La Izquierda Diario conversó con algunos de los que participaron de la actividad. ¿Cómo convencerías a tus conocidos del por qué marchar el próximo 24 de Marzo junto al Frente de Izquierda?
Domingo 13 de marzo de 2016 15:02
Hernán “Pary” – Facultad de Ciencias Sociales UBA
Cuando iba al secundario le pregunté a un profesor por qué había dos marchas el 24. Él me explicó que hay dos maneras de recordar a los desaparecidos un día como ese: uno de manera nostálgica y solo recordándolos. La otra, pensar que haría un militante de los 70 si estuviese vivo, si viviera la actualidad de hoy. Yo marcho con la izquierda porque si uno de los desaparecidos estuviese hoy, lo haría junto a la izquierda porque es el único sector de la Argentina, en particular el FIT, que hace los reclamos que hacían ellos: contra la deuda externa, junto a los trabajadores, resistiendo en el movimiento obrero y el movimiento estudiantil. El único sector claro para resistir en contra del ajuste de Macri y sobre todo con un protocolo antipiquite, anti movilizador de la sociedad, es la izquierda. La mejor manera de recordar esa generación es en las calles ocupando el lugar que ellos ocuparían si estuviesen vivos.
Sol – secundario Mariano Acosta
Este 24 se cumplen 40 años del golpe y encima viene Obama. Creo que hay que marchar con los trabajadores, las mujeres y la juventud, y movilizarse con la izquierda es la única forma de luchar todos juntos contra el imperialismo.
Leonardo “El Loqui” – Facultad de Derecho UBA
Estamos viviendo en un gobierno de ajuste total que va en contra de la juventud que estudia, como la que trabaja. Es un combo que nos va apretando por todos lados. es una forma d resistir lo q no vino pasando frente al derecha y los golpes de estado. Marchar el 24 es una forma de no olvidar lo que pasó en la historia, no solo para que no se repita sino también para resistir ahora avanzando con la izquierda contra la burocracia sindical, contra los burgueses, contra la invasión imperialista como la cantidad de empresas extranjeras que hay en nuestro país.
Esta marcha es parte del comienzo, para ampliar la conciencia de clase, de la realidad que vivimos, y contra todos los que ponen trabas
Marcelo – Activista de la comunidad boliviana, rapero y trabajador textil
Hago la invitación para que podamos manifestarnos el 24 de marzo porque la única manera de dar solución a nuestra problemática es la organización, el debate, el compartir experiencias. Como inmigrantes sufrimos la ausencia de los gobiernos, del que se fue y del que vino ahora también.
David – Trabajador textil
El 24 es una marcha de los trabajadores, por nuestros derechos, en el marco de los despidos que está habiendo, en contra de los maltratos que sufrimos en los laburos. Invito a todos los compañeros jóvenes y laburantes a la movilización.
ILana - Conservatorio Astor Piazzolla
Convoco a los estudiantes a esta marcha porque es lo más combativo que hay. Este año es el colmo porque viene el presidente Obama. Pero antes también había que combatir. Esta marcha es la que sí puede expresar la voz de los que pelean no solo por los 30 mil desaparecidos sino también por todo lo que pasa hoy en día. Como dijo Andrea hoy, hay complicidad de los gobiernos con lo que sufrimos como los abortos clandestinos y las muertes de mujeres por femicidios. La lucha es por este camino, en las calles, por centros de estudiantes que estén ligados a la realidad, por la organización de los trabajadores.
Natalí - secundario El Taller
¿Por qué no marchar con los K? Hubo represiones durante sus años de gobierno, a la vez que ellos mismos pusieron un tipo como Milani al frente del ejército. Por esto, entre otras cosas, es que tenemos que tenemos que marchar con la izquierda.