×
×
Red Internacional
lid bot

PAN Y ROSAS. #NiUnaMenos llega a UAM-Iztapalapa; todxs rumbo al 25N

Trabajadoras y estudiantes de distintas carreras de la UAM Iztapalapa se dieron cita para discutir diversos temas en torno a la violencia hacia la mujer, así como sus efectos sobre miles de mujeres que lo padecen dentro y fuera de la universidad, sumándose también a la movilización del 25 de noviembre.

Pan y Rosas México

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex

Jueves 17 de noviembre de 2016

La Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa fue sede del foro “NiUnaMenos: el grito contra el feminicidio y la violencia machista” en él, varias estudiantes de dicha escuela, así como trabajadoras, se dieron cita para discutir diversos temas en torno a la violencia hacia la mujer, esto en el marco de las jornadas en diferentes escuelas de distintas universidades rumbo al 25 de noviembre; impulsando una enorme movilización en el día internacional en contra de la violencia hacia la mujer.

Alejandra Toriz, dirigente de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, mencionó en su participación que el fenómeno monstruoso del feminicidio ha ido en aumento en los últimos años, así como la relación de ésto con la guerra contra el narcotráfico, implementada desde hace 10 años por el gobierno del Partido Acción Nacional y cuyos efectos han resentido la población trabajadora y los sectores más empobrecidos, en donde las mujeres han sido uno de los sectores más golpeados, y donde la participación del estado se ha hecho evidente, ya sea por medio del Ejército, quien ha mostrado innumerables veces haber estado implicado en casos de desaparición, homicidio, trata, tortura y demás crímenes, a la cual se suma el caso omiso del conjunto de las instituciones que están insumidas en una red de corrupción enorme, durante la actual administración federal del Partido de la Revolución Institucional, bajo la mirada cómplice del resto de los partidos patronales.

También llamó a las mujeres, estudiantes y trabajadoras a organizarse de forma independiente para enfrentar el feminicidio y la violencia hacia las mujeres, partiendo de movilizarse junto a Pan y Rosas en la marcha del próximo 25 de Noviembre. 

Entre las participaciones se mencionó que las medidas para detener el feminicidio han sido completamente insuficientes e incluso contradictorias, como la llamada “alerta de género” que hasta el final no ha resuelto el problema en los lugares donde ha sido emitida. Esta medida únicamente ha propiciado que se diluya la responsabilidad del Estado sobre estos crímenes y sido una excusa para llenar las calles con policía y el Ejército.

A su vez incluso en la Ciudad de México, que pretende aparecer como “amigable con la mujer” ha sido escenario de 39 feminicidios sólo en lo que va del año, aunado a la precarización laboral a la cual somete al conjunto de los trabajadores de la capital, donde el outsorsing, la inestabilidad es la realidad para el conjunto de la juventud en donde la mujer ocupa cifras de alrededor del 70% del trabajo precario.

El 25 de noviembre fue central en la discusión, ya que el conjunto de las asistentes acordaron sumarse a la marcha, convocada para el viernes 25 del Ángel de la independencia al Zócalo de la Ciudad de México a las 5:00pm, e incluso darse una próxima cita para realizar actividades de difusión e invitación a la movilización entre la comunidad. 

Invitamos a todas las y los estudiantes, profesores, trabajadoras y trabajadores de la UAM - Iztapalapa a sumarse este próximo martes 22 de noviembre a la 1 en la planta baja del edificio C a participar con propuestas gráficas, artísticas, políticas y culturales que expresen el repudio a la violencia machista, al tiempo que llamamos a formar un gran contingente que marche este #25N contra el trabajo precario, los feminicidios y los crímenes de odio.