×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. "No se aguanta más": organizaciones sociales de Rosario reclaman #EmergenciaAlimentaria

Cortaron la intersección de Godoy y Circunvalación en el marco de la jornada nacional bajo la consigna “la deuda es con el pueblo, no con el FMI”.

Miércoles 4 de septiembre de 2019 19:50

Esta mañana el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) realizó un corte en Godoy y Circunvalación reclamando que se declare la emergencia alimentaria y el aumento de los salarios y de los cupos de trabajo en las cooperativas, en el marco de una jornada nacional. La crisis en los barrios populares golpea cada vez más fuerte y cientos de familias hoy se movilizan porque expresan que se encuentran en la indigencia. Trabajadores despedidos de Electrolux llevaron su apoyo a la acción mostrando la necesidad de coordinar las luchas para enfrentar el ajuste en curso. Así como también, el PTS en el FIT Unidad acompañó el corte desde temprano planteando la necesidad de unidad entre los sectores ocupados y desocupados para frenar el saqueo que el FMI, Macri y los gobernadores están descargando sobre el pueblo.

Desde la mañana muy temprano la importante avenida de zona oeste se encontraba interrumpida por cientos de personas que encuentran en esta medida de lucha, la única forma de visibilizar que son miles las familias que no se pueden resignar a la miseria y que aunque sean pobres, buscan dignidad. "Tenemos derechos que nadie parece recordar, por ejemplo el derecho a comer y darle de comer a nuestros hijos", sintetizó una de las manifestantes.

Gustavo, presente en el corte contó a La Izquierda Diario que el plan que cobra es de $7.500, siendo que la canasta básica es de $31.000 y el salario mínimo es de $12.000. “Somos indigentes, en una palabra”, expresó. Miguel, referente del FOL, agregó que cada vez son más las familias que se acercan a buscar ayuda, por lo que las organizaciones están desbordadas y la situación ya no se aguanta más.

Otro de los manifestantes es Argentino, un hombre de 60 años que vive en el barrio policial y en su relato expresa la vida de miles. La crisis le afecta fuertemente dado que, por su edad y sus problemas de salud, no consigue trabajo. Argentino trabajó hasta los 40 años como changarín, en su vida adquirió oficios como la herrería y la soldadura, pero con el plan que recibe no le alcanza para comprar materiales ni mucho menos. “Tengo deudas de luz y agua y no las puedo pagar porque sino no como”.

Por su parte, Octavio Crivaro, referente del PTS y candidato a diputado por el FIT Unidad, declaró: “Venimos a apoyar este reclamo por la situación realmente dura que están pasando los desocupados y los trabajadores en los barrios. El corte fue recibido por Gendarmería, lo que habla de la clara política de los gobiernos frente a la situación de los sectores más vulnerables. En el día en que las y los docentes de Chubut fueron atacados por una patota enviada por el gobernador Arcioni, hay que apostar más que nunca por la unidad entre ocupados y desocupados. Las centrales sindicales, los sindicatos y los movimientos sociales deben lanzar urgentemente un plan de lucha para terminar con el desempleo y con el hambre, para decirle basta al FMI, basta de tarifazos y basta de ataques a los derechos de las y los trabajadores y de las y los desocupados”.

En tanto, Lucas Tondo, trabajador despedido de Electrolux, contó que estuvieron presentes para llevar solidaridad en el marco del fuerte ajuste y de la gran devaluación que afectan sobre todo a las barriadas populares. Así como muchos de ellos apoyaron el pedido de reincorporación en su fábrica, hoy los acompañan en sus demandas.