Se realizó el Pre Encuentro Regional de Mujeres convocado por la Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón y la agrupación Pan y Rosas en la Universidad del Comahue.
Sábado 15 de septiembre de 2018 18:41
Participaron referentes y obreras de Zanon, textiles, de la comisión de mujeres de MAM, docentes, trabajadoras de la salud, estudiantes universitarias, terciarias y secundarias. También estuvieron presentes una delegación de docentes de Chubut.
Durante más de 3 horas debatieron los desafíos del movimiento de mujeres ante la actual situación de ajuste que vive el país y las propuestas que llevarán al 33° Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará los días 13, 14 y 15 de octubre en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut.
Julieta Katcoff referente de la Secretaría de las mujeres del Hospital Castro Rendón abrió el encuentro planteando que “la enorme marea verde que inundó el país luchando por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito” demostró que las mujeres están dispuestas a plantarse por sus derechos y hacerle frente al ajuste.
“La rebelión de millones de mujeres y jóvenes que copamos las calles en todo el país luchando por el derecho al aborto, pero también por en defensa de la universidad pública, de las fuentes de trabajo son un punto de apoyo fundamental para enfrentar junto a la clase trabajadora el saqueo del FMI, Macri y los gobernadores y conquistar todos nuestros derechos”, afirmó Katcoff.
Marina Catilao, referente de las obreras textiles señaló que el Encuentro Nacional de Mujeres este año se da en medio de “una crisis económica y social que pretenden que paguemos la clase trabajador y que como sabemos somos las mujeres somos las más afectadas”.
“Los números hablan por sí solos. El 40% de las mujeres jefas de hogar no llega a los 10.000 pesos mensuales de ingreso. Ganamos el 32% menos que los varones y el 55% nos encontramos en situaciones de precariedad laboral: sin derechos laborales, de seguridad y salarios por debajo del salario mínimo”, afirmó Catilao.
Julieta Katcoff agregó que con el ajuste de “500 mil millones de pesos en el presupuesto 2019, que Macri acordó con los gobernadores va a significar despidos en el Estado como hoy vemos en el hospital Posadas pero también recortes en salud y educación, en los programas de prevención y atención a mujeres”.
Natalia Hormazabal, referente del CeProDH planteó que el ajuste y “el ataque a las libertades democráticas es hoy. No podemos esperar al 2019 para enfrentarlo. Que se nos niegue el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, es un ataque que debemos enfrentar. El macrismo crea las condiciones de criminalización y estigmatización a todos y todas nosotras. Eso permitió el secuestro y torturas a Corina”.
Y afirmó que la salida “para enfrentar el ajuste y la represión lo venimos marcando las mujeres en la calle, las obreras y obreros del Astillero Río Santiago, poniéndose en la primera fila frente a la posible represión del gobierno de Vidal".
El 12 de octubre partirán con delegaciones de obreras y estudiantes rumbo a Trelew para participar del Encuentro Nacional de Mujeres. “Los encuentros se tienen que renovar y ponerse a la altura de los desafíos que tenemos más mujeres trabajadoras y jóvenes. No pueden permanecer ajenos a las peleas que venimos dando en las universidades contra el ajuste, en las fábricas, en los hospitales”, sostuvo Maivé Franco consejera universitaria.
Y agregó: "Las mismas jóvenes que estuvimos en las calles peleando por el aborto hoy nos encontramos en las tomas y movilizaciones en defensa de la universidad pública. Estamos convencidas que tenemos la fuerza para conquistar todos nuestros derechos pero también para transformar los encuentros en espacios democráticos donde podamos hacer valer nuestra voz y entre todas decidir democráticamente cómo enfrentamos el ajuste y conquistamos nuestros derechos. No vamos a poder consensuar con mujeres que hoy sus partidos están dispuestos a votar el presupuesto de ajuste de Macri como parte del acuerdo con los gobernadores”.
Marina Catilao, invitó a sumarse a las delegaciones que viajarán a Trelew y afirmó “no volvés igual de los Encuentros de Mujeres. Son experiencias que te enriquecen aprendiendo de las experiencias de lucha de mujeres de todo el país pero también sirven para darte cuenta que al movimiento de mujeres, nos une el género pero nos separa la clase” y explicó que participan mujeres de distintos partidos y agrupaciones, muchas de las cuales “fueron parte de la marea verde y votaron a favor del aborto legal pero que hoy ante el ajuste están del otro lado junto a los gobiernos de los ajustadores”.
Gloria Godoy, de la Comisión de mujeres de Zanon afirmó “vamos a ir al Encuentro a dar a conocer la pelea que venimos dando las gestiones obreras pero también a exigir la separación de la Iglesia del Estado porque no queremos más que decidan sobre nosotras ni la iglesia ni un puñado de políticos y políticas reaccionarios porque las que vamos a seguir muriendo a causa de los abortos clandestinos somos las mujeres pobres”.
Al finalizar el encuentro, Julieta Katcoff sintetizó las resoluciones que votaron: