×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Neuquén: 10.000 personas marchando y un Comahue que empieza a despertar

La marcha que partió del playón de la UNCo contó con la participaron de más de 10 mil estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y organizaciones políticas y sociales.

Jueves 30 de agosto de 2018 21:23

"Hace años no había una asamblea en Economía" cuenta un estudiante a otro mientras se acomodan para salir marchando del playón de la universidad. Y ellos no eran los únicos, salieron junto a cientos de estudiantes de la Facultad, algunos encolumnados, otros sueltos, para defender la educación pública. En Ingeniería, la columna ocupaba casi cuadra, con más de 1500 estudiantes, donde se cantaba de todo contra el gobierno. Hace años no se veían columnas así de esas facultades, las 2 más grandes de la sede Neuquén del Comahue.

Te puede interesar: Universidad del Comahue: enorme movilización en defensa de la educación pública

Universidad del Comahue: enorme movilización en defensa de la educación pública
Más de 15 mil estudiantes, docentes y no docentes de todas las facultades se reunieron en la sede Neuquén de la Universidad Nacional del Comahue para marchar hacia el monumento a San Martín donde se realiza un acto este mediodía.

JPEG

"Plata para Educación, NO para la Deuda" se lee en una bandera blanca que se agita al compás de un ruidoso grupo de estudiantes que venían de tomar el edificio viejo de Humanidades y el rectorado. La bandera se terminó de pintar entre reuniones, ollas, fogatas y bolsas de dormir. "Así se votó en varias de las asambleas estudiantiles que realizamos en estos días" dice Karina Cieriedin, consejera directiva de Humanidades.

Se acomodaban los bombos, megáfonos en mano y arrancaron las canciones. "Si el presupuesto no está, que quilombo que se va a armar" sonaba cada tanto. "Al gobierno le decimos, ya empezó la rebelión, no al pago de la deuda, plata para educación" se escuchaba con fuerza.

"Fue muy emocionante pasar por al lado de los trabajadores de MAM, hace 14 meses en lucha por sus puestos de trabajo. Ellos se hicieron presentes desde el primer día para apoyarnos y hoy, cuando la columna pasó por su lado, cantó con más fuerza dándoles apoyo" dice Flor Beltran, también consejera directiva de Humanidades. Franco Vergara, delegado maderero se subió al palco para gritar que están defendiendo que sus hijos puedan acceder a una universidad a la que ellos no pudieron.

"Universidad, de los trabajadores", "que en las facultades pueda entrar la clase obrera". Respondían desde abajo.

JPEG

El rector Gustavo Crisafulli fue el primer orador en tomar la palabra, en medio del repudio de un sector importante del movimiento estudiantil. Es que en medio del conflicto el rector se reunión con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, a quien le regaló una foto para el 2019 agradeciéndole la "defensa de la educación pública" a cambio $10 millones. Un vuelto, al lado de los $1.226 millones que el MPN en el Congreso, votó recortar a la UNCO en el presupuesto 2018.

Más allá de los discursos de combate, Crisafulli viene impulsando el avance de la Ley de Educación Superior y la CONEAU menemistas, para orientar cada vez más a la UNCO en función de los intereses de las petroleras que explotan Vaca Muerta. Quizás, si no quisiera que lo chiflen, para la próxima podría romper los acuerdos del Comahue con Chevron, la Total, o Pampa Energía.

El frío atravesaba la ropa, y más la de quienes pasaron la noche sobre el suelo de sus facultades. Pero no había ánimos de irse. Esto recién empieza.

Luego del rector fue el turno de los sindicatos: las y los docentes de ADUNC, nodocentes de APUNC, e investigadores de CEFIUNCO. El paro docente sigue cosechando solidaridad, como una pelea testigo contra el hachazo al salario.

JPEG

El movimiento estudiantil está volviendo a moverse... Y por lo menos una parte, no quiere que le digan qué puede y qué no puede hacer. Por eso cuando tomaron la palabra representantes de la Federación Universitaria (MILES - CEPA) se hizo sentir la exigencia de una verdadera asamblea interfacultades, convocada, garantizada y difundida por quienes deberían representar al conjunto del movimiento.

Durante el día, se sucedieron marchas y movilizaciones en otros puntos de la región. Clases públicas en Bariloche, 1.000 personas en Viedma, y 4.000 en Fiske Menuko (Gral. Roca), donde además de la UNCO confluyeró la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Río Negro, y del Instituto Universitario Patagónico de las Artes.

Las movilizaciones de hoy fueron impactantes. Las últimas marchas con multitudes comparables fueron las de la marea verde, hace todavía pocas semanas. Pero para hablar de una marcha universitaria tan grande en la región, dicen, hay que remontarse al 2004 o al 2001. En ese momento, muchos de quienes hoy están marchando, no estaban ni en la primaria.

La multitud fue creciendo durante la mañana, a una velocidad tan vertiginosa como la de la corrida cambiaria. Y en el aire sentía cómo, la marcha universitaria, funcionó de catalizador de otros descontentos. La apuesta será, precisamente, que el movimiento estudiantil, en el camino de la lucha en defensa de la universidad pública, sea parte junto a las y los trabajadores de poner en marcha un plan para derrotar el brutal saqueo que llevan adelante el gobierno, los gobernadores, empresarios y especuladores. Que la paguen ellos. Desde ahora, el movimiento estudiantil, tiene el gran desafío de forjar esa poderosa alianza social con la clase trabajadora para imponer un paro activo nacional que sea el inicio de un plan de lucha hasta derrotar el acuerdo con el FMI.