Pichetto presentó un proyecto para que los inmuebles destinados a vivienda queden exentos de Bienes Personales. También se reunió con gobernadores y resurgió el reclamo por la derogación del “Fondo Sojero”.
Miércoles 31 de octubre de 2018
El senador Miguel Pichetto presentó un proyecto para modificar Bienes Personales, donde se mantienen las exenciones para todos los inmuebles rurales, y agrega que no pagarán Bienes Personales las propiedades que se usen como vivienda familiar hasta $ 18 millones o U$S 475.000 (varía en función del valor diario del dólar).
La propuesta sobre Bienes Personales que aprobó Diputados aumenta el mínimo no imponible (MNI) a dos millones de pesos. Además, establece una alícuota de 0,25 %, 0,50 % y 0,75 % por el valor que exceda al mínimo no imponible.
Aquellos que superen el MNI hasta tres millones de pesos pagarán 0,25 %. Para los que se ubiquen en el parámetro de entre $ 3 millones y hasta $ 18 millones, la alícuota aumentará a 0,50 %; y a partir de $ 18 millones se tributará un 0,75 %.
Pichetto para obtener apoyo a su proyecto recibió ayer en su despacho a seis gobernadores. En la reunión resurgió el reclamo por la derogación del Fondo Federal Solidario, conocido como “Fondo Sojero”.
Participaron del encuentro los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Mariano Arcioni (Chubut), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Casas (La Rioja). También estuvieron los vicegobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Daniel Capitanich (Chaco); y los senadores Carlos Espínola (Corrientes), Inés Blas (Catamarca), José Mayans (Formosa), Sigrid Kunath (Entre Ríos), y Alfredo Luenzo (Chubut), todos del justicialismo.
El senador rionegrino señaló sobre el Fondo Sojero que “no está inserto dentro de la ley de Presupuesto, son recursos que fueron limitados por una decisión de un DNU y es un tema que vamos a volver a conversar con el ministro Rogelio Frigerio”.
Pichetto declaró a la prensa que hasta el 14 de noviembre, fecha que se espera se apruebe el Presupuesto, “vamos a seguir conversando para arribar a acuerdos centrales en lo que hace a la relación del Gobierno nacional y los gobiernos federales”.
El senador peronista afirmó que “estuvimos evaluando el impacto de lo que significa dejar sin efecto Bienes Personales para vivienda única” y estimó que el impacto “sería de $ 3 mil millones o $ 4 mil millones”.
Fuentes cercanas al ministro de Hacienda adelantaron al diario La Nación que "no la vemos como ilógica la propuesta de Pichetto, pero vamos a esperar la negociación. Pichetto no aglutina a todos lo gobernadores y queremos escucharlos a todo".
Te puede interesar: Senado: Dujovne ya defendió el Presupuesto del FMI, ahora les toca a Stanley y Sica
Te puede interesar: Senado: Dujovne ya defendió el Presupuesto del FMI, ahora les toca a Stanley y Sica
Por su parte, ayer fue el turno de la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, para defender el Presupuesto de ajuste en la Cámara Alta.
Stanley expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, donde estuvieron también el secretario de Salud y exministro Adolfo Rubinstein; el director ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso; y la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Fabiana Túñez.
La ministra destacó el “lugar central que tiene la inversión social en el Presupuesto” y agregó que son conscientes “de la difícil situación que atraviesan muchas familias”. Gran cinismo cuando el proyecto recorta las partidas sociales y prioriza el pago de los intereses de deuda a los especuladores.
Cambiemos pretende aprobar el Presupuesto 2019 previo a la cumbre del G20 para mostrar a los países imperialistas que puede cumplir con el ajuste pactado con el FMI. El peronismo negocia junto al oficialismo para darle luz verde al proyecto. Seguirá la rosca parlamentaria.
Te puede interesar: El peronismo y sus dirigentes sindicales: cómplices del avance del ajuste macrista y del FMI
Te puede interesar: El peronismo y sus dirigentes sindicales: cómplices del avance del ajuste macrista y del FMI

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario