×
×
Red Internacional
lid bot

Ni Una Menos. Nabila Rifo acusa al Estado de incumplimiento de promesas: “Es injusto que se hayan olvidado de mí”

Nabila Rifo levanta la voz por miles de mujeres asesinadas y acusa al Estado de incumplimiento de promesas, considera que es injusto que se hayan olvidado de ella, pero no solo la han olvidado a ella sino que a cientos de muchas mujeres que se han quedado totalmente solas luchando por sus hijos y por su vida.

Lunes 9 de diciembre de 2019

Hace 27 años se oficializó en el Diario Oficial de la República de Chile, la creación del Servicio Nacional de la Mujer, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y fue creado por la Ley N° 19.023, publicada el 3 de enero de 1991.

Desde ese tiempo a esta parte ha sido poco y nada lo que es lo que el SERNAM ha cumplido con esos objetivos, direccionando su trabajo de igualdad, respaldado en un paternalismo hacia grupos de mujeres que han vivido episiodios graves de violencia con cursillos de cocina, costura, entre otros y continuando con campañas en la TV sin entregar soluciones efectivas y concretas al terrible flagelo de la violencia de género, como lo sería por ejemplo, con una ley de emergencia contra la violencia machista que garantice casas y trabajo para las mujeres violentadas.

El 17 de Noviembre del 2004, entró en vigencia en Chile la nueva Ley de Matrimonio Civil, la cual vino a derogar la ley que existía desde 1984 que obligaba a la mujer al matrimonio aunque su vida corriera peligro. Es decir, la mujer no tenía derecho legal solicitar el divorcio. “El divorcio producirá efectos entre los cónyuges desde que quede ejecutoriada la sentencia que lo declare.” (25 oct. 2013).

Contra la violencia machista al interior de la familia

El 4 de junio del 2008, pasadas las 9 de la mañana llegó a tribunales María Victoria Torres para presentar una demanda de divorcio y compensación económica por violencia intrafamiliar. La mujer, dueña de casa, denunció haber sufrido maltratos físicos y psicológicos de parte de su marido durante sus 25 años de matrimonio. Este caso, fue el primero en Chile en que una mujer demanda a su cónyuge. Sin embargo, al día de hoy, la que suscribe aún sigue casada con su agresor, lo cual significa que ningún gobierno ha tomado en serio la violencia de género.

Para María Victoria Torres, el Estado es responsable y cómplice de la violencia hacia las mujeres en sus distintas formas tras no preocuparse de la integridad de las mujeres violentadas por sus ex parejas, donde además se expresa en la desigualdad de derechos frente a las brechas salariales, y el derecho a una salud digna,educación gratuita de calidad, el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, entre otros.

Ni Una Menos

Con la denuncia de Nabila Rifo hacia el Estado, vemos con rabia y asombro cómo una mujer trabajadora madre de 4 hijos a la cual su agresor le quitó los ojos, vuelve a ser burlada por el Estado.

La mujer, que en 2016 fue víctima de un brutal intento de femicidio, hizo un llamado a la ministra de la Mujer, Isabel Plá, a quien instó a tener mayor solidaridad con ella y con todas las mujeres.

“Soy Nabila Rifo, la mujer a la que el machismo le arrancó los ojos”. Así se presenta Nabila Rifo en una reciente declaración pública, donde acusa la desprotección del Estado.

Rifo fue atacada brutalmente en mayo de 2016 por su ex pareja, Mauricio Ortega, quien fue condenado a 18 años de cárcel por este delito.

En este contexto, la mujer mandó un mensaje de solidaridad a “los cientos jóvenes que han perdido su vista” en el marco de las actuales movilizaciones sociales.

Según Nabila, estas injusticias le hacen recordar que el Estado no ha cumplido sus promesas de ayudarla a ella y sus cuatro hijos, todos menores de edad, y que tampoco ha habido respuesta a su aumento en pensión, que no le alcanza para el sustento de sus cuatro hijos, considerando además su incapacidad de trabajar.

Otro reclamo de la mujer apunta a que a su agresor se le condenó a 28 años, pero se le rebajaron 10 años, por el cambio del delito de grave gravísimo y no como femicidio. “Pido a la ministra Isabel Plá, especialmente a ella, y a la directora del Sernameg, que solidaricen conmigo y con todas las mujeres”, interpeló Nabila respecto de su situación.

Rifo reparó en lo compleja que ha sido para ella su ceguera, debido a que no puede desenvolverse de manera óptima para atender y ayudar en las tareas de sus hijos pequeños.

Para concluir, la mujer comenta que está pidiendo ayuda para ella y sus hijos: “porque encuentro injusto que se hayan olvidado de mí. Mi caso fue insólito en todo el país. Quiero que se pongan la mano en el corazón y que, por favor, me ayuden, y que protejan a mis cuatros hijos”.

Las mujeres hemos sido violentadas e invisibilizadas por este sistema capitalista y patriarcal. Uno de los grandes motivos de por que hoy el pueblo trabajador se levanta en contra de este sistema abusador son 30 años de perpetuación de las leyes de la dictadura pinochetista, perpetuando toda una vida de abusos desde los gobiernos de la ex Concertación en adelante.

Es por esto, que el movimiento de mujeres entró en escena nuevamente con la performance "Un violador en tu camino" del colectivo en Las Tesis, que ha puesto en evidencia la complicidad del Estado y sus instituciones para perpetrar la violencia contra las mujeres. Para echar al gobierno y derrumbar las cenizas de la herencia de la dictadura pinochetista necesitamos un plan de lucha ascendente, con paros contundentes y movilizaciones en las calles impulsada por la Mesa de Unidad Social, donde los organismos sindicales y coordinadoras feministas deben ponerse a la cabeza contra las violencias hacia las mujeres y el pueblo pobre y trabajador.