Un centenar de estudiantes secundarios movilizaron el lunes al Consejo Provincial de Educación de Neuquén, en reclamo por problemas edilicios y demandas diversas.
Jueves 5 de mayo de 2016
Un centenar de estudiantes secundarios movilizaron el lunes al Consejo Provincial de Educación de Neuquén, en reclamo por problemas edilicios y distintas demandas. Entre los manifestantes se encontraban estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 8, la EPET N° 9 y la Escuela Provincial de Educación Agropecuaria (EPEA) N° 2.
Desde la mañana los jóvenes ocuparon las puertas del Consejo, a la espera de respuesta a los petitorios que entregaron. En los mismos, plasmaron las falencias que ven en sus colegios, desde falta de aulas hasta la necesidad de ampliar los edificios. Pero las necesidades de infraestructura en la provincia en Neuquén son mayores, ya que hay escuelas que no tienen edificio propio y se viven situaciones de extrema peligrosidad, como la explosión de la caldera de la EPET 17.
Los alumnos de la EPEA N° 2 se ven obligados a rotar los cursos con clases debido al desborde de estudiantes en las aulas y la falta de sillas. Ante esto la respuesta de las autoridades del Consejo fue darles sillas de plástico y pedirles que por favor "se sienten despacio así no se rompen".
Por otro lado los estudiantes de la EPET N° 8 exigieron la construcción de un curso, para que funcione un 4° año, ya que hay 25 estudiantes que no están teniendo clases. La respuesta que obtuvieron fue que habían pedido la construcción del curso tarde y que "la mayoría de los estudiantes que no están cursando son recursantes".
Esto demuestra lo poco que les importa a las autoridades garantizar la educación pública.
Por su parte los estudiantes de la EPET N° 9, esperan hace meses la ampliación del edificio. Parece que si los estudiantes no salen a las calles a denunciar el estado en el que están los colegios, el CPE no se entera de las condiciones en las que tienen que cursar.
Una alumna de la EPET 8 comentó a La Izquierda Diario que también exigen “refrigerio, calefacción para taller y sillas, a lo que nos respondieron que las cosas ya estaban y que llegarían la semana que viene. Nosotros les dijimos que si no tenemos las soluciones acordadas vamos a volver y tendremos que tomar medidas más fuertes".
Es evidente que el presupuesto para la educación pública es cada vez más escaso, más aún en el marco del ajuste, la devaluación y la inflación crecientes. Nos sólo los secundarios se movilizan en las calles, sino también los terciarios. En la universidad, hay una crisis presupuestaria a nivel nacional. Las movilizaciones por el boleto se multiplican en todo el país.
Hay que unificar la lucha por las demandas edilicias, por el boleto educativo gratuito, por el presupuesto y en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad. Un primer paso es coordinar los distintos niveles, secundario, universitario y terciario en la marcha del próximo 12 de mayo.