×
×
Red Internacional
lid bot

Criminalización de la protesta. “Nos tienen presos por reclamar lo justo”: el crudo relato de los remiseros salteños

Siete remiseros están detenidos desde el 11 de Junio acusados de coacción agravada, resistencia a la autoridad y lesiones en el marco de una protesta realizada ese día por mejores condiciones de trabajo. Desde estas páginas difundimos su voz y exigimos nuevamente su libertad.

Sábado 27 de junio de 2020 13:14

El jueves 11 de Junio, trabajadores remiseros se manifestaron en las puertas de la Legislatura local en protesta por sus condiciones laborales. Era el tercer día de acampe y corte de calle con sus autos a la espera de alguna respuesta de parte de las y los legisladores que enmarque el régimen de licencias, que actualmente otorga la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) solo a las agencias, lo que implica un gran negociado donde los que pierden son los remiseros.

Sergio Salinas, Francisco Flores, Joel Salvador, Nestor y Fernando Lopez, Juan Vega y Marcos Carabajal están detenidos desde ese día, acusados de coacción agravada, resistencia a la autoridad y lesiones en el marco de una causa que les armó el Gobierno de Gustavo Sáenz y su vice Antonio Marocco, y la Justicia de Salta criminalizándolos.

En el caso de Marocco, de llegada más que fluida con el presidente Alberto Fernández, por ser el titular local del Partido por el Trabajo y la Equidad, se convirtió desde el principio en el defensor de las detenciones, usando incluso las sesiones de la Cámara de senadores provincial para esto. Como voceros del pedido judicial para desalojar a los remiseros cueste lo que cueste, por estar llevando adelante una contravención, según manifestó en reiteradas ocasiones, como un fanático antiderechos laborales.

¿Por qué están detenidos los remiseros?

Luego del pedido de desalojo, en el marco del tercer día de protesta, es que se desataron las provocaciones por parte de la Policía, que tiene al frente al ex coronel Juan Manuel Pulleiro. La represión y posterior casería de remiseros fue capturada por los propios trabajadores y los ojos de periodistas que se encontraban en la zona y se viralizaron rápidamente.

Los remiseros fueron brutalmente golpeados y luego detenidos en la propia Legislatura. Según denunciaron, en el caso del remisero Fernando López, operado recientemente de las vértebras, producto de la represión que sufrieron todos los detenidos su estado de salud se encuentra agravado.

El inciso 1° y 2° apartado “a” del artículo 149 ter, del Código Penal, que es en el que se basa la fiscalía para el pedido de las prisiones, establece que para casos de coacción agravada las penas previstas van los cinco a diez años de prisión, superior a los tres años. En esto se basaría la Justicia para mantener a 6 de los remiseros con prisión domiciliaria y a Marcos Carbajal aún detenido en la Alcaidía de Ciudad Judicial.

Desde la defensa de los trabajadores detenidos consideran que “la calificación en la que encuadró las presentes actuaciones la Sra. Fiscal, es totalmente excesiva, violatoria del derecho de peticionar a las autoridades, porque si se hace lugar a que un caso en que se haga una petición a las autoridades, pero que excepcionalmente se torne violenta tanto por la manera en la que actúa personal policial, como en la forma en que responden estas personas, tendríamos como manifestáramos anteriormente una grave vulneración ante el derecho a peticionar a las autoridades y además, esto sentaría un precedente nunca antes visto para futuros movimientos que salen a peticionar ante las autoridades en la vía pública, ya que se los estaría disuadiendo con la pena de prisión efectiva”.

A Carabajal, que es el único detenido en la Alcaidía, se lo acusa de haber golpeado en la boca a un agente de la Policía, lo cual le ocasionó ¡la pérdida de un diente! Lo que muestra a las claras que lo único que persiguen la Fiscalía, el Gobierno y la Justicia salteña es la criminalización de la protesta en el marco de una crisis sociosanitaria y económica en curso por el coronavirus. Un claro mensaje aleccionador para todos y todas las que salen a luchar por sus derechos. Y los que saldrán.

Solidaridad con los remiseros

En la otra vereda del Estado represor, desde el día de los hechos las muestras de solidaridad se hicieron llegar acompañando a las familias de los trabajadores que se manifestaron en la Ciudad Judicial, el martes 16, cuando la totalidad de los trabajadores aún permanecían detenidos allí.

Foto: El Tribuno
Foto: El Tribuno

Ese mismo día, trabajadores de la mina Proyecto Lindero junto a organizaciones de izquierda expresaron su solidaridad en la jornada de lucha por la reincorporación a sus puestos de trabajo.

El Encuentro de trabajadores, trabajadoras y la izquierda que se realizó en Salta y Jujuy el pasado sábado, también se expresó por la libertad de los detenidos. Asimismo, legisladores del Frente de Izquierda como Nicolás del Caño, y miembros de organismos de derechos humanos de todo el país exigieron.

Te puede interesar leer: Nicolás del Caño y la izquierda exigen la libertad de los remiseros detenidos en Salta

La defensa de los derechos de las y los trabajadores es una tarea de primer orden como parte de organizarnos para enfrentar lo que se viene.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.