En una entrega de alimentos en una escuela de Fiorito se confirmó un caso de contagio y el municipio de Insaurralde no quiere hacer tests a los docentes y auxiliares que estuvieron ese día.
Jueves 21 de mayo de 2020 16:02
El pasado jueves 14 de mayo la Escuela Primaria 86 y la secundaria 73 de Lomas de Zamora, dos escuelas que funcionan en el mismo edificio ubicado en la esquina de las calles Darwin y Pilar en Villa Fiorito, repartieron alimentos a las familias de sus alumnos como viene ocurriendo desde que comenzó el periodo de aislamiento obligatorio.
El lunes siguiente, el equipo directivo de la escuela primaria toma conocimiento de que la mamá de un alumno y vecina de la escuela, que estuvo aquella mañana retirando su bolsa de alimento, dio positivo el test de covid-19 y que se encontraba internada en el Hospital Vélez Sarsfield de CABA.
Al instante la noticia empezó a circular y los docentes y auxiliares que habían estado trabajando esa mañana en la institución (25 de primaria y 13 de secundaria) fueron puestos en aviso para realizar estricta cuarentena y ponerse a disposición de la Secretaría de Salud del municipio, quienes se harían cargo de un monitoreo médico y también de coordinar con cada uno de los involucrados con el fin de realizar el testeo correspondiente.
Sin embargo, con el correr de las horas la información fue cambiando: solo iban a realizar el testeo a las cinco personas que estuvieron cerca de la mamá contagiada, es decir, a las cinco docentes que estaban en la mesa donde la mamá se acercó a firmar la planilla, y luego la Dirección General de Cultura y Escuelas (DGCyE) realizaría el seguimiento médico del resto de los docentes y auxiliares.
Pero ahora ni siquiera eso. Las cinco docentes que están siendo monitoreadas por la Secretaría de Salud de Lomas de Zamora solo recibieron un llamado el martes para ver si tenían algún tipo de síntoma compatible con el Covid 19 y los demás docentes no fueron siquiera contactados. Un silencio total que constituye una verdadera irresponsabilidad si se pretende realizar un seguimiento serio del virus, de los casos contagiados y de su multiplicación.
Quizá te interese: Hospital Gandulfo: “Proteger a los trabajadores de salud es proteger a la comunidad”
Quizá te interese: Hospital Gandulfo: “Proteger a los trabajadores de salud es proteger a la comunidad”
Los barrios populares con las carencias estructurales de falta de agua y luz, además de los niveles de precariedad de las viviendas y pobreza extrema, multiplicada por el gobierno anterior pero que se arrastra hace años, vienen siendo los más castigados en cuanto a los contagios del Covid-19, como se demuestra en las villas de CABA, 31 y 1-11-14, donde producto de la falta de medidas sanitarias y testeos masivos desde el principio de la cuarentena se han disparado los casos conla terrible muerte de Ramona, miembro de La Garganta Poderosa. Y las escuelas de esos barrios donde se reparten los bolsones de comida, totalmente insuficientes y de pésima calidad nutritiva, son verdaderos focos de infección del virus.
Te puede interesar: La curva en barrios vulnerables de CABA no se aplana: ya son 365 los casos de Covid-19
Te puede interesar: La curva en barrios vulnerables de CABA no se aplana: ya son 365 los casos de Covid-19
Pero ante esto, el gobierno nacional, provincial y municipal, toma como única salida la cuarentena estricta, inclusive planteando argumentos ilógicos y contrarios a las recomendaciones de médicos e infectólogos para evitar implementar los testeos masivos. Han llegado a decir que “aún estando en un espacio reducido y a poca de distancia de la persona portadora de Covid-19, si se usó tapabocas no hay riesgo de contagio, por lo tanto no hace falta realizar tests”, cuando se sabe que mucha gente no tiene lo necesario para adquirir los barbijos e inclusive que se pasan de mano en mano propagando los riesgos de contagio.
En el distrito gobernado por Martín Insaurralde se han intentado implementar aislamientos represivos en barrios como los monoblocks de Llavallol cercado barrios enteros con las fuerzas policiales para no implementar un plan integral de prevención y atención que fortalezca el sistema de salud y realice testeos para identificar el recorrido real del virus y hacer aislamientos selectivos.
Ante la incertidumbre de docentes y auxiliares, anunciaron una reunión para mañana viernes 22 de mayo para debatir el tema entre docentes, auxiliares, directivos, inspectores e integrantes de SUTEBA Lomas que no incluyen los reclamos reales que ellos vienen realizando.
Necesitamos organizarnos desde cada escuela docentes y auxiliares junto a las familias de la comunidad educativa, realizar asambleas en común (virtuales o con distanciamiento social) y exigir a los sindicatos que se pongan a la cabeza de la necesidad de los materiales sanitarios de bioseguridad, un protocolo de entrega de alimentos de calidad -discutido por docentes y auxiliares- y los testeos masivos correspondientes, lo que implica cambiar las prioridades políticas afectando las ganancias de los empresarios, dejando de pagar la fraudulenta deuda externa e impulsando un impuesto a las grandes fortunas, bancos y terratenientes para que esa plata se destine definitivamente a salud y educación.