La dirigente del PTS, en el Frente de Izquierda, fue entrevistada en AM Radio 10, como referente de las manifestaciones que enfrentan la Reforma de Gerardo Morales con complicidad del Partido Justicialista.
Sábado 17 de junio de 2023 00:27
Natalia Morales, dirigente del PTS, en el Frente de Izquierda, dialogó en AM Radio 10, con respecto a las manifestaciones que enfrentan la Reforma de Gerardo Morales, votada por unanimidad con el PJ. “Es importante decir que Jujuy está de pie, que ha perdido el miedo ante un gobierno autoritario como el de Gerardo Morales. Pasada las 7 de la tarde, todavía estamos en la Casa de Gobierno porque sigue habiendo docentes que se están manifestando en las calles, comunidades indígenas que llegaron hoy a la Ciudad Capital, más de 3000 integrantes de distintas comunidades indígenas de toda la provincia, quienes también se movilizaron. Fue una jornada de paro por tiempo indeterminado de la docencia, pero también se sumaron distintos sectores sindicales, organizaciones sociales y la izquierda, ya que somos parte de esa expresión masiva en las calles contra una Reforma que se aprobó entre gallos y medianoche, entre Gerardo Morales de la UCR, junto al PJ”.
Te puede interesar: Jujuy: marcha multitudinaria en repudio a la reforma votada a escondidas por radicales y peronistas
Te puede interesar: Jujuy: marcha multitudinaria en repudio a la reforma votada a escondidas por radicales y peronistas
“Lo peor de la Reforma es sobre todo, que se va a profundizar la criminalización a la protesta, se prohíben los cortes en las calles y en las rutas. Además, le está dando un rango constitucional a un Régimen Contravencional, que hasta ahora, ha sido la herramienta de criminalización a la protesta social de todos los sectores, por ejemplo, del movimiento de mujeres, de esas madres que salían a las calles a exigir la aparición con vida de sus hijas, cuando salimos por ni una menos, de las comunidades indígenas, de los trabajadores, ese Código Contravencional es repudiado en la provincia de Jujuy, pero al día de hoy, va a tener rango constitucional. Si hay algo que destacar, es que no tiene legitimidad porque lo rechazan y repudian las masivas movilizaciones”.
“También hay otros artículos, por ejemplo, profundizan el saqueo del litio, de los bienes comunes naturales y también muy cuestionado actualmente porque las multinacionales se están llevando todo, incluso destruyen humedales, utilizan muchísima agua en lugares donde no hay. Eso ha generado muchísimo malestar, además de los negocios”.
Te puede interesar: Jujuy: Comunidades Indígenas movilizaron contra el saqueo del litio y la Reforma de Morales
Te puede interesar: Jujuy: Comunidades Indígenas movilizaron contra el saqueo del litio y la Reforma de Morales
“En relación a la Constitución y con respecto a los pueblos originarios, nosotros aportamos como convencionales constituyentes, cuando estuvimos, en dar a conocer, que le permite al estado priorizar actividades productivas en los territorios de los pueblos originarios, una demanda histórica de las comunidades indígenas, ya que no les consultan y los mantienen en el desconocimiento de las actividades sobre sus tierras”.
Te puede interesar: Inconsulta y sin consentimiento. Jujuy: comunidades indígenas rechazaron la Reforma de Morales
Te puede interesar: Inconsulta y sin consentimiento. Jujuy: comunidades indígenas rechazaron la Reforma de Morales
“Explotan el territorio de los pueblos originarios sin su consentimiento. Hay muchos conflictos de comunidades indígenas. Justamente James Cameron dijo que Gerardo Morales le tendió una emboscada, ya que el estado pisotea los derechos de estos pueblos, no les consultan y avanzan sobre sus territorios. Hay una organización de más de 30 comunidades que están ahora en la Plaza Belgrano y vienen denunciando la licitación de más de 13000 hectáreas en sus territorios, ya que no le pidieron su consentimiento, ya que no les consultaron sobre lo que se puede o no hacer en sus territorios. Quiero afirmar y sostener que no tiene legitimidad esta Constitución y que incluso, las movilizaciones masivas que se dieron estos días hizo retroceder a Morales en otros artículos que tenían que ver con derechos electorales democráticos que los quería quitar, como por ejemplo, el derecho a votar cada dos años y quería que fuera cada cuatro. También hicimos que retroceda en un artículo de gobernabilidad, el cual le daba más poder al ejecutivo, o sea, quién ganara como gobernador se quedaba de forma automática con la mitad más uno de la Legislatura, aunque gane con el 20% o el 30%, se quedaba con esa mayoría. Entonces se transformaba en un régimen totalitario y este punto se cayó producto de las movilizaciones, eso me parece muy importante, haber hecho retroceder a Gerardo Morales”.
Te puede interesar: James Cameron dice que el gobierno de Gerardo Morales le tendió "una emboscada" para lavar la imagen de la extracción del litio
Te puede interesar: James Cameron dice que el gobierno de Gerardo Morales le tendió "una emboscada" para lavar la imagen de la extracción del litio
“Las movilizaciones van a continuar porque hay muchísimo malestar, hay muchos sectores en este momento movilizados, incluso hubo represión en Abra Pampa, es una localidad que queda cerca de Bolivia, donde intentaron desalojar a familias que estaban reclamando y exigiendo tirar abajo la Reforma, pero no lograron sacarlas. Hay más de 700 personas en ese lugar. En este momento también, hay un corte en la Ciudad de La Quiaca, este lugar queda el límite con Bolivia, son trabajadoras docentes de distintos sectores sociales que tienen mucha bronca. La docencia tiene un salario básico que no supera los 35.000 pesos, nadie puede vivir de esa manera. Las trabajadoras de la salud que atienden en los hospitales, tienen salarios que no superan los $50.000. Esa es la realidad de miles de personas de la provincia. Hay mucha bronca porque se han vivido 8 años de gobierno autoritario de Gerardo Morales, pero con el apoyo del PJ y esto ha quedado en evidencia, ya que votaron por unanimidad la Reforma”.
Te puede interesar: Jujuy: Morales intentó aplicar la Reforma reprimiendo en Abra Pampa, pero no pudo desalojar
Te puede interesar: Jujuy: Morales intentó aplicar la Reforma reprimiendo en Abra Pampa, pero no pudo desalojar