lid bot

SALUD PUBLICA. Neuquén: intenso mes de lucha por un hospital nuevo en Aluminé

Una remodelación no consensuada, colapsó el hospital afectando gravemente la salud de la población como así también la de sus trabajadores y trabajadoras.

Domingo 28 de abril de 2019 11:20

El pasado 4 de abril, trabajadores y trabajadoras de “la casita” un anexo donde funciona el área de psicosocial del hospital de Aluminé fueron sorprendidos por la noticia de la demolición de su lugar de trabajo. En el mismo predio también funcionan consultorios de psicología, de kinesiología, depósitos de farmacia, enfermería y la oficina de zona rural.

El hospital de Aluminé se construyó en el año 1967, con la infraestructura necesaria para atender en ese entonces a no más de 600 personas. La zona rural de Aluminé es una de las más grandes del interior de la provincia de Neuquén. El hospital es cabecera y atiende a 8 parajes de la zona: La Angostura, Moquehue, Ñorquinco, Rahue, Ruca Choroi, Villa Unión, Kilka y Quillén.

La noticia de la demolición de “la casita”, se agravó porque no estaba planificado el lugar por parte de las autoridades del hospital, para que continuaran funcionando el servicio psicosocial y los demás consultorios y depósitos que desde hacía 8 años estaban en ese lugar.

Llamaron a una asamblea y a partir ahí se visibilizaron todos los problemas que coexistían en el hospital: falta de personal principalmente, médicos, insumos y la situación edilicia que se encuentra colapsada por ser una construcción vieja, en la que ya hubo accidentes laborales.

“En el año 2011, comenzó la lucha por el hospital nuevo”, comenta Leandro Soldini, trabajador del laboratorio del hospital. Y continuó, “ahí juntamos firmas, viajamos a la legislatura a Neuquén no solamente trabajadores de salud sino integrantes de la comunidad que estaban involucrados también. Habíamos conseguido el terreno, fue cedido por la municipalidad, todo eso está documentado”.

“Ahora aparecieron con este proyecto, el gobernador dice que fue consensuado, pero a nosotros nadie nos preguntó nada”, concluye Soldini.

La asamblea del hospital de Aluminé exige la construcción de un hospital nuevo, en un terreno propio, ese es el punto más importante de su reclamo, ya que el terreno fue cedido en el 2011.

En el 2016, hubo un conflicto por la ampliación del lavadero debido al riesgo de electrocución por la antigüedad de las instalaciones. En el 2017, se oficializó el pedido del terreno a la municipalidad y se rechazaron los proyectos de ampliación y mejoras. En el 2018, se anuncia la obra del hospital nuevo pero en el mismo terreno donde actualmente funciona.

Todo empeoró con la invasión de ratas, que en medio del conflicto, invadieron el hospital debido a los movimientos de suelo que se realizaron por la remodelación. Pero anteriormente pasaron por tener que pedirle suero a la veterinaria local por no contar con ese insumo y también corrieron el riesgo de quedarse sin oxígeno.

La asamblea por el hospital nuevo se hizo causa entre los aluminenses y se realizó una asamblea popular en el concejo deliberante el 22 de abril, con la presencia de las autoridades gubernamentales, fue después de la fiesta del Pehuen, que se realizó los días 19, 20 y 21/4, allí vecinos increparon al ministro de desarrollo territorial y ambiente, Jorge Lara, y a la subsecretaria de salud Alejandra Piedecasas.

Durante la fiesta personalidades como el "Chango Spasiuk" y "La Delio Valdez" se hicieron eco de la situación y acompañaron el reclamo desde el escenario central.

La situación de la salud pública en Aluminé no es una situación aislada, a la vez que se solidarizaron trabajadores y trabajadoras de distintas localidades y sectores, dejaron en claro que el vaciamiento que atraviesa la salud pública se expresa en todas las localidades por igual.

En “la mejor provincia del país” como dice el slogan del M.P.N (movimiento popular neuquino) las ganancias se las llevan las petroleras, se beneficia a las clínicas y laboratorios privados, mientras se vacía a la salud pública en detrimento de la calidad de salud de la población.

Este viernes 26 de abril la asamblea del hospital tuvo una reunión con Alejandra Piedecasas y Jorge Lara, en la que se realizó un acta en donde el gobierno se compromete a escuchar las salvedades de los y trabajadores de la salud sobre el proyecto que a pesar de todo se sigue ejecutando. Cabe señalar que el ministro de salud provincial y ex candidato a intendente por Cutral Co, Ricardo Corradi Diez no solamente se negó a recibir a los trabajadores mientras realizaba visitas oficiales en Aluminé, sino que anunciaba la obra del hospital como la panacea a todos los problemas.

Por el momento, se suspendieron las medidas de fuerza y el próximo lunes se realizará una nueva asamblea en donde se discutirá el rumbo de la lucha por el hospital nuevo para Aluminé.