lid bot

Pos debate. Myriam Bregman: "La izquierda es la única que puede pensar un futuro"

La candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad estuvo este domingo en Crónica TV. Dialogó con Juan Cruz Sanz y el resto del panel sobre los resultados del debate de candidatos, la realidad nacional, el acuerdo con el FMI y las propuestas de la izquierda para salir de la crisis con una situación favorable para las mayorías populares.

Lunes 18 de octubre de 2021 11:02

Myriam Bregman "La izquierda es la única que puede pensar un futuro." - YouTube

Este domingo a la noche Myriam Bregman estuvo en el programa de Juan Cruz Sanz en Cronica TV. Junto al resto de los periodistas dialogaron sobre el resultado del debate de candidatos porteños, la realidad nacional, el pago al FMI y las propuestas de la izquierda para que la crisis no sea descargada sobre las mayorías populares.

Bregman comenzó destacando el espacio conquistado por la izquierda luego de las PASO: “La izquierda es la tercera fuerza del país con algunos resultados muy buenos como un 23% en Jujuy con mi compañero Alejandro Vilca, 10% en varias provincias de la Patagonia y en la provincia de Buenos Aires el resultado más alto que hemos tenido en una PASO. Hicimos una campaña a pulmón, con muchísima militancia y creo que lo que se demostró en el debate de Capital el otro día es que supimos aprovechar el espacio para debatir y plantear nuestras ideas”.

Al respecto de la agenda política nacional, la candidata a diputada señaló que hay una coincidencia entre el gobierno y la oposición de derecha sobre su interpretación del mensaje que dejaron las PASO: sacarle derechos a los trabajadores. “Es notorio que los partidos tradicionales, las grandes coaliciones de gobierno en Argentina, como se vio en el coloquio de IDEA, presentan matices en el mensaje que sacan del resultado de las PASO: algunos lo hacen por la vía del derecho, Cambiemos claramente propone reformar las leyes, el gobierno lo hace dejando pasar convenios flexibilizadores como el de Toyota con el SMATA, otros dicen ´plan de empleo para jóvenes´. Le ponen unos títulos bárbaros pero lo que quiere decir es que las patronales no van a pagar aportes al ANSES, es decir se sigue desfinanciando al ANSES, y vas a tener menos derechos”, afirmó.

Ante este escenario, Bregman plantea que “la izquierda irrumpe con una agenda totalmente distinta porque creo que somos realmente los únicos y las únicas que podemos pensar un futuro”. Y agrega: “nosotros no pensamos cómo reventar a las mayorías populares para que paguen esta crisis. Pensamos en que hay una minúscula cantidad de propietarios de las tierras, de los bancos, de las finanzas de este país que se quedan con todo, expropiando día a día a las grandes mayorías populares que cada vez tienen menos”.

En este sentido, señaló que “a la derecha no se la combate con más derecha, eso ya se probó un montón de veces y no resultó. Después de las elecciones el gobierno hizo un giro no sólo patriarcal sino conservador, poniendo a todo ministro para aliarse con los factores de poder”. Y agregó: “vos podés hacer un spot que diga ´Sí´pero la gente te dijo ´No´. Dicen ´le decimos sí al trabajo´ y dejaron que la multinacional más grande de América Latina, LATAM, se fuera del país dejando a tres mil familias en la calle. ¿Cómo vas a decir ´Sí al trabajo´ si dejaste tres mil familias en la calle? ¿Creen que esas familias que eran empleados en blanco, bajo convenio, ahora van a decir ´qué bueno, ahora sí les voy a creer´? El ministro de transporte, Sergio Massa, tiene que dar explicaciones”.

Consultada por los cruces con Javier Milei en el debate, la candidata expresó “yo intenté exponer mis ideas en los minutos pautados” haciendo referencia a la propuesta de la reducción de la jornada laboral a seis horas, medidas urgentes contra la destrucción del ambiente, entre otras. “En los intercambios con él traté de demostrar que lo que dice no tiene sostén. Ya se hizo en Argentina, Chile, Brasil y fracasó”, sostuvo. Y se preguntó porqué el candidato no aprovechó la instancia para preguntarle sobre la campaña sucia que sí hacen por otras vías. “Si sos tan valiente, ¿por qué no preguntás acá sobre las fake news que difunden por las redes?”, expresó.

Ante la pregunta sobre el futuro de las discusiones en el Congreso post elecciones, Bregman sostuvo: “yo creo que los derechos se pelean en la calle, se votan en el congreso pero se conquistan afuera. Hay que bajar las consignas a la realidad y dejar el marketing de lado”, haciendo referencia a la reunión entre el presidente y Juan Manzur durante el “Día de la Lealtad” sobre las negociaciones en curso sobre el FMI. “Al ajuste en curso se le suma el acuerdo con el FMI. Lo que viene después del 14 de noviembre es el acuerdo con el Fondo porque si es un acuerdo tan bueno e inocuo como dicen, ¿por qué no lo cierran ahora?”, finalizó.