×
×
Red Internacional
lid bot

CABA. Myriam Bregman en la marcha Ni Una Menos: “Decir que se va a prohibir la ESI es una barbaridad”

En el marco de la movilización contra los femicidios y la violencia machista, la actual diputada nacional y precandidata a presidenta por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman se refirió a la situación que atraviesan las mujeres en medio de la crisis.

Sábado 3 de junio de 2023 19:17

Al ser consultada sobre la jornada de lucha por Ni Una Menos y aquellos precandidatos de derecha que banalizan la lucha feminista, Myriam Bregman planteó “por eso estamos acá, como estuvimos desde el primer 3 de junio y estuvimos en cada una de las movilizaciones. Es difícil pensar que alguien así pueda banalizarlo y minimizarlo cuando escuchamos a las mamás y los papás recién, la verdad unos testimonios conmovedores en la asamblea de familiares y víctimas”.

A su vez, señaló que se hicieron presentes desde el colectivo de Actrices Argentina con Thelma Fardín contando el caso de abuso que sufrió. Sobre los testimonios de familiares, la diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad (PTS) que hubo “casos que me traían a colación algo que está pasando en la provincia de Jujuy. Hablaron la mamá de Iara Rueda, de Alejandra Nahir, otros casos, y en este momento en Jujuy precisamente una Convención Constituyente donde se quiere prohibir el derecho a protestar en la calle”.

“Cuando escuchaba a estas mamás además de conmoverme hasta las lágrimas lo primero que me surgía es ¿y si estas mamás no pueden salir a la calle qué van a hacer?” Porque todo lo que ellas cuentan es que nadie las escuchó, que hablen con los funcionarios que hablen nadie la escucha” denunció abordando los casos de la Asamblea Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidios, Transfemicidios y Desapariciones. A lo que agregó: “La mamá de Iara Rueda contaba que tardaron seis días en empezar a buscar a su hija. Entonces la herramienta de salir a la calle, de la movilización, de organizarnos, de abrazarnos y salir a pelearla es la única que tenemos”.

Por otro lado se refirió a la consigna que sostienen cada vez que movilizan contra la violencia machista y los femicidios: el Estado es responsable. La actual precandidata a presidenta por el FIT-U, sostuvo que “claro que con medidas estatales no se van a terminar con todos los femicidios ni con la violencia de género que tiene que ver con este sistema patriarcal y capitalista, pero sí muchos de estos casos actuando rápido escuchando a las mamás cuando van a denunciar podrían haber tenido otro final. Eso es lo que escuchamos recién, todos estos casos tuvieron que salir a la calle para que se conozcan, para que les abran una causa penal”.

Señaló que cuando los familiares intentan realizar denuncias, los comisarios les preguntan a las madres “cómo criaron a sus hijas, eso todavía no cambió”. La pelea se mantiene vigente. “Algo que me da esperanza, porque hablo mucho, recorro mucho distintos lugares, distintas provincias y hay algo que está pasando que es muy profundo. Todas nuestras movilizaciones provocaron un cambio de conciencia que dio sus frutos, las pibas son las que hoy discuten con muchos de esos chicos que por ahí apoyan a candidatos que niegan los femicidios, que niegan la violencia de género” declaró. Planteando que habla de Milei, pero también de “los que manejan el Estado, son parte de los gobiernos y no hacen absolutamente nada” reivindicando a las pibas que plantean que no se puede aportar a quienes están en contra de sus derechos.

Sobre las propuestas de Javier Milei y Victoria Villarruel señaló que “prohibir la ESI es una barbaridad, con todas las limitaciones que tiene y provincias enteras donde no se aplica, gobernadores que son enemigos de la ESI, las iglesias se oponen en la aplicación, donde se ha podido aplicar esa ley ha permitido a muchos niños, niñas y adolescentes que identifiquen casos de abuso sexual”.

Para finalizar, aseguró que “estamos hablando de una violencia de género profunda extendida contra las mujeres, contra las niñeces, contra la diversidad y también de una violencia económica que la acompaña”. Haciendo alusión a los casos que se denunciaron hoy, donde prácticamente en la mayoría “hay una violencia económica detrás, una falta de recursos, una falta de poder acceder a distintos lugares para hacer la denuncia. Creo que en un marco de ajuste económico es muy importante señalarlo. Cuando se discutió el presupuesto nacional con Nicolás del Caño y con Alejandro Vilca lo marcábamos, el Ministerio de mujeres es uno de los dos ministerios con menor presupuesto, eso es un mensaje político”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario