Con una apertura que buscaba conmemorar el aniversario de la Batalla de Puebla, y con un discurso que buscaba relacionar la batalla de defensa antiimperialista de un ejército no regular y en malas condiciones con el Gobierno de la 4T, inició la conferencia de hoy.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 5 de mayo de 2020
En el marco de la proximidad del pico de contagios y donde las autoridades de salubridad estiman se acercará el periodo más crítico de la pandemia en el país, se hizo hincapié en el deterioro de la economía internacional, que como no podía ser de otra forma, también afecta con creces en México.
Es por eso que AMLO hizo un “agradecimiento especial a los migrantes mexicanos”, quienes el mes pasado han enviado una cifra histórica de remesas, la cual asciende a 4 mil millones de dólares con lo que se alcanzó un récord que hace 29 años no se veía.
Lo anterior contrasta con la precaria realidad que millones de mexicanos viven en estos momentos en EEUU, poniendo todos los días su vida en riesgo, siendo el sector más vulnerable a la pandemia en el gigante del norte.
En otros temas, el presidente fue cuestionado por las recientes declaraciones de la ex Embajadora de la EEUU en México, quien relacionó directamente Felipe Calderón con el narcotráfico.
Ante ello respondió que su administración no perseguirá a nadie y que no iniciará ninguna investigación, a menos que la gente la decida a través de una consulta, la cual no tiene fecha ni propuesta de realización, comprobando de nuevo que la 4T busca a toda costa un acuerdo de tregua con las fuerzas reaccionarias del país.
Por último, entre los temas más relevantes está el anuncio del Secretario de Relaciones Exteriores de la 4T, Marcelo Ebrard, que informó de la llegada de 221 ventiladores mecánicos provenientes de EEUU. Esto dijo, fue posible después de la a llamada que hubo entre AMLO y Trump, celebrando la “amistad” entre EEUU y México.
Ebrard llamó a los anterior la muestra de que en al tempestad se revelan los verdaderos aliados, como si esto no fuese producto de que México cedió a reiniciar la labor industrial en toda la maquila de procedencia estadounidense en la frontera norte, lugar que paradójicamente ha sido uno de los focos de infección de Covid-19 más importantes del país.