×
×
Red Internacional
lid bot

Proceso Constituyente. No a los vetos de la Convención Constitucional: Se aprueba rebaja de firmas para candidaturas independientes, pero continúan las restricciones

Piñera y los partidos del régimen quieren dejar fuera de la convención a los miles de luchadores de la rebelión para que nada cambie.

Suely Arancibia

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.

Jueves 3 de diciembre de 2020

El proyecto que supuestamente “facilita” las reglas para que independientes puedan participar como candidatos en la convención constitucional, se discutió y aprobó el pasado martes, sin embargo, continúan los vetos y restricciones para que no puedan participar los protagonistas de la rebelión.

Lo que se aprobó fue la rebaja en el número de firmas que se necesitan para poder presentar candidaturas, pero se continuó con la prohibición de que entre independientes y entre estos con partidos se puedan realizar pactos de cara a la convención.

Con esta votación, se sostiene que el interés está puesto en los beneficios de los partidos del régimen que salvaron a Piñera cuando firmaron el “acuerdo por la paz” en noviembre del año pasado, mientras que los miles de luchadores que salieron a movilizarse para acabar con la constitución de Pinochet y sacar a Piñera del gobierno son quienes tienen las mayores restricciones para la participación en la convención.

Pero esto no es casualidad, Piñera no quiere que se cuestione una convención que sabemos que nada tiene que ofrecer y no garantiza acabar con las herencias de la dictadura. No quieren que nada cambie, por eso los partidos del régimen desviaron nuestra lucha a un proceso tramposo que va dejar fuera a los miles que nos enfrentamos a la represión de este gobierno asesino, a los cientos de presos políticos, y a todos quienes se empezaron organizar luego del 18 de octubre del año pasado.

No a los vetos y restricciones de la convención, si queremos acabar con toda la herencia de la dictadura, con el negocio de la educación, la salud y las AFP, solo será con nuestra fuerza y movilización, con la unidad de trabajadores, jóvenes y pobladores, y sacando a Piñera del poder.

Este 10 de diciembre en el llamado a paro nacional por las familias de presos políticos tenemos que ser miles, y para eso los organismos sindicales y estudiantiles dirigidos principalmente por el Partido Comunista y el Frente Amplio, y que ya vienen impulsando proyectos de indulto o amnistía y participando de algunas acciones, deben usar sus tribunas para convocar y organizar desde las bases el paro nacional, con la perspectiva de retomar el camino de la movilización para imponer nuestras demandas como la libertad de los presos políticos, el fin a las AFP, y el juicio y castigo a quienes nos reprimen.