×
×
Red Internacional
lid bot

XXXI° ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES. Nuestros motivos, los tuyos

Las estudiantes secundarias, terciarias y universitarias también participarán del próximo Encuentro de Mujeres. La Izquierda Diario dialogó con ellas. Sus expectativas y motivos para viajar a Rosario.

Martes 4 de octubre de 2016

Impulsada por la agrupación de mujeres Pan y Rosas, en Campana y en Zárate la organización previa del Encuentro Nacional de Mujeres, que tendrá lugar el 8, 9 y 10 de octubre en la localidad de Rosario, llegó a las escuelas secundarias, los terciarios y universidades de la zona. La Izquierda Diario dialogó con las estudiantes para que nos cuenten sus expectativas y motivos para viajar a Rosario.

La ciudad de Rosario en pocos días recibirá a miles de mujeres desde todo el país. Para muchas de ellas será la primera vez, para otras tantas, no, pero podemos afirmar que después de las multitudinarias marchas por #NiUnaMenos, las mujeres a lo largo y ancho de todo el país se sienten más fuertes para pelear contra la violencia machista, y por todos los derechos negados.

Camila Pérez y Abril Botti, son estudiantes de la secundaria en la Escuela Normal “Eduardo Costa”, viajarán por primera vez a un Encuentro Nacional de Mujeres. “Para nosotras viajar al Encuentro es cumplir un objetivo. En unos días las mujeres nos vamos a volver a unir con un fin en común, hacernos respetar. Que se deje de naturalizar la violencia machista, pero sobre todo ayudarnos: todas sufrimos la violencia, en mayor o menor nivel por eso queremos ser escuchadas y repudiamos a aquellos que nos creen incapaces y a aquellos que se llenan la boca al titularnos el sexo débil. Repudiamos a la iglesia por querer decidir sobre nuestros cuerpos. Luchamos por el aborto legal, seguro y gratuito. Luchamos por el cupo laboral trans y porque nadie nunca más nos discrimine y señale con el dedo por nuestra sexualidad, porque somos libres de elegir con quien estar y qué pensar. Queremos salir a la calle tranquilas a cualquier hora y que nuestra forma de vestir deje de ser motivo para que nos violen y nos maten. ¡Basta de titulares en la televisión de femicidios casi todos los días! Basta. Tocan a una y nos tocan a todas, no vamos a mirar para otro lado. Con nosotras no van a poder".

Florencia Granlund, es estudiante de la carrera de información ambiental de la UNLu y es de la ciudad de Zárate. “Lo que me moviliza ir al Encuentro es que no exista otra víctima por violencia de género. No quiero otra Adriana Granlund, la cual era mi hermana. No solo mi hermana, sino también era madre de dos pequeños. Una hermosa mujer. La misma que en reiteradas oportunidades realizó denuncias hacia su ex pareja por violencia física de gravedad hacia ella. Nunca se hizo lo necesario para cuidarla de estos actos de violencia reiterados hacia ella, que se fueron acrecentando hasta terminar en un femicidio. Entonces, voy al Encuentro Nacional de Mujeres porque no soporto más la violencia hacia la mujer en ninguno de sus grados, ni desde el comentario calificativo de ‘puta’, ni esa mala interpretación de las relaciones en las cuales se cree que el otro es una posesión como si habláramos de mercado y propiedad privada”.

Florencia cuenta que “desde ese momento de mi vida decidí no hacer la vista gorda hacia el maltrato, reitero, en ninguno de sus grados. Porque desde ese momento para mi fueron asquerosamente vistos los celos, que incluyen posesión, control, maltrato, no serán tolerados por mi persona y deseo, que por ninguna mujer más. Esos celos enfermos fueron los que fundamentaron la violencia hacia Adriana. Y con esto tengo suficientes razones para mostrar lo equivocado de esto en las relaciones. Voy al Encuentro porque caminar en la calle y ver mujeres denigradas por sus parejas, a mis amigas sometidas por su novios, leer el diario y ver otro femicidios me corta como un vidrio, porque para mí todas ellas son mi hermana”.

Foto: Florencia Valdez

Karen Frattini, es estudiante de la carrera de psicopedagogía en el Instituto 15 y nos cuenta, “mi primer encuentro fue en el año 2015 en Mar del plata donde pude observar, y como en la movilización por Ni Una Menos, vi a miles de mujeres reclamando por sus derechos. Los debates, las marchas y todo lo que esto conlleva, son una forma de descargar un poco lo que padecemos día a día, sabiendo que la única solución es organizarse y salir a dar pelea en las calles”.

Florencia Valdez, estudiante de Trabajo Social en UNLu expresó que “la razón por la que viajo al Encuentro es para que salgamos de allí con un plan de lucha a las calles, para erradicar la naturalización de la violencia de todo tipo a la que somos sometidas las mujeres cotidianamente. Viajo para que mi voz y particularmente de las que no puedan hacerlo sean escuchadas, y para que las decisiones sobre mi cuerpo sean únicamente mías, no de la iglesia ni del Estado”.

Por su parte, Evelin Guerrero, estudiante de Zárate dijo que “sabía del encuentro hace unos años pero por una cosa u otra nunca pude ir. Este año vi en Facebook que las chicas de Pan y Rosas de Zárate-Campana estaban invitando a quien quiera viajar con ellas, les hablé y es así como ahora voy a viajar. Quiero ir al encuentro porque además de parecerme una gran movilización, hermosa de ver y ser parte, también quiero volver y poder contar desde mi lugar lo que yo viví, creo que siempre la gente ve lo malo o lo que sólo muestran y me gustaría probarles de que no es así. Me interesa el tema de los talleres por el hecho de aprender cosas nuevas, ver diferentes puntos de vista, escuchar testimonios y ser parte. Aprender también que no siempre es lo que te dicen o lo que ves y volver con una opinión formada”.