July 27, 2021
Le preguntaron por la opción de Randazzo y contestó: "Lo de Randazzo es preocupante, por ejemplo, pidió reforma laboral. Llamo a los bonaerenses a que acompañen la lista del Frente de Izquierda que encabeza mi compañero Nicolás del Caño junto a Romina del Plá, porque no va a ser lo mismo quien sea la tercera fuerza en la provincia. Si Randazzo, queda ubicado como tercera fuerza, es un mensaje para los poderosos, para que puedan ir por más represión y ajuste”.