Programados o espontáneamente, con o sin el aval del sindicato, en Rosario también se paró en esta jornada nacional contra la violencia hacia las mujeres. Universidades y escuelas se sumaron y hoy a la tarde se espera una importante movilización.
Miércoles 19 de octubre de 2016 16:04
Trabajadoras y trabajadores en Rosario también se sumaron a esta jornada nacional de paro y movilización contra la violencia hacia las mujeres. Con carteles de #NiUnaMenos y de #VivasNosQueremos, vestidas de negro, junto a sus compañeros de trabajo y estudio en cada oficina, comercio, call center, bancos, escuelas y universidad miles sumaron expresaron su bronca contra los femicidios y la violencia machista.
En algunos lugares la medida se realizó a través del cese de actividades, como en la administración estatal. En el marco del paro convocado por ATE y en el contexto de asambleas en las oficinas de atención telefónica, las trabajadoras y los trabajadores explicaron al público presente los motivos del reclamo de hoy y se juntaron para sacar una foto e invitar a la movilización.
En la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR pararon docentes, no docentes y estudiantes a propuesta de la Comisión de Género y Disidencias Sexuales del Consejo Directivo. Reunidas en la puerta del edificio de la calle Entre Ríos y al grito de “Ni una menos, vivas nos queremos” se realizó el paro. La agrupación de mujeres Pan y Rosas como parte de la Comisión de Género también se sumó.
Mientras tanto en el marco del segundo día de paro nacional bancario, las y los trabajadores del Banco Hipotecario de Rosario, junto al sindicato, adhirieron a la jornada nacional por #NiUnaMenos y esta tarde se movilizarán desde la Plaza San Martín.
En los comercios de calle San Luis ubicados entre España y Presidente Roca sus trabajadoras decidieron bajar las persianas y sumarse a una hora de paro a pesar de que el sindicato no lo haya convocado. Entre las 13 y las 14, la bandera de Ni Una Menos estaba en la vereda del negocio Márquez. "Para luchar no hay que pedir permiso al sindicato", expresó una de las trabajadoras de la juguetería Cuenca.
Enrolados también en el Sindicato de Comercio las trabajadoras y los trabajadores de call center también expresaron su bronca y su repudio hacia los femicidios que sacudieron al país en las últimas semanas. A pesar de que no pararon los pasillos de los call centers se llenaron fotos con carteles y charlas para repudiar la violencia hacia las mujeres. Una trabajadora de Blue Connect hizo saber a La Izquierda Diario que: “En el call center Blueconnect donde la mayoría somos mujeres, el sindicato de empleados de comercio no llamó al paro. Pero decenas de operadores, operadoras y telemarketers decidimos igual sumarnos a la jornada contra los femicidios con carteles adentro de la empresa”.
Otro de los sindicatos que adhirió a la jornada nacional fue el de prensa. El paro se sintió en el diario La Capital y con carteles y juntadas las trabajadoras y los trabajadores de este medio invitaron a marchar esta tarde en Rosario.
El sindicato de los telefónicos de Rosario, SITRATEL, también adhirió a la medida. Sin embargo dispuso solamente que las trabajadoras parasen, lo que provocó también el repudio de los telefónicos que ante tal disposición inconsulta, ya que no se realizaron asambleas para definir la modalidad de la medida. También invitan a movilizarse hasta los Tribunales Provinciales.
Te puede interesar: Las telefónicas de Rosario de paro contra los femicidios
Por su parte las trabajadoras de Catastro por iniciativa propia organizaron una reunión donde se debatió sobre la violencia de género y también se cuestionó que UPCN burocráticamente decida no parar. Las trabajadoras sostuvieron que si el sindicato hubiese parado el reclamo podría tener mayor visibilidad. A pesar de ello el grito de #VivasNo Queremos también se hizo presente.
Aun se espera la marcha que arrancará a las 18 p.m. desde la Plaza San Martín. Con el impulso del Encuentro Nacional de Mujeres Rosario se prepara para salir masivamente contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres. Desde sus lugares de trabajo y estudio, espontánea u organizadamente, el #NiUnaMenos se palpita nuevamente en la ciudad. No estuvieron ausentes las exigencias a los sindicatos que decidieron no tomar ninguna medida a pesar de que como quedó demostrado son miles las mujeres y los hombres que hoy se plantan contra la violencia machista.