×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Neuquén: estudiantes secundarios organizan debate contra la violencia de género

Con el SUM repleto de estudiantes secundarios, el pasado martes se realizó una charla-debate contra la violencia de género en ambos turnos del C.P.E.M. n° 23, organizada por la agrupación de mujeres Pan y Rosas - Secundarias, que forma parte de la Comisión de Mujeres dentro del Centro de Estudiantes.

Viernes 3 de julio de 2015

1 / 2

La charla contó con la participación de Marcela Lima y Julieta Kacoff, integrantes de la Comisión de Mujeres del Hospital Provincial de Neuquén - Castro Rendón, convocante de la multisectorial para organizar la marcha #NiUnaMenos en la Ciudad. También contó con Cecilia Carrasco, profesora de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, Jimena Muñoz, docente del C.P.E.M. n° 25 y las jóvenes Carla Prebosti y Alicia Mella, integrantes de la Secretaría de Género de la Federación Universitaria del Comahue (FUC). Todas ellas militantes e impulsoras de la agrupación de mujeres Pan y Rosas Neuquén.

Los diferentes puntos tratados en el debate invitaron a reflexionar sobre los diferentes niveles de violencia de género que se ejercen en la sociedad y la responsabilidad institucional por parte del Estado. Se analizó lo que significó la marcha del 3 de junio y se hizo referencia a la necesidad de seguir organizándonos contra los femicidios y por nuestros derechos de la mujer.

Ulices Candia, presidente del Centro de Estudiantes del colegio, junto a Sol Meaca, militante de Pan y Rosas e integrante de la Comisión de Mujeres del C.P.E.M. n° 23, señalaron: “La actividad fue realizada ante la necesidad de darle continuidad a la convocatoria de #NiUnaMenos, marcha en la que miles salimos a las calles cansadas y cansados de ser meros espectadores de los casos de femicidios que, según marcan las estadísticas oficiales, ocurren cada 30 horas en Argentina.

Estamos hablando que cada 30 horas se muere una mujer por la sola condición de ser mujer. No podemos seguir permitiendo esto. Necesitamos sembrar el debate contra todo tipo de violencia de género y organizarnos para conquistar todos nuestros derechos.

Convocamos a estudiantes de todos los colegios a empezar a realizar pintadas, murales y todo tipo de intervenciones artísticas bajo el lema #NiUnaMenos, y a organizarse para que el Estado declare emergencia de género, con refugios y políticas públicas que amparen toda situaciones de violencia de género, para que no ocurra ninguna muerte más por el sólo hecho de ser mujer. Por eso mismo apoyamos e impulsamos el Proyecto de Ley de Emergencia contra la violencia de género presentado por el diputado nacional del PTS en el FIT, Nicolás del Caño. Vamos a comenzar con la primera pintada este lunes 6, nos vamos a juntar en las puertas del CPEM 23 a las 16 hs para realizar un mural en la pared detrás del colegio".

Otro de los temas abordados fue el caso de Camila Troncoso, estudiante CPEM 25 que decidió quitarse la vida cansada de la discriminación que vivía en la escuela y su casa por su orientación sexual. Sol Meaca y Ulices Candia finalizaron: “El suicidio de Camila Troncoso, que estuvo en las calles gritando Ni Una Menos junto a nosotros, es parte de las muertes que expresan la violencia de género, la homolesbotransfobia, la estigmatización y persecución constante por parte de la sociedad, las instituciones del Estado, la Iglesia y los medios de comunicación hacia los que optamos por definir nuestra orientación sexual por fuera de la heteronormatividad que nos imponen.

No nos vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras más integrantes del colectivo LGTBI, y todas las personas que decidimos que hacer con nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, sigan muriendo. El caso de Camila, el de Leelah Alcorn y de miles de gays, lesbianas, bisexuales o trans que se suicidan por no ser aceptadas y aceptados en esta sociedad, no son hechos que un día pasan y al otro se olvidan. Vamos a seguir luchando para que no pase ninguna muerte más. Tenemos que destruir la heteronorma en las calles también, para que no haya NI UNA MENOS".