La candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda estuvo en una amena entrevista con Osvaldo Quiroga en su programa Otra Trama emitido por la TV Pública. Charlaron sobre el avance electoral de la izquierda y la actualidad del marxismo como teoría que incorpora las nuevas demandas sociales.
Lunes 20 de septiembre de 2021 14:29
Myriam Bregman "El capitalismo es un sistema irracional" - YouTube
Este domingo por la noche, Osvaldo Quiroga entrevistó a Myriam Bregman en su programa Otra Trama emitido pro la TV Pública. Ameno, relajado y sin entrar en temas de coyuntura, charlaron de todo.
Luego de una linda presentación, de quien es Myriam Bregman, pasaron por los comienzos de su despertar político y como se acercó a la izquierda “A través de los derechos humanos y la historia argentina de los 70, yendo a todos los 24 de marzo, me acerqué en la facultad de Derecho y por intermedio de la lectura, al que hoy es mi partido, el PTS”.
De este breve repaso de los comienzos de su militancia, encararon el tema de las ideas, que es el marxismo hoy “Se podría contestar desde muchos lados. Pero voy a un estudio norteamericano, donde la mayoría de la juventud prefiere el socialismo al capitalismo. Aunque con ideas vagas, es una demostración de que este sistema ya no tiene nada bueno que ofrecerles a las nuevas generaciones. Ven como este sistema esta llevando a la destrucción del planeta”.
Sobre la teoría y el movimiento marxista Myriam explica “El marxismo es la única ideología que permite incorporar las luchas socioambientales, de la mujer y otras. Esto no es porque Marx ya hablaba de estos temas en el Manifiesto Comunista, sino porque al querer acabar con toda forma de explotación y opresión, empalmamos naturalmente con todas las causas anticapitalistas”.
Quiroga le consulta, sobre la crueldad del capitalismo y cómo hay quienes aun hoy siguen defendiéndolo, a lo que Myriam le encuentra una explicación “Hoy se lo defiende de otra manera. Ya no por sus virtudes, sino porque es lo único que queda. De ahí es que yo veo un pensamiento completamente conservador, que impide pensar de otra manera”.
“La pandemia lo expuso como nunca. Que haya países que acumulen vacunas para especulación haya continentes enteros, como África, con solamente el 2 ó 3% de la población vacuna. Mientras unos tenían vacunas, otros morían sin tener un tubo de oxígeno. Esto expuso que el capitalismo es un sistema irracional”, agregó Myriam como parte de la reflexión de los cambios en el pensar de millones.
Yendo a otro ejemplo Myriam explicó “También es irracional cuando por las ganancias de unos pocos se esta destruyendo el planeta. Luego de tantos años de neoliberalismo, entre el mal mayor o el mal menor, hoy las nuevas generaciones van al fondo del tema, que es la critica al sistema”.
Sobre el importante crecimiento electoral de la izquierda en las pasadas elecciones, Myriam dio su visión sobre los elementos centrales de porque se logró ser tercera fuerza nacional, a pesar de que todos los analistas y encuestadores casi que negaban la existencia de la izquierda “Creo que primero se premio a la izquierda que se une, el Frente de Izquierda. Segundo a una izquierda que está en todas las luchas en medio de tanta pobreza, desocupación y crisis. Yo soy solo una mas entre mis compañeros que acompañamos estas luchas”, mientras relató algunas de las luchas mas emblemáticas del país, como la lucha del personal de salud de Neuquén.
Para luego agregar “Expusimos todas esas luchas que se dieron autoconvocadas contra la burocracia sindical. Contra todo marketing político nosotros insistimos en que hay que mostrar esto, seguir diciendo la verdad de lo que significa para el futuro del país los condicionamientos que impone el FMI. No es un problema de que el país este quebrado, sino lo contrario. Mientras unos acaparan todo, como el agronegocio, las mayorías populares no reciben nada”.
“Mira, nada esta garantizado, pero no hay que quedarse en casa masticando bronca, hay que luchar, organizarse desde abajo, autconovocarse y todo eso puede dar otro resultado”, insistía Myriam de cual es el llamado mas profundo de la izquierda.
Pensando en ejemplos y temas históricos Myriam recuerda, en base a su rol como abogada de las fabricas recuperadas, “En el 2001 las fabricas recuperadas. Cuando las fabricas cerraban y miles perdían sus puestos de trabajo, allí donde los trabajadores optaron por la autogestión obrera, ocuparon la fabrica y la pusieron a producir, muchos de ellos siguen trabajando hasta el día de hoy con esos puestos de trabajo”.