×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADOS. Nueva Alerta de Género en Veracruz: ¿es la salida para terminar con la violencia hacia las mujeres?

La discriminación, criminalización y la reforma antiaborto promulgada por el ahora prófugo ex gobernador, Javier Duarte, el pasado agosto, violenta los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Veracruz.

Jueves 16 de marzo de 2017

El pasado 10 de marzo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), presentó el Informe de Alerta de Género para el Estado de Veracruz, señalando que impera un contexto que trasgrede los derechos humanos de las mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos, así como la falta de servicios de salud para su atención, debido al marco jurídico y de gestión pública, aunado a la violencia que se vive en la entidad.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres dijo que en la entidad las instituciones de salud no atienden los casos de violencia sexual y es el personal médico quienes las denuncian ante las autoridades por el delito de homicidio.

El informe remarca la necesidad de despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación y el caso de violencia sexual dejar sin plazo de aplicación, así como garantizar y adecuar los servicios de salud para atender integralmente a las mujeres, de la mano de capacitar al personal el cual sólo el 20 por ciento ha cumplido con las medidas.

Identificamos que nueve de cada 10 mujeres acusadas por ese delito son indígenas, pobres y jóvenes. Por eso insistimos que el tipo penal discrimina por ser mujer, por ser indígena, por ser pobre y ser joven”, dijo Araceli González Saavedra, de Equifonía.

¡Basta de simulación queremos acción!

El mismo día en que decenas de mujeres en Veracruz, salieran a las calles en el marco de la movilización internacional del 8 de marzo “Día de las mujeres”, contra los feminicidios, la violencia de género y exigiendo a las autoridades dejar la simulación de justicia, el gobernador de la entidad, Yunes Linares, anunció que atenderá la Alerta de Género emitida por la Secretaria de Gobernación, creando un centro estatal de atención a mujeres víctimas de la violencia, sin hacer mención de echar atrás la ley antiaborto.

Se suman los feminicidios, pues no sólo no han disminuido, sino que han aumentado desde que se emitiera la Alerta de Género en Veracruz, principalmente en 11 municipios, mientras que el Gobernador y la Fiscalía General del Estado a cargo de Jorge Wickler, rechazarán que suman 57 feminicidios y desaparecidas, reconociendo sólo 10 casos.

Frente a las declaraciones de las autoridades sobre el seguimiento debido de los casos de violencia en contra de las mujeres y la capacitación del personal para atenderlos, la denuncia de las manifestantes se concentró en la misoginia que impera en la entidad y la impunidad de los feminicidios y la violencia machista. Exigieron justicia para los recientes casos de las tres mujeres que encontraron sin vida en fosas clandestinas que eran dos estudiantes y una trabajadora.

La notificación de Alerta de Género fue dirigida a los tres poderes políticos del estado para responder en un plazo no mayor a 15 días. De tener acuerdo con el informe deben realizarse acciones para su resolución en un tiempo máximo de 6 meses.

¿Qué salida para enfrentar la violencia contra las mujeres?

Desde hace por lo menos tres décadas que la violencia contra las mujeres se ha acrecentado hasta el día de hoy, reflejado en su forma más cruenta en los feminicidios y desapariciones. A una década de haberse promulgado Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), como la salida política gran parte de las organizaciones de mujeres y feministas, la violencia contra las mujeres y la impunidad persisten.

Las instituciones y el gobierno, han demostrado su incapacidad para resolver los casos. Es por eso que desde la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas consideran necesario conformar Comisiones Investigadoras independientes, integradas por los familiares víctimas, activistas, defensores de derechos humanos, independientes del Estado, de la mano de constituir un gran Movimiento Nacional contra la violencia machista y el feminicidio que lucha por los derechos plenos de las mujeres.