×
×
Red Internacional
lid bot

XXXIV ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS. “No quiero que se me haga común que pibes de Rappi o Pedidos Ya terminen muriendo”

Agustina tiene 20 años y trabaja en un call center de zona sur. Llevó el grito de la juventud precarizada y de las mujeres que enfrentan los despidos al taller de mujer y trabajo en el 34° Encuentro.

Domingo 13 de octubre de 2019 13:40

La juventud trabajadora y precarizada le puso rostro al 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. Es que la precarización afecta principalmente a las mujeres y con más crudeza aún, a las pibas que consiguen los peores trabajos.

La voz de las jóvenes precarizadas se expresó en los talleres, como parte de las peleas que las feministas socialistas de Pan y Rosas trajeron al Encuentro.

“Es el primer encuentro al que vengo. Estoy muy contenta de haber venido a esta comisión de Mujer y Trabajo, taller que elegí porque soy una trabajadora precarizada de call center”, planteó Agustina de 20 años, estudiante del terciario N° 35 de Esteban Echeverría de la zona sur del Gran Buenos Aires. Además, es candidata a consejera escolar por el Frente de Izquierda Unidad.

Te puede interesar: Pañuelazo por el aborto legal: la marea verde desbordó el centro de La Plata

“La precarización es algo que está pasando y las que más somos afectadas somos las mujeres más jóvenes. Somos las mujeres más jóvenes que tenemos dos laburos para poder estudiar”, continuó en su intervención en el taller.

“Yo soy estudiante del profesorado de

literatura y todos los días veo cómo mis compañeras tienen que dejar de cursar para poder seguir manteniendo un trabajo, todos los días veo cómo despiden a compañeros que se toman diez minutos y se los despide, son pibes que necesitan laburar y no quiero que se me haga común ver cómo echan a patadas de las fábricas a delegadas como Ale de Siam, no quiero que me sea común ver cómo los pibes que laburan para aplicaciones como Rappi o Pedidos Ya terminan muriendo a manos de la desidia patronal, tampoco quiero ver cómo mis compañeras se tienen que hacer pis encima para que no las sancionen por ir al baño para no perder el trabajo”, denunció la joven.

Podés leer [Fotogalería] Con delegaciones de todo el país Pan y Rosas grita "¡Presente!" en La Plata

“Vengo a esta comisión porque opino que tiene que pronunciarse en contra de la precarización laboral, que tiene que discutir cómo vamos a enfrentar este ajuste que no lo vivimos solamente en este último tiempo, sino que lo venimos atravesando hace un montón, y tenemos que discutir junto a nuestros compañeros trabajadores cómo vamos a enfrentar esto. Me parece importante que existan estos espacios porque los sindicatos la verdad no nos apoyan, los trabajadores de call center no tenemos sindicato”, continuó.

Con respecto al derecho al aborto, Agustina dijo que le parece “una vergüenza que no esté en el comunicado”. “Las pibas, las mujeres y los trabajadores que fuimos parte de la marea verde dimos un mensaje claro: no queremos más abortos clandestinos, queremos la separación de la iglesia del Estado y planteamos que el derecho al aborto tiene que ser legal, seguro y gratuito”.

Agustina planteó además que “es importante que el movimiento de mujeres que se pronunció y se sigue pronunciando por el derecho al aborto, también se ponga a discutir cómo vamos a enfrentar los despidos”. Justamente, sus compañeras trabajadora en lucha de las comisiones de mujeres de Ran Bat y Ansabo, estuvieron participando de los talleres con el fondo de huelga. Fueron ellas, así como las trabajadoras de Kimberly Clark también de la zona sur, quienes pusieron sobre la mesa con más fuerza la necesidad de enfrentar los despidos y la denuncia a las direcciones de los sindicatos, que lejos de ponerse a disposición de estas peleas, las aíslan y traicionan.

“Vinimos desde la Coordinadora de Trabajadores en Lucha de la Zona Sur para discutir la situación de todas las fábricas que estamos luchando, vinimos a buscar el apoyo de todo el movimiento de mujeres, de la marea verde, que consideramos que es fundamental para que todas enfrentemos este ajuste porque cada vez que echan a un trabajador echan a una familia. Acá estamos las mujeres acompañando a nuestros compañeros para que la lucha no se quiebre por hambre. Desde la coordinadora de zona sur, estamos marcando un camino para todos los trabajadores que se están quedando en la calle, que no tienen plata para seguir adelante, que están sufriendo este ajuste. Estamos marcando un camino para que sepan que no hay que rendirse, que no hay que bajar los brazos, que no hay que agachar la cabeza e irse a la casa sino que hay que unirse y hay que pelearla”, manifestó Alejandra Vercellino, trabajadora despedida de Siam y reincorporada gracias a la lucha.