×
×
Red Internacional
lid bot

BASTA DE FEMICIDIOS. #NiUnaMenos: un nuevo femicidio en Caracas

El pasado lunes Sheila, Silva la coordinadora de la Gran Misión Hogares de la Patria fue víctima de femicidio. Suman 97 las mujeres asesinadas en Caracas en lo que va de año.

Suhey Ochoa

Suhey Ochoa Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts

Martes 24 de octubre de 2017

Hoy nos quema por dentro a todas las mujeres el caso de Sheila Yarivette Silva Jiménez de 38 años de edad, coordinadora de la Gran Misión Hogares de la Patria, quien murió al ser lanzada por su pajera desde el piso 11 de la residencia Hugo Chávez del Sector Longaray, Parroquia El Valle, Municipio Libertador de Caracas.

Desde el 2014 hay un aumento en el índice de violencia contra las mujeres en Venezuela. Y es en el periodo del 2016-2017 donde las cifras se disparan. El año pasado cerró con una estadística de 336 asesinatos de mujeres y niñas. Y Sheila, se suma a las 97 mujeres asesinadas en lo que va de año en la Gran Caracas, donde en los último 5 meses de 2017 se recopiló la data de 36 mujeres muertas violentamente en el Distrito Capital. ¡Casi 10 mujeres asesinadas por mes, más de dos cada semana, solo en Caracas!

Las cifras en nuestro país de violencia contra las mujeres son altísimas, especialmente en las niñas y las mujeres jóvenes. Una violencia que es psicológica, física, laboral y sexual y que llega hasta los femicidios, una de las principales causas de muerte de mujeres en América Latina, en la mayor parte de los responsables son varones allegados a la víctima. Y en efecto el caso de Sheila fue asesinada por su pareja, Ángel Moises Mosqueda, que el parecer, para colmo, trabaja en el ministerio de la mujer.

Es una realidad muy hostil la que tenemos que atravesar las venezolanas hoy en día. Y después de 18 años de un Gobierno que se proclamó "socialista" los avances con respecto el tema de la mujer han sido mínimos, ejemplo es que hoy en día las mujeres seguimos muriendo por abortos clandestinos. Mientras que la oposición de derecha (que jamás le ha interesado los problemas de las mujeres), hoy más fracturada que nunca, se mantiene silenciosa y cómplice de esta situación que solo beneficia a las clínicas privadas.

Caso como los de Sheila muestran que los femicidios son el último eslabón, letal, de una larga cadena de violencia y desigualdad ligada con una sociedad patriarcal que legitiman, reproducen y justifican el Estado capitalista y sus instituciones.

Por esto y como queremos parar la violencia machista gritamos

¡Basta de violencia contra las mujeres! ¡Ni Una Menos! ¡Vivas nos queremos! Exigimos al gobierno la implementación de todas las medidas necesarias para paliar las consecuencias de la violencia machista y prevenir los femicidios: refugios para las víctimas, licencias laborales manteniendo el salario, subsidios que cubran la canasta familiar para las mujeres desempleadas, acceso a créditos para la vivienda con tasa cero, etc.

Y al mismo tiempo queremos ser sujetos de lucha, no queremos que casos como estos se repitan, no queremos estar victimizadas e inmóviles frente a la realidad. La lucha se pelea en las calles por eso decimos que si tocan a una nos organizamos miles, para eso impulsamos la creación de comisiones de mujeres en todos los lugares de trabajo, de estudio y en los sectores populares.

Queremos poner en pie movimientos de lucha de las mujeres, independientes del Estado y los partidos políticos del régimen capitalista. Es la única opción que nos queda a las mujeres para enfrentar y pararle la mano a la violencia machista.

Suhey Ochoa, estudiante de Ciencias Políticas en la UCV, militante de Pan y Rosas y redactora de La Izquierda Diario Venezuela.