A continuación, reproduciremos la entrevista realizada desde La Izquierda Diario a Nancy Lanzarini, militante del PTR y Pan Y Rosas, quien como candidata a presidenta encabeza la lista D.
Martes 13 de diciembre de 2016
"Reconstruir: organicemos la universidad, para transformar la realidad"
Nancy Lanzarini nos comentó un poco acerca del proyecto de la lista, su posición frente a la segunda vuelta después de la histórica votación la semana pasada, que pone al centro la emergencia de una izquierda de los estudiantes, las mujeres y los trabajadores.
1. ¿Qué significa hoy el histórico resultado de la primera vuelta? ¿Cómo fue el trabajo que permitió estos resultados?
Es el fruto de un trabajo constante y sistemático en materias estudiantiles, de unidad con los trabajadores y de género, dentro y fuera de la universidad. Cada integrante de nuestra lista ha jugado un rol importante en organizar a los y las estudiantes en sus carreras y facultades, no solamente con las temáticas estudiantiles, sino también con movimientos sociales como No+AFP, el movimiento por NiUnaMenos, y con los cuales pretendemos continuar. Es ese el trabajo que ha permitido estos resultados.
2. ¿Cuáles han sido las principales fortalezas que han logrado posicionar una alternativa como Reconstruir en la Universidad de Antofagasta?
Que las y los integrantes de la lista, somos estudiantes que trabajamos todo el año por fuera de las elecciones en diferentes terrenos, apostando a organizar e informar a los y las estudiantes. Por ejemplo, Milena (Derecho, candidata a Secretaria Ejecutiva), es una compañera que actúa constantemente en el "Semillero" de género -grupo de investigación de género y sexualidades de la carrera-, avanzando en la elaboración de un protocolo contra el acoso. Manuel (Ingeniería eléctrica y electrónica, candidato a Secretario General), ha sido centro de estudiantes de su carrera durante 2 años consecutivos, aportando en la organización de los estudiantes. Rebeca (Medicina, candidata a Vicepresidenta), es centro de estudiantes de su carrera, jugando un rol importante en las últimas movilizaciones, generando instancias de discusiones e información, además de ser los primeros en generar lazos iniciales y concretos con los funcionarios de área clínica.
Y yo, que soy candidata a Presidenta y estudiante de Pedagogía en Lenguaje, he sido parte del movimiento en unidad con los y las profesoras, que impulsamos junto a mis compañeros de la facultad de educación en apoyo a los profesores contra la carrera docente el año 2015, que luego fueron traicionados por las direcciones del Partido Comunista. Además he sido parte activa, participando en el movimiento No+AFP y organizando junto a otros grupos y personas las coordinadoras por los derechos de las mujeres y la diversidad sexual, y por Ni Una Menos.
3. Respecto a sus propuestas y programa. ¿Cuál serían las primeras medidas de Reconstruir eventualmente en Federación?
La primera medida, sería realizar una reunión con los Centros de Estudiantes, Cuerpos de Delegados y/o delegados de base y de facultad, en la cual discutiremos las propuestas que cada carrera quiera que desarrollemos en el año. Junto con esto, impulsaremos un proceso de refundación de los estatutos de la Federación en conjunto con todos los estudiantes y trabajando en equipo con sus representantes, para que sea una Federación que tenga la posibilidad de revocabilidad de los cargos, por ejemplo, poder avanzar en escoger a las autoridades -que hoy no son electas por los estudiantes ni los funcionarios-, impulsar las Secretarías abierta a todos y todas las estudiantes que quieran participar y hacer.
4. Frente a la segunda vuelta, ¿Cuál es el llamado que hacen al estudiantado y a quienes votaron a las otras listas?
El llamado es a Renovar la FEUA, es a confiar en nosotros porque somos una alternativa que no ha sido electa antes a Federación, a diferencia de la otra lista en competencia (Juventudes Comunistas e independientes). Además, somos una lista que pretende organizar al movimiento estudiantil, ya que vemos que las direcciones estudiantiles que hemos tenido estos últimos años, no se hacen cargo de nuestras demandas, desmovilizando y despolitizando a los estudiantes. Nuestro eje transversal es la organización, información y educación a los estudiantes todo el año, respecto a las temáticas educativas, de democracia universitaria, género y sexualidades, unidad con los trabajadores y medioambiente.
También el llamado es hacer consciente a los demás estudiantes de que las posibilidades son Recontruir, una lista consecuente o es la lista de las Juventudes Comunistas e independientes, que representan al gobierno, el cual convirtió la educación gratuita en una beca, que deja fuera al 80% del estudiantado, conservando el negocio educativo.
5. Se rumorea que Uds. son la lista "del paro" ¿Cómo responden ante esto? ¿Cómo se define el concepto de democracia para ustedes y como se lleva a la práctica?
Como lista pensamos que discutir paro o no paro es superficial, ante un problema profundo que existe dentro de la universidad en torno a la falta de participación. Creemos que hay que hacerse cargo de las problemáticas nacionales y locales, organizando, informando y educando al movimiento estudiantil desde en un principio en torno a esta materia, ya que consideramos que si todos y todas las estudiantes tuviesen las herramientas para discutir en torno a la problemática educativa, sabrían muy bien por qué movilizarse.
Como lista pensamos que el paro informado es un método de presión que permite conquistar nuestras demandas. Pero esto, es algo que deben decidir todos y todas las estudiantes a través de sus asambleas de carrera. Y no es la Federación la que debe tomar la decisión de esto, si no que nuestro rol es, como dije, organizar, informar y educar, para que las y los estudiantes sean protagonistas de manera más crítica.
6. Finalmente, y en caso de salir electos ¿Cómo sería el trabajo en conjunto con la Confech?
Actualmente, tenemos un punto de apoyo dentro del Confech, nuestra compañera Bárbara Brito, Vicepresidenta de la Fech. Pretendemos generar un trabajo en conjunto con otras federaciones que quieran ser un polo dentro de este organismo, que de por superada la estrategia de confiar solo en mesas de diálogo infértiles, que ha sido la estrategia de las direcciones del Confech estos últimos años. Y lograr la educación gratuita, laica, no sexista ni heteronormativa, al 100% de los estudiantes, como demanda que fue puesta por el movimiento estudiantil desde el 2011, a la cual el gobierno no ha dado respuestas satisfactorias.
El próximo 19 y 20 de diciembre en la Universidad de Antofagasta a la lista D
"Reconstruir" se enfrentará a la lista C de las Juventudes Comunistas e independientes (lista del gobierno), por la última definición de quienes tomarán las riendas de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta.