×
×
Red Internacional
lid bot

CONDENA A PEDRAZA. Nueva audiencia por caso de Mariano Ferreyra

El jueves a la mañana en la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal de CABA se realizó una audiencia para determinar si se confirman las sentencias aplicadas por el Tribunal Oral en lo Criminal N°21 a los implicados en el asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero.

Matías Aufieri Abogado | CeProDH

Viernes 26 de junio de 2015

De la audiencia participaron los abogados que representan a la familia y al Partido Obrero, que piden agravar las penas contra José Pedraza, líder de la Unión Ferroviaria y principal responsable del hecho, y también los defensores de los imputados que desde el inicio del juicio buscan desestimar las acusaciones contra Pedraza y reducir las condenas. En las afueras de los tribunales de Comodoro Py se realizó una concentración para exigir una vez más la perpetua a Pedraza, de la que participamos con mi compañera del Ce.Pro.DH. Myriam Bregman, reconocida luchadora por los derechos humanos, diputada nacional y precandidata a vicepresidenta por el PTS en el FIT, y los trabajadores de la Lista Naranja del Ferrocarril Roca. También fueron parte de la concentración organismos de DDHH, partidos de izquierda como el PO y el PTS, agrupaciones sindicales y cientos de jóvenes.

Tanto en 2013, cuando se conocieron las penas, como ahora, consideramos que las condenas fueron un gran triunfo, logradas gracias a las movilizaciones que se sucedieron desde el mismo día del crimen. Fue la primera vez que un burócrata sindical fue condenado por dirigir una patota contra los trabajadores de base y la izquierda. Ahora bien, como también dijimos en 2013, se trató de un homicidio agravado por premeditación y la utilización de armas de fuego por lo tanto la pena que corresponde es la prisión perpetua. Para reducir las penas el Tribunal N°21 cambió la carátula a “dolo eventual”, con la venia del gobierno nacional, para evitar que la responsabilidad política del crimen escalara de Pedraza a funcionarios como Tomada o Schiavi.

Si el autoproclamado “gobierno de los Derechos Humanos” esquivó la responsabilidad de sus funcionarios en el crimen de Mariano, menos podemos esperar de Scioli, Macri o Massa. Ellos están con la burocracia sindical que deja pasar la tercerización y persigue a quienes la enfrentan. Sabemos que ninguno de ellos, “hijos políticos” de Menem, es garantía para que se termine la tercerización cuando todo lo que prometen es profundizar el ajuste sobre el pueblo trabajador. Por eso llamamos a que acompañen nuestra lucha que damos todos los días tanto en las calles como en el parlamento con nuestros diputados como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, quienes encabezan nuestra fórmula presidencial en las PASO del FIT.