×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Neuquén: la agrupación La Imaginación al Poder recupera el centro de estudiantes de Bellas Artes

Se realizaron las elecciones de Centro de Estudiantes en la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén con 56% más de participación que en las últimas elecciones. La Imaginación al Poder (Juventud del PTS + Independientes) será la nueva conducción.

Miércoles 27 de junio de 2018 14:16

La Izquierda Diario conversó con la presidenta electa, Agustina Zalazar.

LID: ¿En qué contexto se dieron estas elecciones?

Agustina: Estamos en un contexto político, económico, y social de ajuste, donde el gobierno y el FMI preparan un nuevo saqueo. Los planes son de ataque al pueblo trabajador, a los jubilados, pero también de "recorte fiscal", o sea, a la educación y la salud públicas. En ese marco, sumado a los tarifazos a los servicios, el aumento del colectivo, y que muchas y muchos tienen que optar por trabajar o estudiar, cada vez es más difícil para la mayoría sostener la cursada.

LID: ¿Cómo impacta esto en la Escuela?

Agustina: Mirá, durante la campaña justamente hicimos encuestas juntando datos que alarman. El 40% de los estudiantes que trabaja gana menos de $5.000. Más del 80% plantean la necesidad de jardines maternales en la escuela. El 60% por ciento gasta más de $500 por mes en transporte. El 70% gasta más de $4.000 en alquileres.
Vemos la deserción estudiantil todos los días, cuando entramos a una escuela que cada día tiene menos estudiantes. Por ésto, vemos como fundamental organizarnos de manera independiente de las autoridades y todos los gobiernos para dar una real pelea por todo lo que nos corresponde. ¿Cuántas becas anuales podrían crearse con los U$65.000 millones que se van a pagar este año de deuda externa? ¿Y con los U$50.000 millones que de ahora en algunos años se le va a pagar al FMI? ¿Cuántos jardines maternales podríamos crear con los más de U$200.000 millones que pagó el gobierno anterior?

LID: ¿Cómo fue la participación en las elecciones?

Agustina: Fue mucho más importante que la participación en la anterior elección, donde habían votado 118 personas. Ahora votaron 184, de los cuales 175 votaron por La Imaginación al Poder. Es decir que votó un 56% más de estudiantes que la vez pasada. Eso tiene que ver con todo lo que fuimos haciendo en este tiempo. Impulsando actividades artísticas, clases públicas. Organizando pañuelazos por el derecho al aborto legal, y la lucha junto al movimiento de mujeres. Apoyando la lucha docente, y al calor de ésto impulsando la coordinadora de estudiantes terciarios, en defensa de la educación pública. Acompañando a las obreras textiles en su momento, ahora a los madereros de MAM, en los portones y llevando su lucha a la escuela. En todo ese tiempo, cada vez más compañeras se sumaron a activar en la ESBA. El desafío ahora es multiplicar la organización en el Centro de Estudiantes.

LID: ¿Qué se proponen desde este nuevo lugar?

Agustina: En primer lugar, poner en pie al movimiento estudiantil para enfrentar lo que se viene. Vemos más que necesario tomar en nuestras manos los espacios que nos pertenecen y llenarlos de participación. Queremos un Centro de estudiantes organizado desde abajo, con cuerpo de delegados, asambleas, presente en la escuela y en las calles. Con el resto de los terciarios, en unidad con las y los docentes y los trabajadores. Queremos recuperar nuestras mejores tradiciones, las de esos compañeros que se plantaron junto a los obreros sin patrón de Zanon. A su vez, en un instituto donde el 90% somos mujeres, levantamos nuestros pañuelos verdes, por un Centro de estudiantes que pelee por el aborto legal seguro y gratuito en el hospital. También apostamos a abrir espacios de reflexión y crítica sobre el arte. ¿Qué arte queremos? ¿Para qué? ¿Junto a quiénes?
En ese sentido, invitamos a todas y todos a exponer y brindar con el nuevo Centro de Estudiantes, este viernes a partir de las 19:00hs en la Escuela Superior de Bellas Artes, en la primer jornada del "Ojo Izquierdo, viernes Contracultural".