El Diputado Raúl Godoy y la abogada del CEPRODH Natalia Hormazabal, la CTA, ATEN Capital, ADUNC, el Sindicato Ceramista, junto a organizaciones políticas, sociales y de DDHH repudiaron el asesinato de Rafael Nahuel, miembro de la comunidad Lafken Winkul Mapu, y llaman a movilizar este domingo a las 18:30 en el monumento a San Martín.
Sábado 25 de noviembre de 2017 22:19

Conocida la noticia sobre el fallecimiento de Rafael Nahuel, uno de los heridos de bala de plomo tras la represión a la comunidad Lafken Winkul Mapu, Raúl Godoy declaró: “repudiamos este nuevo crimen de estado contra nuestros hermanos mapuches. El jueves 23 la Policía Federal, Prefectura Nacional, los grupos especiales GEOP y ALBATROS y la Gendarmería Nacional, orquestaron una represión brutal a la comunidad, metiendo presas a mujeres y sus hijos de 1 a 10 años, precintándolos durante horas. Este sábado, mientras miembros de la comunidad bajaban de la montaña, fueron baleados brutalmente. El resultado es un asesinado y dos heridos de bala de plomo”.
Por su parte, Natalia Hormazabal, abogada del CEPRODH, agregó: “hacemos responsable de este crimen de estado al gobierno nacional, a las fuerzas de seguridad y policiales, y al juez federal Gustavo Villanueva, quien ordenó la brutal represión. Ese mismo juez es quien quiere garantizar la extradición de Jones Huala a Chile, injustamente detenido en base a una causa completamente armada junto a los servicios de inteligencia. Está en una cruzada contra el pueblo mapuche. Es necesaria la más amplia movilización contra esta avanzada represiva.”
Raúl Godoy sostuvo que: “Con distintas organizaciones sindicales, de derechos humanos, políticas y sociales convocamos a movilizarnos en todo el país contra este brutal asesinato y la represión creciente al pueblo mapuche. Hace casi 4 meses Santiago Maldonando perdía la vida en el marco de una represión de la Gendarmería Nacional. Hoy asesinan a un compañero mapuche. Todo en defensa de los grandes terratenientes como Benetton, Lewis o las petroleras. Tenemos que ser miles en las calles. En Neuquén, convocamos en el monumento este domingo a las 18:30hs.”
Te puede interesar: Bariloche: un muerto en represión a comunidad mapuche en Villa Mascardi
La Confederación Mapuche de Neuquén llama a movilizar en Neuquén
Un mapuche muerto a manos de la represión del Estado en Lago Mascardi, Relmu Lafken. Y con el más nefasto de los argumentos: "muerto en enfrentamiento". El poder económico que sostuvo la dictadura más sangrienta de las últimas décadas y que cuando estaba por ser juzgado por su involucración en delitos de lesa humanidad, tomo el gobierno a través del "voto popular" reedita los métodos y el lenguaje más atroz.
Llamamos a marchar mañana domingo a las 18.30 Hs en el monumento San Martín para denunciar esta escalada que llegó al peor de lo puntos, el de matar a plena luz del día con todo el poder represivo de la fuerza pública.
También se sumaron a la convocatoria desde diferentes organizaciones como, Sindicato Ceramista, CTA, ATEN Capital, ADUNC, la multisectorial por Justicia para Santiago y por la libertad de Facundo Jones Huala, organizaciones políticas, sociales y de DDHH, convocan a concentrar en el monumento a San Martin el domingo 26 de noviembre a las 18.30 hs para repudiar el asesinato mapuche en la represión realizada por las fuerzas armadas en Bariloche.