De cara al paro y la movilización del 8 de Marzo, lxs militantes de la diversidad sexual también levantamos las banderas de las compañeras trans y sus demandas históricas.
Sábado 4 de marzo de 2017
Considerando la importancia progresiva del paro de mujeres convocado por el PIT-CNT para este próximo miércoles, también constituye una instancia para seguir movilizándonos por nuestras compañeras trans, que todos los días sufren y soportan la opresión de este Estado patriarcal y homolesbotransfóbico; la necesidad de visibilizar la situación de las compañeras trans, el contexto de miseria social en la que viven, continuamente obligadas a prostituirse para sobrevivir, las agresiones y asesinatos de las que han sido víctimas, también forman parte del NiUnaMenos, contra la violencia machista, de compañeras que sufren la doble opresión por ser trans y por ser mujeres .
Por la ley de reparación económica para las trans
En los primeros días de febrero de este año la ministra Marina Arismendi, del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) mantuvo una reunión con referentes del movimiento de la diversidad sexual y más específicamente con militantes trans, preocupadxs por la aprobación, pero sobre todo por el respaldo presupuestario de la ley de reparación para las personas trans. Representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la aludida reunión plantearon un frontal rechazo con respecto al respaldo presupuestal de dicha ley, de cara a la próxima rendición de cuentas .
Te puede interesar: La sexualidad los separa, la clase los une
En redes sociales, se expresó la incertidumbre y la indignación de militantes con las vacilaciones del gobierno, y la respuesta de los jerarcas no se hizo esperar, la ministra Arismendi y el Director Nacional de Promoción Sociocultural de la misma cartera Federico Graña salieron a controlar la situación y a poner paños fríos de contención... pero a la defensiva; tildaron a los militantes, que simplemente habían interrogado a las autoridades, como prepotentes, soberbios y hasta "amenazantes"; sin duda al gobierno del Frente Amplio no le gusta que lo cuestionen por izquierda ni siquiera con respecto a la temática de la diversidad sexual, que constituye una de sus firmes trincheras discursivas de su "agenda de derechos".
Es imperiosa la necesidad de pelear por la independencia política del movimiento LGBTIQ del Estado y los partidos del régimen y dar una discusión al seno de las organizaciones de masas, para que el movimiento obrero y el movimiento estudiantil tomen estas demandas históricas y las lleven a la victoria, porque el otro camino: la profundización del proceso de institucionalización del movimiento marca un límite muy claro para el desarrollo de una lucha consecuente, y puede hacer retroceder incluso, una ley (y su respaldo presupuestal) que el MIDES había anunciado con bombos y platillos.
Te puede interesar: Diversidad sexual y partidos políticos I
Sólo la movilización de miles en las calles, organizadxs de forma independiente podrá arrancarle al gobierno una conquista histórica para las trans: el reconocimiento en todos los aspectos (pero urgentemente en el plano económico) a la opresión soportada por décadas de generaciones de compañeras; y la reparación al daño social, moral y espiritual ejercido por parte del Estado burgués.
En este sentido, convocamos a parar y a marchar este 8 de Marzo, también por las demandas históricas, pero de una urgente actualidad de las compañeras trans.