La candidata a diputada nacional de la Ciudad por el FIT estuvo, este jueves, en el programa “Crónica anunciada” dando sus impresiones sobre el debate que la enfrentó, en los estudios de TN, al resto de los aspirantes al Congreso. Su cruce con Milei y la previsibilidad de Santoro y Vidal fueron algunos de los momentos que destacó.
Jueves 14 de octubre de 2021 12:34
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional de la Ciudad por el Frente de Izquierda Unidad estuvo, este jueves por la mañana, dialogando con Juan Amorín y el resto de los integrantes del programa Crónica anunciada de Radio Futurock.
“Es necesario que se debata. Si no nos repartimos en lugares cómodos. Si uno no está acostumbrada a ir a los lugres donde te hacen las preguntas previsibles podés debatir con cualquiera”, explicó.
Luego se refirió a su cruce con Milei en el momento en el que los candidatos podían elegir a otro para hacerle preguntas y el libertario prefirió montar un circo como el que nos tiene acostumbrado: “Fue él el que se asustó y no quiso hacerme preguntas”.
“No hay que naturalizarlo. Lo invitan a programas y el dejan decir cualquier cosa. Yo no. No sé con quien pensaba que iba a discutir. Yo no voy a permitir que me traten así. Ayer quedó expuesto. Perdió el debate. Cuando tuvo que defender eso que hacen cuando hacen sus actos y gritan ‘zurdos de mierda’ no lo hizo”, dijo.
Sobre su propia participación, Bregman consideró que tenía claro qué intereses quería representar.
“Santoro y Vidal fueron previsibles. Incluso podía ir adelantando lo que iban a decir”, dejó en claro. Y aclaró cómo en el punto de Educación la referente de Juntos eludió responder sobre las muertes de Sandra y Rubén cuando explotó una escuela durante su gestión en la provincia.
Por el lado del candidato radical del Frente de Todos, dijo que eligió no explicar “¿Cómo pueden justificar algo que a los propios no le cae bien?, que van 15 años de pacto con Larreta, que de las 500 hectáreas que se privatizaron, 300 fueron con el voto del peronismo. Uno de los que votó es Alejandro Amor que hoy encabeza la lista”.
“Después nos preguntan a nosotros por qué votamos tal cosa o damos quorum”, completó.
Advirtió que el en el debate faltaron temas como “mujer y diversidad y el tema ambiental, que es un tema muy importante, hay un movimiento muy grande en Argentina” y que los trató de introducir como le fue posible.
Finalmente se refirió a la Ley que el oficialismo pretende votar en el Congreso Nacional para “convertir planes en trabajo genuino”.
“No coincido en que se tenga que ver todo desde el punto de vista del empresario que es lo que hace la Ley de Massa: es nuevamente bajar aportes jubilatorios, beneficios para los empresarios. Nunca se generó trabajo con eso. Es una manera de cederle a la derecha que dice que son todos planeros”, expuso.
“Demuestra un desconocimiento enorme sobre lo que es la economía popular. Ejemplo fabricas recuperadas. Los que han logrado sortear todas las trabas burocráticas cobran el Potenciar Trabajo, trabajan. Es un trabajo genuino. ¿Cómo vas a decir que querés generar trabajo genuino? Demostramos que sin patrones las fabricas pueden trabajar pero sin trabajadores, no”, completó.
Para cerrar dejó en claro cuál es la propuesta del Frente de Izquierda ante esta situación: Nuestra propuesta en esta campaña es reducir la jornada laboral a 6 hs, para repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, sin rebaja salarial y con un mínimo que cubra la canasta familiar. Empezando con implementar esta medida solamente en las grandes empresas, podrían crearse inmediatamente 900.000 nuevos puestos de trabajo genuinos”.
Te puede interesar: Las 20 principales definiciones de Myriam Bregman en el debate
Te puede interesar: Las 20 principales definiciones de Myriam Bregman en el debate