×
×
Red Internacional
lid bot

Corrupción. Nexos entre el narco, gobernadores y policías de Veracruz y Coahuila

Tras el informe de la Universidad de Texas se confirmó que al grupo criminal de Los Zetas tenía en la nómina a gobernadores de Veracruz y Coahuila, así como mandos militares, federales y funcionarios de la PGR.

Lunes 6 de noviembre de 2017

La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas realizó un análisis de las declaraciones de 20 testigos que hablaron como parte de tres juicios federales llevados a cabo en Estados Unidos contra miembros del grupo delictivo de “Los Zetas”.

En este informe, se da cuenta de un “apoyo” de 12 millones de dólares para la campaña de Fidel Herrera a la gubernatura de Veracruz, esto en 2004, este dinero fue aportado por Efraín Torres, conocido como “El Z-14”.

Esta “donación” tenía la intención de sobornar a Herrera para que la empresa Colorado Cessa, ADT Petroservicios, que Los Zetas usaban para lavar dinero, fuera beneficiada de contratos con Pemex.

En 2010 Los Zetas tuvieron una reunión en una casa perteneciente al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, según Rodrigo Uribe Tapia, uno de los encargados del lavado de dinero del grupo delictivo, en el patio de dicha casa fue asesinada una contadora.

Uribe Tapia comenta que fue testigo de la entrega de dos millones de dólares a Vicente Chaires, secretario personal del entonces gobernador Humberto Moreira, también reconoce pagos para Jesús Torres Charles, Procurador General del Estado, también asegura que el actual gobernador de Coahuila, Rubén Moreira ha colaborado con el grupo delictivo.

También asegura que Los Zetas han llegado a vender carbón a la Comisión Federal de Energía (CFE) y que incluso el Secretario de Hacienda les ayudó para inventar deudas y reducir la tasa de interés.

Los testimonios recabados del 2013 al 2016 también dan cuenta de las masacres perpetradas en Piedras Negras y Allende en 2011, sin embargo, los propios investigadores dan cuenta de que el gobierno mexicano no ha investigado las declaraciones de estos casos.

Este informe de la Universidad de Texas coincidió con el sexto informe de gobierno de Rubén Moreira quien dijo que gracias al combate contra el narcotráfico que emprendió el presidente Enrique Peña Nieto “ahora Piedras negras es la ciudad dónde los ciudadanos se sienten más seguros”, y recalcó que los grandes capos que asolaban a Coahuila “o están muertos o están presos”.

Este informe es otra muestra no sólo de la colusión entre los gobernantes y las instituciones como el Ejército o la Policía Federal, sino que también muestra las contradicciones de la guerra contra el narcotráfico emprendida por el expresidente Felipe Calderón y financiada por Estados Unidos. Sólo trajo la militarización de México y dejó como saldo cientos de miles de muertos, desaparecidos y desplazados, mientras extendió a nivel nacional fenómenos aberrantes como el feminicidio.