×
×
Red Internacional
lid bot

Unidad. Nace la Comisión de solidaridad entre estudiantes y trabajadores en lucha del puerto y LATAM

Nuevos aires y más moral para luchar hasta ganar”. Este jueves se reunieron por zoom, impulsado por estudiantes de la UBA y jóvenes precarizados. “La unidad entre trabajadores y estudiantes, son un trampolín de energía para avanzar”. “No están solos, cuenten con nosotros” les decían los jóvenes a los trabajadores. Participaron Puerto, Latam, GPS, ferros de San Martín y Estudiantes de FADU y Derecho de la UBA y jóvenes precarizados.

Viernes 23 de abril de 2021

Se puso en pie la Comisión de Solidaridad con la lucha del Puerto de Buenos Aires y de los aeronáuticos de LATAM y GPS, junto a tercerizados del ferrocarril. La iniciativa, que continuará, es impulsada por la Secretaría de Unidad Obrero-Estudiantil del CeFADU junto a estudiantes que vienen haciéndose presente en estas luchas, poniéndose a disposición de lo que resuelvan los trabajadores. Como decía Joe estudiante de Arquitectura, “como jóvenes, vemos que la pelea de ustedes también es nuestra, porque tenemos laburos de mierda, porque hacemos malabares para llegar a fin de mes, entonces nosotros queremos apoyarlos porque somos miles en esta situación y si sus peleas se extienden, tienen un potencial enorme.”

Estuvieron presentes trabajadores portuarios de la terminal 5 en lucha y también de la terminal 4, trabajadores aeronáuticos de LATAM y de GPS, tercerizada de Aerolíneas Argentinas, trabajadores tercerizados de la empresa COMAHUE de ferrocarriles de San Martín y del Roca. Así como, trabajadores precarizados de apps, comidas rápidas y de call center, jóvenes de la Villa 31, estudiantes de terciarios, universitarios de la facultad de derecho y de la FADU de UBA.

Por su parte, los trabajadores de la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, están peleando en defensa de sus puestos y condiciones de trabajo como consecuencia de la política de reestructuración del Puerto de Buenos Aires impulsada por el gobierno nacional. Pretenden dejar en manos de dos multinacionales portuarias, la totalidad de operaciones de las terminales del Puerto de Buenos Aires y avanzar con la tercerización, precarización laboral y despidos: “Es muy bueno que haya espacios de unidad entre trabajadores y estudiantes, es un trampolín de energía, para avanzar y resolver en favor de los intereses de los que siempre perdemos. Me parece muy buena esta unidad y me hizo acordar un canto que resonaba en los ´60 y ´70: estudiantes y trabajadores unidos para adelante” expresó Alejandro Gibelli, delegado de Marina Mercante.

También se pronunció Rubén, delegado de Apuntadores, planteando que los tercerizados están luchando para que los trabajadores sean de planta permanente. Aunque los 5 sindicatos están haciendo oídos sordos a este reclamo, mientras quieren despedir a 200 compañeros que están por fuera de convenio, pero muchas familias se quedarían en la calle. “Es como Macri y Cristina pelean pero son todos millonarios, no sabemos a qué juega el Frente De todos, pero esto está cocinado desde arriba por Massa, a petición del FMI. Necesitamos estar unidos, un plan de lucha. Hay que buscarle la vuelta para acabar con esto.”

Te puede interesar: Con el Puerto militarizado, el gobierno y la burocracia firmarán acta a espaldas de los trabajadores

Luego de un año de lucha, los trabajadores de LATAM siguen en pie y organizados enfrentando los despidos: “Si la lucha del puerto, LATAM, Subte y ferroviarios se mantiene e hiciéramos un planteo coordinando y parando nuestros lugares de trabajo, ¿Se imaginan la fuerza que tendríamos? La fuerza de los esenciales”, decía Eduardo Saab, delegado trabajadores LATAM.

Además estuvieron presentes portuarios de la Terminal 4 acercando su apoyo; ya que saben que “esta es una pelea que en el 2022 va a dar todo el puerto, es una pelea contra la precarización, por eso tenemos que pelear juntos por un Convenio Único Portuario para unir a conjunto de trabajadores del puerto y terminar de una vez con la tercerización en todas las terminales. Así como llevar adelante la coordinación con otros sectores en lucha y confluir el 27 en el Obelisco, el día que se reúne el consejo del salario para que los portuarios demos a conocer lo que nos pasa.”

Una trabajadora de la comisión de mujeres de la tercerizada GPS de Aerolíneas Argentinas también se refirió a la tercerización y precarización que vienen enfrentando: “Me identifico mucho con lo que vienen contando, somos empleados de tercera o de cuarta, la verdad es que nuestra vida para los empresarios o el gobierno pareciera que no tiene peso ni valor y detrás de cada trabajador hay una familia, cuando estuvimos en la primera línea cuando todavía no estaba instalado en nuestro país, el virus entró por los aeropuertos y estuvimos trabajando en los vuelos de repatriación”.

Desde el Ferrocarril San Martín, expresaron su apoyo y contaron que están peleando por quienes hoy quedaron afuera por “enfermedades preexistentes” y denunciando una restricción de que las mujeres no entren a trabajar. En la línea San Martín casi pierden el laburo 300 personas que lograron frenar, siendo más de mil trabajadores entre las 3 líneas peleando. “Hago una invitación a estudiantes, docente, trabajadores de todos los sectores, invitando a marchar en común este 27. Tucu, trabajador despedido de la empresa MURATA de la línea Roca que sigue peleando por su reincorporación dijo "muy bueno que los estudiantes nos acompañen en esta pelea, seguimos peleando por el pase a planta permanente y por nuestros puestos de trabajo".

Se hicieron presentes jóvenes de la Villa 31 lindera al puerto; “pase con el colectivo y vi el conflicto, me quise solidarizar porque el gobierno puso un cerco mediático; lo hable con los pibes del barrio porque sabemos que hay vecinos que laburan en el puerto y los queremos apoyar”. Ivan trabajador de rappi y de la Red dejó ver las condiciones en las que trabaja la juventud, “todos los trabajadores estamos sufriendo la precarización, por eso los estamos viniendo a bancar y estamos para lo que necesiten”.

Los portuarios también recibieron el apoyo de trabajadores en lucha y personalidades de DDHH como Nora Cortiñas (madre de plaza de mayo) y Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la paz). Desde el primer día acercaron su solidaridad también, tercerizados de Aerolíneas Argentinas de GPS, docentes de Ademys, Astillero Río Santiago, el sindicato de camioneros, Frente Sindical para el Modelo Nacional, Guincheros zárate, TecPlata, trabajadores de aplicaciones, de Comercio, Estatales de ATE, estudiantes de distintas facultades de la UBA y terciarios, entre otros.

Reproducimos a continuación las resoluciones que se votaron:

  • Participar el 27 de Abril a las 8 am en el Obelisco.
  • La comisión de solidaridad se pone a disposición para acompañar las medidas de lucha que decidan del Puerto, LATAM, GPS y el ferrocarril.
  • Participar de la movilización de los trabajadores del ferrocarril el viernes 23 de abril en Constitución a las 15:30 y 17h.
  • Difusión de la campaña en apoyo a las luchas del ferrocarril, LATAM, puerto y GPS.
  • Graffitis y pintadas el sábado para juntar más fuerza en apoyo a los trabajadores en lucha.
  • Comunicarnos vía LATAM con periodistas y actores para lanzar una campaña contra la tercerización y por el apoyo a los trabajadores del puerto.
  • Hablar con organismos de DDHH y Madres de Plaza de Mayo para que apoyen la lucha de los trabajadores del puerto, sacar una petición de internet.
  • Convocar una nueva reunión de la comisión de solidaridad para la próxima semana.