Mientras que desde la noche del jueves 7 empezaban a colgarse banderas rojinegras en las puertas de primarias de varias colonias de Nezahualcóyotl, el día de ayer se movilizaron cientos de maestros y padres de familia en una de las ciudades más peligrosas de la zona metropolitana.

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros
Sábado 9 de julio de 2016
Por la mañana del día jueves los padres de familia comenzaban a exhibir pancartas sobre la Avenida Bordo de Xochiaca, al igual que las miles de pancartas que se han visto en las calles de la ciudad desde hace varios días. Allí se leía: No a la Reforma Educativa. Durante la misma tarde y por la noche se alistaron los primeros paros, los padres de familia junto con los maestros comenzaban a organizar las primeras guardias alrededor de las primarias.
Ya por la tarde del viernes comenzaban a aglutinarse decenas y centenas de personas, en las principales avenidas de la ciudad. La marcha convocada en el Coyote a las 4 de la tarde mostraba la enorme disposición a la movilización de los maestros mexiquenses, además de la gran simpatía los padres de familia y el pueblo trabajador. Más de 2 mil personas marcharon rumbo a Cabeza de Juárez.
Contingentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), así como de la Universidad del Pueblo Trabajador de Nezahualcóyotl (UPTN) se adhirieron a la movilización que fue encabezada por maestros de la CNTE de Chiapas. Primarias y secundarias marcharon por cientos.
La indignación por los hechos ocurridos en Nochixtlán y el juicio a los culpables también se hizo presente.
En Nezahualcóyotl, de donde día a día miles de trabajadores viajan a la capital a trabajar- se vio la unidad entre los maestros de la base del SNTE con los maestros chiapanecos, dicha alianza debe de fortalecerse. Hay que desarrollar el paro magisterial y preparar un verdadero Paro Nacional.

Jesús Pegueros
Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM