Todos los 5 de cada mes, al cumplirse el aniversario de la desaparición de Daniel Solano, lanzaremos entrevistas y notas hechas por los artistas regionales que apoyan la causa.
Viernes 5 de agosto de 2016
Próximo a cumplirse 5 años del caso de Daniel Solano, un joven salteño desaparecido en manos de la policía, los artistas del Valle Medio de Rio Negro no olvidan la complicidad de las fuerzas represivas, el Estado y el Poder Judicial para que el caso todavía este impune.
En esta oportunidad el artista rapero choelense Yamir Vidal nos comparte una canción y su reflexión:
“No solo van a cumplirse cinco años de la desaparición del joven Daniel Solano, también van a ser cinco años en que su padre Gualberto acampa en la plaza luchando. Y hacen más de cienco años de que el estado corrupto continua permitiendo que empresas como Expo-Frut exploten a los trabajadores y sancione a los que se quejan, los matan, los desaparecen con la ayuda de su mano sucia, La Policía, como lo hizo con Solano. Un trabajador que dijo “No” y fue silenciado como siempre silencia la policía cualquier manifestación social, para defender los intereses empresariales. Los intereses de los que más tienen.
Los siete policías que mataron a Daniel están libres, la empresa cómplice sigue enriqueciéndose con la explotación de la mano de obra norteña, sin que los intendentes de Choele Choel, Beltran y Lamarque digan que no. Los mismos “caras duras” Belloso, Hernández y Delgado que el nueve de Julio celebraron el Día de la Independencia sabiendo lo que paso y sigue pasando en la multinacional agro-exportadora de Lamarque. ¿Qué independencia celebran? ¿Qué Argentina haya pasado de ser una Monarquía española a ser manejada por unas cuantas familias millonarias que son todas genocidas?
Gualberto sigue pidiendo justicia y el poder judicial y el juez ViVot sigue atrasando el caso impidiendo que se busque el cuerpo de su hijo en el jahuel ubicado en una chacra que le pertenece a un pariente directo del principal policía acusado por matar a Daniel ¿casualidad?
El tiempo pasa lento y la memoria de los que quieren olvidar va diluyendo el suceso y a la vez dirigiendo la causa a un olvido irreversible. El miedo y las aspiraciones burguesas que hacen olvidar que la patrulla que se llevo a Daniel sigue recorriendo las calles del pueblo, la misma que en todo el territorio argentino mata otros pibes de clase media-baja.
Pero la causa no se olvida sigue vigente, al menos sí para Gualberto y los compañeros que siempre estuvieron en la lucha, sí para los partidos de izquierda, sí para los artistas locales que con su música siempre la agitan.”