×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Myriam Bregman sumó apoyos de referentes feministas y LGTBI

Nina Brugo Marcó, Laura García Tuñón, Mercedes Dalessandro, Bruno Bimbi, Franco Torchia, Gabriela Borrelli Azara, María Florencia Freijo, entre otros expresan su apoyo a Myriam Bregman por su compromiso con la causa de las mujeres, por su lucha contra la impunidad, porque es una aliada del colectivo LGTBI, ¡Myriam Bregman tiene que estar!

Martes 17 de octubre de 2017

Por su compromiso con la causa de las mujeres, por su lucha por los derechos de las trabajadoras y contra la violencia de género, por su activismo en favor de la legalización del derecho al aborto seguro y gratuito, por su lucha contra la impunidad, porque es una aliada del colectivo LGTBI, ¡Myriam Bregman tiene que estar! Así lo expresan estos mensajes, de referentes feministas y de la comunidad LGTBI

Nina Brugo Marcó, abogada laboralista feminista, Secretaria de la Mujer de Unidad Popular e integrante de diversas organizaciones del Movimiento de Mujeres.

Sí, apoyo la candidatura de Myriam Bregman. Considero que es importante que mujeres que han demostrado su compromiso a la causa de los derechos humanos de las mujeres, sean apoyadas. Así que como feminista que he tenido el honor de ser distinguida como Mujer Destacada por los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad de Bs. As., reconozcamos y apoyemos a la compañera de nuestro género que no dudamos estará defendiendo nuestras causas, como así también como abogada laboralista, ella estará apoyando a las trabajadoras y trabajadores en sus derechos.

Nina Brugo Marcó

​Mercedes D’Alessandro, Doctora en Economía (UBA). ​Cofundadora de EcoFemini(s)ta. Autora de Economía Feminista. Cómo construir una sociedad ​igualitaria (sin perder el glamour). @dalesmm

En una Ciudad como Buenos Aires atravesada por la desigualdad, con altos niveles de precarización laboral, con mujeres que llevan adelante sus hogares a costa de una doble jornada, con una riqueza cada vez más concentrada en pocas manos, no podemos darnos el lujo de dejar fuera de los debates legislativos a la izquierda. Myriam Bregman es la mejor candidata que tiene hoy la ciudad para estar en la Legislatura porteña. No solo porque es una mujer feminista y luchadora como pocas, sino porque ha sabido intervenir en los debates más importantes desde su banca con perspectiva de género y clase, aportando con críticas agudas y propuestas diferentes. Es necesario romper con la polarización y esa falsa dicotomía que quieren imponer los partidos más grandes y apostar a construir otros espacios de expresión popular.

Mercedes D’Alessandro

Gabriela Borrelli Azara. Escritora, locutora y periodista especializada en crítica literaria. Es conductora de radio, coordina talleres de poesía y escribe sobre literatura para diferentes medios. Actualmente trabaja en Radio Nacional.

“Bregman ha demostrado en muchas oportunidades su compromiso con el movimiento feminista y la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. Así como alzó su voz denunciado la persecusión política que vive Milagro Sala. Es una voz imprescindible en la legislatura porteña”.

Gabriela Borrelli Azara

Bruno Bimbi Periodista. Doctor en Letras/Estudios del Lenguaje (PUC-Rio). Corresponsal de TN en Brasil. Autor de los libros Matrimonio igualitario y El fin del armario.

Tengo muchas diferencias políticas con el FIT y con algunos de sus candidatos, pero si votara en capital, sí votaría a Myriam Bregman, por su trabajo de toda la vida en defensa de los derechos humanos, por su lucha contra la impunidad, porque está siempre del lado de los trabajadores, por su activismo en favor de la legalización del aborto seguro y porque la Legislatura precisa tener diputados y diputadas de izquierda que estén por afuera de ese club de partidos que hacen de cuenta que se pelean pero después se ponen de acuerdo para votar juntos cuando hay negocios de por medio.

Bruno Bimbi

Laura García Tuñón, Maestra, militante de género, Legisladora (MC), Directora de Coordinación Comunitaria de la Legislatura de la CABA.

En las elecciones del 22 de octubre, yo voy a votar al FIT, porque quiero que Myriam Bregman sea elegida Legisladora de la Ciudad.
Con Myriam venimos compartiendo debates, luchas y marchas junto al movimiento de mujeres. Luchando por Aborto Legal, Seguro y Gratuito, por los derechos de las mujeres trabajadoras y la lucha contra la violencia de género. Queremos a Myriam en la Legislatura porque con ella nuestra voz y nuestros reclamos tienen un lugar y un espacio en un ámbito mayoritariamente reaccionario. Todo esto, desde su sencillez, apertura y convicción. Necesitamos de más izquierda en el Congreso y la Legislatura, por eso llamó a votar al FIT.

Laura García Tuñón

Celina Rodríguez sobreviviente de la ESMA / Yanina Waldhorn: feministas populares y militantes del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional

En tiempos de crisis, donde se profundiza el capitalismo en su faceta neoliberal y nos arroja a una etapa depredadora que empobrece y estrangula ferozmente hasta asfixiar sobre todo a nosotras las mujeres / lesbianas / trans / travestis y bisexuales necesitamos de mujeres como Myriam Bregman en la Legislatura.
Nosotras convocamos en estas elecciones a votar al Frente de Izquierda y de los/as Trabajadoras/es (FIT), porque comprendemos que ha logrado un reconocimiento nacional que expresa nuestros intereses.
Ponemos nuestra voluntad de profundizar el debate que posibilite consolidar un espacio político más amplio, que apueste a visibilizar las luchas de nuestro pueblo, a construir agenda popular, a presentar y mantener un proyecto e identidad común de articulación y unidad de una nueva izquierda.
El panorama político del país y la terrible situación a la que nos llevan como pueblo trabajador nos reafirma la convicción de que desde abajo y a la izquierda necesitamos construir en todos los terrenos una nueva alternativa política y social autónoma, independiente, feminista y nuestroamericana. Tenemos que fortalecer nuestro caminar antiimperialista, anticapitalista, anticolonialista y antipatriarcal. Que luche por el socialismo y el feminismo desde abajo, y que desde ahora trabaje día a día para construirlo.

Celina Rodríguez

Yanina Waldhorn

Blas Radi, activista, docente e investigador (UBA)

Apoyo a Myriam Bregman porque tiene una trayectoria de compromiso ético y político con un proyecto crítico de los gobiernos de turno. Considero que es una persona que tiene autoridad moral para formular estas críticas. Bregman apoyó a lxs trabajadorxs de PepsiCo, pero estuvo también estuvo en Lear y en Zanón; apunta contra Gendarmería por la desaparición de Santiago Maldonado, pero también denunció a Milani y al proyecto X. Porque cuando le preguntan por la inseguridad, localiza el conflicto en el Estado y en sus fuerzas represivas, que no han dejado de crecer en los últimos 15 años; porque ante el diagnóstico de emergencia laboral, no responde con (más) precarización mal escondida detrás de grandes relatos épicos ni pasantías sino, ni más ni menos, que con la prohibición de los despidos y suspensiones y la reestatización del subte.

Blas Radi, activista, docente e investigador (UBA)

Danila Suárez Tomé, Profesora de Filosofía (UBA), Doctoranda en Filosofía (UBA), Docente de Gnoseología y Problemas Especiales de Gnoseología y Filosofía Feminista de la UBA, Miembro de Ecofeminita http://economiafeminita.com/

Myriam Bregman tiene que estar en la legislatura porteña. ¿Quién va a defender los intereses de las poblaciones más precarizadas de la ciudad y necesitadas de representación si no es ella desde la izquierda? Cuando los grandes espacios políticos nos quieren hacer creer que son o los unos o los otros, tenemos que saber que no es así, que podemos votar a quienes verdaderamente tienen en su agenda el fin de la precarización de nuestras vidas, de nuestros trabajos, de la educación, de la ciencia y de la cultura. Tenemos que saber que podemos votar a quien defiende nuestros derechos como mujeres todos los días en las calles, codo a codo con nosotras. Nuestros derechos son más importantes que las disputas entre los poderosos y las ganancias de los empresarios. Myriam Bregman tiene que estar en la legislatura porteña.

Danila Suárez Tomé

Mabel Bellucci, Activista #feminista #queer, ensayista. Autora de #Historia de una desobediencia. #Aborto y feminismo

“Yo voy a votar y tiene que estar ella en la lista por su lucha consistente en los juicios, en la lucha por los Derechos Humanos y también por la despenalización del aborto. Myriam Bregman es una política que nos representa a la mayor parte de las feministas y las feministas de izquierda, así que doy mi amplio apoyo a Myriam Bregman”.

María Florencia Freijo, politóloga, especializada en Derecho Internacional ambiental y Geopolitica Latinoamericana. Militante feminista.

En un contexto de ajuste y represión, en un contexto donde se recorta continuamente el presupuesto para el desarrollo de políticas de género ¿Cómo no votar a la Izquierda que históricamente ha acompañado a los trabajadores y las trabajadoras que han estado precariazados?¿Cómo no acompañar a la fuerza política que puso en un primer momento los reclamos del movimiento de mujeres, que habló de feminización de la pobreza? Este gobierno, funcional al corporativismo quiere imponer una reforma laboral brutal que va a impactar en las mujeres con más fuerza, las históricamente relegadas y precarizadas del mercado. Encuentran cómplices lobbistas que se dicen legisladores opositores y van y les votan las leyes al macrismo, dejando de manifiesto que comparten negocios, que son funcionales al empresariado. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires reconoce solo un par de barrios, dejando por fuera de los servicios públicos básicos a los sectores más desfavorecidos;cada año las mujeres hacen malabares para poder salir a mantener el hogar con empleos informales e hijos que no encuentran cupo en los colegios¿Cuándo va a ser una política de Estado la creación de jardines de primera infancia que favorezcan el desarrollo social? Del 15% de los hogares monoparentales el 90% son llevados adelante por mujeres, por eso hablamos de precarizacion de nuestras vidas. Por eso, como mujer no puedo ser indiferente a lo URGENTE y MANIFIESTO, en el país, en la ciudad de Buenos Aires. Necesitamos una legisladora que de lugar a estos proyectos y reclamos en el Congreso Nacional. Es Myriam Bregman, quien siempre supo acompañar a las mujeres, es ella quien nunca tuvo un doble discurso, ni necesito reflexionar sobre la importancia del "aborto seguro legal y gratuito", lo demostró con hechos, puso el cuerpo en cada movilización, no titubeo en denunciar a quienes han violado sistemáticamente los derechos humanos. Por su valentía, por su compromiso, este 22 de octubre yo acompaño a Myriam, y al Frente de Izquierda, es en su voz donde son escuchados los excluidos y excluidas

Maria Florencia Freijo

Celeste Mac Dougall, Docente, activista feminista

La Ciudad de Buenos Aires y sus sucesivos gobiernos, desde que se sancionó la Ley 2110 de Educación Sexual Integral, han desfinanciado y relegado su aplicación en el sistema educativo. Las recientes luchas de lxs estudiantes secundarios establecieron como exigencia principal su efectiva aplicación. Myriam es la legisladora que necesitamos para impulsar desde la Legislatura de la Ciudad no solo la garantía de este derecho sino también la denuncia de la injerencia de la Iglesia en una Educación sexual necesariamente laica y científica. Porque necesitamos "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal seguro y gratuito para no morir”, yo voto e impulso la candidatura de Myriam. Separación de la Iglesia y el Estado. Aborto Legal.

Celeste Mac Dougall

Franco Torchia, periodista

Myriam tiene que ser legisladora porque las fuerzas políticas de izquierda son la única garantía de concreción de proyectos centrales de una ciudad respetuosa de los derechos humanos.

Franco Torchia

Gustavo Pecoraro, escritor, periodista, poeta.

Quiero que Myriam Bregman sea parte de la próxima legislatura porteña porque creo que debemos sumar voces feministas y de luchadoras a los parlamentos de todo el País.
Tenemos que conseguir que temas como el Aborto, la nueva Ley de Sida, los femicidios, y la agenda del colectivo LGTBI no queden postergados.
Creo a estas agendas como transversales y es por ello que desde diferentes espacios políticos habrá que presionar para que se profundicen.
Bregman además de ser una reconocida defensora de los derechos humanos, es indudablemente, una voz feminista y aliada del colectivo LGTBI, y desde ese lugar deposito mi confianza en ella.
Por otro lado, representa una necesaria renovación en la izquierda y las nuevas formas de comunicación.
Espero que podamos acompañarla con el voto en este nuevo escenario que presenta la Legislatura donde por primera vez (desde que el PRO gobierna la ciudad de Buenos Aires) tendrá mayoría absoluta del oficialismo. La tarea será ardua y habrá que elegir bien quienes se sientan en la oposición. Myriam tiene que estar.

Rodrigo Rotpando Organizador de Eyeliner, Músico en Odnaptor, DeeJay, VJ.

Bregman es una auténtica luchadora por las mayorías postergadas, estuvo donde tenía que estar ya sea defendiendo a julio López o con los trabajadores organizadxs o apoyando al movimiento LGTB y de la mujer. En una legislatura en la que no hay diferencia entre PRO, FPV y massismo a la hora de votar negociados y ajuste sólo el FIT es garantía de independencia y de respuesta. Bregman tiene que estar.

Rodrigo Rotpando

Lucas Fauno Guitérrez, periodista y activista LGTBI

Y de repente todo se polarizó y en el barrio mi vecina la que pintaba piola repite el Boca-River que le metió Grupo Clarín en la mente. Con mis reservas y diferencias, con mis agites y aguantes movilizo por la presencia de Myriam Bregman de cara a los comicios del 22.
Necesitamos un diálogo real y no digerido e inserto por los medios hegemónicos que invisibilizan voces como estas, que crean agenda, medios que atentan contra la democracia.
Entonces, más allá de a quién yo vaya a votar, reconozco y visibilizo la necesidad de voces cómo la de Bregman en este contexto nacional.

Lucas Fauno Guitérrez

"La Negrita"Mariana Gerardi Davico. Militante Feminista. Frente Único Izquierda Revolucionaria y Organización Política Hombre Nuevo.

Las mujeres trabajadoras, de cuerpos rebeldes que resisten contra el machismo en las calles. Las disidencias sexuales que luchamos por nuestros derechos y por una vida digna. Trabajadorxs y el pueblo que se organiza cada vez más contra el ajuste y contra la represión que descarga sobre nosotrxs el gobierno de Cambiemos acompañado por el resto de las fuerzas políticas que son cómplices del macrismo.
Nosotrxs trabajadores y trabajadoras de este pueblo, necesitamos que nuestra voz se sienta también en el Congreso. Por eso apoyamos a Myriam Bregman, histórica luchadora y compañera.
Que nuestra pelea por una vida digna y libre de violencia machista, se haga escuchar en las calles y también en el Congreso.

"La Negrita"Mariana Gerardi Davico