A la ola de violencia machista denunciada la semana pasada se le suma una nueva desaparición, la de María Francisca Maxsud, quien había ido a Bariloche, escapando de situaciones de violencia de su ex pareja.
Lunes 4 de abril de 2016 11:01
María Francisca de 53 años, está desaparecida desde el sábado 26 de Marzo, cuando en horas de la mañana se trasladó desde donde vive, en el Barrio de Villa Llanquihue hacia el centro de la Ciudad, no regresando hasta el momento. La denunciante de su desaparición, amiga de su madre, y con quien viviera desde el mes de Diciembre, declaró que en su último contacto con ella, el domingo 27 de Marzo, le comunicó que estaba bien y que se había reencontrado con su ex -pareja. No volviendo a tener noticias de ella.
Si bien, efectivos de la Policía anunciaron que se lleva adelante una intensa búsqueda e investigación al respecto, crece la preocupación e indignación entre los y las vecinas, que siguen reclamando justicia por los últimos 2 femicidios impunes, una violación con el acusado en libertad y la desaparición de Micaela Bravo.
Vecinos, familiares y distintos sectores de la población continúan manifestándose en diferentes puntos de la Ciudad, exigiendo al Gobernador Genusso, la aplicación de políticas que den freno y solución a la emergencia social.
La hipocresía del principal responsable de la Provincia.
Fue el propio Gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, quien en declaraciones a la prensa de la Ciudad de Bariloche y sin vergüenza alguna, afirmó que todas estas situaciones nos tienen que llevar a mejorar, corregir y auto evaluarnos para saber si desde el estado estamos haciendo las cosas bien para que estos hechos no vuelvan a suceder. En una provincia caracterizada por el cierre de programas de atención a las víctimas de violencia de género y los escasos presupuestos destinados a la difusión y prevención de la violencia machista, su principal responsable reflexiona con hipocresía que no se trata de un problema de recursos humanos, sino de falta de coordinación y eficiencia de las políticas públicas del Estado, Totalmente falso. Se niegan a declarar la Emergencia en la provincia.
En este sentido, cabe mencionar la responsabilidad del Estado Nacional, que sigue sin dar respuestas concretas a la problemática y remarcamos la necesidad de tratamiento de la Ley Nacional de Emergencia contra la violencia a las mujeres, presentada por los parlamentarios del FIT Nicolás Del Caño y Myriam Bregman.
Urge así la necesidad de organización del movimiento de mujeres que interpele el silencio cómplice de las castas políticas que se niegan a garantizarnos nuestro derecho a vivir plenamente y sin miedo.