×
×
Red Internacional
lid bot

Día de Acción global por el derecho al aborto legal. Myriam Bregman: "volvemos a las calles contra las derechas y el ajuste del gobierno"

La candidata a Presidenta por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, se refirió a la movilización que se prepara para el próximo 28 de septiembre, Día de acción global por el derecho al aborto, en todo el país.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Miércoles 27 de septiembre de 2023 20:38

Bajo el lema “por el aborto legal, por la ESI y por vidas dignas. Contra las derechas, el ajuste y el FMI. La libertad es nuestra”, la convocatoria que en la Ciudad de Buenos Aires realizan diversas organizaciones de mujeres y de la diversidad sexual, partirá desde la Plaza de Mayo al Congreso de la Nación, donde a las 18 horas se espera la lectura de un documento unitario.

Bregman, quien contó que participará "como siempre" de la jornada, reflexionó al respecto y dijo que "frente a la derecha que quiere llevarnos dos siglos atrás, atacando el aborto legal, la educación sexual integral y muchos otros derechos que conquistamos con nuestra organización y movilización callejera, este 28 de septiembre tenemos que ser miles en las calles para expresar esa fuerza: la de las pibas que protagonizaron la enorme marea verde que arrancó en Argentina el derecho a decidir; la de las mujeres que estuvieron en la primera línea de la pandemia, que estuvieron al frente de defender el acceso a la educación y a la salud públicas; la fuerza de las que pelean todos los días por tierra y vivienda”, remarcó.

Te puede interesar: Día de Acción Global por el Derecho al Aborto. Este 28 de setiembre, ¡a las calles!

La candidata presidencial, única entre las 5 listas en pugna que en estas elecciones brega por la agenda de las mujeres y la diversidad sexual, habló también de los desafíos que plantea esta nueva convocatoria. "Volvemos a las calles contra las derechas y el ajuste del gobierno, para instalar nuestra propia agenda de lucha, porque muchos hablan de la disputa por el voto de las mujeres, pero nadie quiere hablar de nuestros derechos y reivindicaciones".

"Es más, prefirieron borrarnos hasta de los debates electorales”, enfatizó, y destacó que “mientras Milei asegura que va a plebiscitar el derecho a decidir, amenaza con eliminar la educación sexual integral en las escuelas y promete un ajuste mayor, en un año de Massa como superministro aumentó la brecha salarial entre varones y mujeres a niveles no antes vistos. Así, en un país con 1,7 millones más de pobres sólo en ese período, quienes más sufren las consecuencias son mujeres y niños”, subrayó.

Al respecto, Bregman también criticó duramente a los referentes de los partidos tradicionales. “Macri y Bullrich dejaron gran parte de esa realidad. El gobierno nacional la profundizó, y Milei ya dijo que irá por más. Está en juego el futuro de millones de familias, por eso nosotras decimos ‘Ni cómplices ni sometidas’”, subrayó en referencia al spot del Frente de Izquierda que comenzó a circular esta semana.

Como señala Myriam Bregman, no hay milagros ni mal menor posible para salir del escenario que pronostican esos casi 2 millones de personas que, por año, son empujadas al hambre y la pobreza.

La definición no es menor, ni casual. Mientras la derecha de La Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio desenvuelven sus discursos de criminalización de la pobreza y la protesta, el candidato de Unión por la Patria, el superministro Sergio Tomás Massa, asegura que de ser electo como presidente de la Nación llamará a un gobierno de "unidad nacional" donde invita a ser parte nada menos que a personajes como Gerardo Morales, el gobernador de Jujuy, que recientemente impuso una reforma constitucional antidemocrática e ilegal con los votos de los constituyentes del PJ, a punta de represión y con decenas de detenidos y heridos de gravedad.

Te puede interesar: En los medios. Myriam Bregman: "¿Cómo enfrentás a la derecha con un tipo como Gerardo Morales?"

Para enfrentar a la derecha, la salida es por izquierda, organizadas y en las calles, confiando en nuestra propia fuerza: la de leonas que con su trabajo hacen mover el mundo, la de las jóvenes que ataron pañuelos verdes, naranjas, blancos y violetas y demostraron con su grito de Ni Una Menos que hay que hacer temblar la tierra para conquistar todos y cada uno de nuestros derechos.