Se intensifica la campaña para frenar el Tarifazo, este viernes 16 de septiembre se juega una batalla crucial. Todos a las calles, impongamos desde abajo el Paro Nacional para ganar.
Xavi Dell Trabajador del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes @xavidell
Martes 13 de septiembre de 2016 14:00
“¿Me das un par de volantes así reparto entre los puesteros? En esta estamos juntos, hay que frenarlo a Macri…” Así empezábamos una agitación en la Feria de Mataderosel primer domingo de septiembre. La campaña ya está en marcha, hace rato. Debemos frenar el tarifazo como una de las primeras tareas en la resistencia contra el macrismo.
Hay sobradas expresiones de bronca y motivos para organizarla y ganar las calles. La semana pasada empezó en un colegio de Boedo se cayó una ventana y lastimó a una alumna. Hay luchas de los secundarios y hasta tomas en distintos colegios de la ciudad porque la educación se nos cae a pedazos. El viernes amanecimos con un obrero de la construcción en Villa Crespo que ante la muerte de un compañero de trabajo relataba por TV lo de siempre “se podría haber evitado” y todos nos llenamos de odio porque se repite. Pero encima el día terminó con un chofer de la Línea 60 que falleció por negligencia, por ganar unos pesos más la patronal no escuchó a los propios trabajadores que advertían el peligro
“La exigencia a la CGT y CTA, y a todos los sindicatos para que convoquen a paro para el 16 debemos hacerla en todos los lugares de trabajo, estudio y en los barrios. La CTA convoca a movilizarse pero no llama a paro. El 16 ganemos las calles, hagámosle nosotros un corte de manga al gobierno y su tarifazo”. La Izquierda Diario ha tenido una amplia cobertura tanto del tarifazo y las maniobras del macrismo y la Corte como de las respuestas en las calles y lugares de trabajo y estudio, hay cientos de notas que reflejan a través de decenas de corresponsales en toda la ciudad convirtiendo el diario digital en una herramienta de lucha y organización para la resistencia al ajuste macrista y de los gobernadores. Tenemos el desafío de seguir dando saltos en la influencia que logramos planteándonos además de escribir y seguir sumando cientos de nuevos compañeras y compañeros que escriben, que seamos muchos miles más los que recomendamos notas, las mandamos a los grupos de Whats app de los trabajos, amigos, familiares, de los lugares de estudio, que se viralicen en las redes sociales y que cada una de esas voces contagien a miles, transmitan experiencias y sean motor de otros para organizarse. Porque de eso se trata nuestro diario, un organizador colectivo al servicio de la resistencia.
La actividad de nuestros parlamentarios en las provincias planteando que se realicen audiencias públicas, Myriam Bregman interpelando a Aranguren o Patricio Del Corro en la banca del PTS/FIT de la Legislatura porteña junto a Claudio Dellecarbonara de la minoría del Sindicato del Subte estuvieron a la cabeza del freno que recibió el macrismo en su intento de aumentar el Subte. Porque las bancas están al servicio de los trabajadores y el pueblo y ahí desnudamos los negocios de las patronales y sus políticos para levantar las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Pero sobre todo para impulsar la movilización en las calles, de eso se trata el parlamentarismo que practicamos. A eso llamamos parlamentarismo revolucionario.
El movimiento obrero de la Ciudad y nuestra política hacia las audiencias
Una buena parte de los sindicatos de la Ciudad están en manos del kirchnerismo que dice estar dispuesto a enfrentar al macrismo, como no lo ha hecho estos 8 años de Macri en la Ciudad. No parecen predispuestos a poner esos sindicatos al servicio de derrotar al ajuste, sino más bien de reconfigurarse como alternativa en las urnas y este plan no excluye ajustadores. Convocan a Paro para el acto con gobernadores, intendentes y patrones, pero para el 16 se limitan a movilizar admitiendo que es “un horario difícil”.
Hay que seguir discutiendo en cada lugar de trabajo estas conclusiones y plantear una dura lucha política que ponga por delante la idea de que es posible bajar el tarifazo si le imponemos a la burocracia de la CGT el Paro Nacional que rompa la tregua. Con exigencias de todas nuestras agrupaciones de la mano de una campaña que refuerce la movilización conjunta por una lucha concreta como es el freno al tarifazo.
Como PTS en el Frente de Izquierda vamos a ser parte activa de las audiencias, nos jugamos a que sean nuestros compañeros en cada escuela, fábrica, taller, línea de Subte, etc; quienes tomen los reclamos de los trabajadores, que voten mandatos en las asambleas para que los Dellecarbonara en el Subte o los Carlos Artacho en las asambleas telefónicas, los compañeros aeronáuticos, estatales y docentes, de los hospitales como el Garrahan, los bancarios, en las fábricas de gráficos y alimentación. En cada local, zona o barrio donde tenemos referentes políticos y delegados que se transformen en voceros de los trabajadores. Solo mencionar dos ejemplos, Alicia Navarro Palacios que es Secretaria de DDHH del sindicato docente Ademys en el barrio de Lugano o en Barracas el caso de Osvaldo “Cacho” Cursio, compañero delegado de Metrogas y decenas de ejemplos más de compañeras y compañeros que levanten las demandas de los trabajadores y el pueblo pobre como parte de las campañas particulares de cada zona. Una de las principales transformaciones del PTS en Capital ha sido la expansión en nuevas zonas y locales, ahí es donde la campaña se transforma en movimiento y gana las calles con agitaciones en grandes concentraciones de trabajadores y estudiantes, en las estaciones de Subte, trenes, parques, etc y en las principales estructuras de trabajadores y estudiantes.
El impulso que damos a La Izquierda Diario para organizar la resistencia y amplificar nuestra influencia política hacia millones cotidianamente y dando respuesta a cada tema de la realidad nacional; el parlamentarismo revolucionario con la conquista de derechos y como impulso a la movilización en las calles, la “hegemonía obrera” de nuestros dirigentes en los sindicatos tomando el programa de los sectores populares, la militancia en nuevas zonas y locales configuran una nueva regional que puesta al servicio de una enorme campaña en las calles y en los lugares de trabajos, estudio y en el mismo barrio, representa una potencia que nos proponemos revolucionar.
En estas nuevas zonas y locales, se cruzan las luchas de nuestra juventud contra la policía del gatillo fácil y las redes de trata con los laburantes que enfrentan el ajuste y los despidos, ahí es donde las cifras de pobreza, desocupación e inflación tienen nombre propio. Los planes de apertura a nuevos gremios, nuevos colegios y la agitación de masas con los que hemos avanzado en la extensión territorial por toda la ciudad, esta unidad de propósitos en nuestra práctica militante, son un verdadero salto político como Partido en la Ciudad para organizar la resistencia al macrismo.
Estos días tenemos la primordial tarea de imponer un Paro para ser miles en las calles el 16 de septiembre y frenar el tarifazo. Sumate a nosotros a dar esta pelea.