×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. Ni salarios ni jubilaciones: para los economistas de Fernández lo primero es ir a ver al FMI

Uno de los asesores económicos de Alberto Fernández, Álvarez Agis, planteó cuál debe ser la primera medida tomada por un futuro gobierno pejotista - kirchnerista: ir a negociar con el FMI. Las mayorías populares y su situación económica asfixiante, pueden esperar.

Sábado 17 de agosto de 2019 13:41

Foto: El Cronista

En el programa “Sábado tempranísimo” que Marcelo Bonelli conduce por radio Mitre, le hicieron una entrevista a uno de los economistas que asesora a Fernández. Emmanuel Álvarez Agis, cobró cierta notoriedad esta semana que pasó, donde los ingresos de las mayorías populares sufrieron una devaluación del peso cercana al 30% y dónde los únicos ganadores fueron los sojeros, los bancos y las grandes empresas exportadoras.

Te puede interesar: Argentina: claves de una semana de furia y saqueo al salario de los trabajadores

Álvarez Agis, que pareciera número puesto como futuro funcionario del próximo gobierno, en dicha entrevista y que el “gran diario argentino Clarín” reproduce, afirma que la prioridad para Alberto Fernández tiene que ser que su ministro de economía viaje a negociar con el Fondo Monetario.

El economista, ex viceministro de Axel Kicillof en el gobierno de Cristina Kirchner, esta semana compartió panel en una charla organizada por una operadora financiera (Allaria Ledesma) con Luis “Toto” Caputo el ex ministro de finanzas y ex presidente del Banco Central del gobierno de Macri, con quien expresó coincidencias en la mirada financiera y elogió sus intervenciones cuando estaba al frente del Banco Central.

Te puede interesar: Caputo, un gran evasor de guantes blancos

Uno de los principales asesores económicos de Alberto Fernández, plantea abiertamente que la prioridad tiene que ser la renegociación con el FMI y no aumentar salarios, asignaciones familiares, jubilaciones, pensiones o impedir despidos, como los que están sucediendo, que se suman ya a una larga lista.

Álvarez Agis le puso prioridades concretas a lo que Fernández venía planteando como uno de los objetivos de su eventual próximo gobierno: la renegociación con el Fondo.

Lo que va a tener como contrapartida: avanzar en una reforma laboral, jubilatoria, un avance que se va a medir en términos de lo que la relación de fuerzas que los trabajadores y las mayorías populares puedan imponer para evitarlas.

Porque ya todos están hablando de que el FMI va a tener que renegociar con el futuro gobierno los términos del pago de la deuda, pero va a ser a cambio de mayores penurias para la población. El Frente de Todos (la coalición del PJ, kirchneristas y el Frente Renovador de Massa), tiene como objetivo esa renegociación y Emmanuel Álvarez Agis en la nota que da radio Mitre lo plantea claramente.

Claro que esa política tiene ya un antecedente nefasto: ahí está Grecia como caso testigo de lo que implica una renegociación de la deuda con el Fondo. ¿A eso quieren llevarnos la fórmula Fernández - Fernández?

El economista del Frente de Todos también elogió el accionar del Banco Central, dirigido por Guido Sandleris, durante la semana de la corrida cambiaria que tuvo como resultado mayor pobreza para millones y un festival de especulación financiera para pocos.

Podes ver: Del Caño explica las tres medidas que plantea la izquierda ante la crisis nacional

El elogio al Banco Central responde a la misma lógica de lo ya expresado por Alberto Fernández: “un dólar a $60 es razonable”. Cuando todo el mundo vio que el gobierno de Macri dejó “correr” el dólar, con un objetivo claro: licuar los salarios de las trabajadoras y trabajadores, Emmanuel Álvarez Agis, reivindica esa “jugada”.

Así, las prioridades están puestas no en resolver la acuciante situación del pueblo trabajador, sino en ver cómo mejor negociar con el organismo internacional usurero por excelencia, para garantizar el pago de una deuda que la mayoría de la población no contrajo, pero que tanto el macrismo como la oposición tienen acuerdo en que sean lo que paguen, absorbiendo los costos de una crisis que no generaron.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario