×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION. Neuquén: multitudinaria charla-debate en Bellas Artes contra de la impunidad de ayer y hoy

Desde la agrupación estudiantil La Imaginación al Poder/ Pan y Rosas impulsada por militantes de la juventud del PTS y compañeras independientes, realizamos una charla debate a cumplirse un nuevo aniversario del golpe genocida. Llamamos a llenar las calles este 24/3 contra la impunidad de ayer y de hoy.

Miércoles 21 de marzo de 2018 19:00

Más de 130 personas colmaron el salón de la Escuela Superior de Bellas Artes, el equipo directivo de la institución accedió a que se realice la actividad invitando a toda la comunidad educativa a participar de la misma. Integraron el panel de debate el profesor Edy Lopez miembro de la conducción provincial de Aten, docentes victimas de la dictadura, Yazmin Muñoz de la Secretaria de DDHH y genero de Aten Capital y Natalia Hormazabal del Ceprodh.

Las jornadas del 14 y 18 de diciembre marcaron un antes y un después en la conciencia de miles, demostrando que el ajuste de este este gobierno se puede enfrentar, tomando las calles contra la reforma previsional y resistiendo a los despidos.

Hace pocos días, el 8M, las mujeres hicimos temblar la tierra, siendo protagonistas de un paro internacional de mujeres, por nuestros derechos, como el derecho al aborto para terminar con las muertes de mujeres como consecuencia de la clandestinidad, y contra el ajuste y los ataques de este gobierno, ejemplo que vienen demostrando las enfermeras del Hospital Posadas, la comisión de mujeres de MAM y las docentes que pelean por sus salarios y defienden la escuela pública.

Organizarnos por la educación pública

Desde el panel, Yazmin Muñoz Sad, militante del PTS y miembro de la Secretaría de Derechos Humanos y Genero de ATEN Capital puso como ejemplo que "en Bellas Artes, el edificio donde estamos haciendo está charla es una conquista de estudiantes y docentes que lucharon para salir de la lecheria de Carlos H. Rodríguez y poder tener un lugar para estudiar. En esta misma lecheria en la cual está hoy el ISFD n°4, esto muestra la política del Gobierno del MPN para la educación". Y finalizó convocando a la Audiencia pública convocada por el obrero ceramista y diputado del PTS en el FIT Raúl Godoy, que se llevará acabo este Lunes 26 a las 16 horas en la Legislatura Provincial de Neuquén

Llenar las calles el 24/3 contra la impunidad de ayer y de hoy

Natalia Hormazabal, abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) hizo referencia a que la pelea contra la impunidad de ayer cobra vigencia en la actualidad. A lo largo de su exposición explicó en que consistió el golpe genocida, contó datos de la causa La Escuelita. " la impunidad no es algo de ayer. Hoy tenemos una gran responsabilidad frente a un aparato represivo que se mantiene impune y en funciones desde la dictadura militar. Son miles los genocidas que integran las distintas fuerzas y vienen desde esa época. Ese aparato es el responsable junto al gobierno nacional y su doctrina Chocobar, de dar vía libre a los policías, que por ejemplo en Neuquén, han dejado al joven Facundo Agüero peleando por su vida en el hospital, producto de la golpiza propinada por la policía bajo la mentira de haberlo encontrado robando un perfume. O como en Tucumán, donde la policía asesinó a un niño de 12 años. Lamentablemente no nos sorprende. Y hoy repudiamos el desembarco de 400 gendarmes en Neuquén, de esa fuerza responsable del asesinato de Santiago Maldonado. Esa política de criminalización de la protesta y la pobreza, la vemos en cada represión aplicada sobre los que luchan y a los trabajadores que resisten como el caso de los obreros de MAM." Sostuvo Hormazábal.

Yazmin Muñoz Sad, de la secretaría de Género y Derechos Humanos de Aten Capital indicó que “hay hilos de contuinidad en la lucha de los 70 con la actualidad, porque nada de lo conseguido es una concesión de ningún sector político gobernante sino que todas son conquistas arrancadas con la lucha. Lo que empezó la dictadura respecto a educación llevando la descentralización del sistema educativo nacional desde el punto de vista financiero y la centralización pedagógica fue profundizado por los gobiernos democráticos posteriores”.

Sobre la crisis educativa afirmó que: "la educación es un derecho humano, que hay que defender para poder construir una educación verdaderamente crítica, es lo que se merecen todos los facundos que están siendo asesinados por el gatillo fácil o por linchamientos".

Está claro que este es un gobierno por y para los ricos, que mientras niega presupuesto para educación sigue subsidiando las escuelas privadas religiosas, pagando "sueldos" millonarios al clero, atacando a los docentes, que son los que sostienen verdaderamente la educación pública evitando que las escuelas estén vaciadas y cerradas. Y para la juventud no ofrece más que mano dura, a la que persigue y asesina con el gatillo fácil como a Facu.

Nosotros como futuros docentes sabemos que la educación no está parada porque paran los docentes sino que es muy grave la situación de la educación pública en el país y en la provincia, donde el gobierno de Omar Guiterrez intenta cerrar las escuelas rurales a las que asisten 1.500 niños y jóvenes. En una provincia donde el costo que implica estudiar es de $36 el boleto entre ida y vuelta y en las escuelas especiales niegan el transporte gratuito para todos los estudiantes. En los terciarios, donde la mayoría somos mujeres y muchas trabajamos para bancar nuestros estudios se hace cada vez más difícil sostener la cursada y muchas terminan abandonando, algo más difícil aún para las que tienen hijos y no cuentan con jardines infantiles en nuestros lugares de estudio.

"La propuesta que trajimos es organizar una gran campaña por la educación pública y en apoyo a las y los docentes. Queremos relevar en todos los institutos terciarios y escuelas las dificultades que tenemos las y los estudiantes para sostener nuestros estudios todos los días. Problemas que podrían solucionarse con mayor presupuesto educativo, afectando las ganancias de los principales empresarios de este país" dijo Agustina Zalazar, estudiante de la Esba y militante de La Imaginacion al Poder/Pan y Rosas.

El 24 tenemos que volver a las calles para que se escuche bien fuerte el grito de quienes seguimos peleando contra la impunidad de ayer y de hoy.

Te invitamos a marchar contra el ajuste y represión que aplica el Gobierno de Macri y los gobernadores. Nos subleva la bronca y por eso queremos que se vaya la gendarmería de Neuquén, asesina de Santiago y Rafael y que hoy instalan en toda la zona porque quieren seguir atacando a los que enfrenten al gobierno, como demuestra la gobernadora Alicia Kirchner también en Santa Cruz haciendo espionaje sobre los mineros de Río Turbio.

Contra la impunidad de ayer y hoy, por los 30.000 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos, presente! A las 19 hs salimos desde el Monumento.