×
×
Red Internacional
lid bot

Dólar. Nueva escalada del dólar: alcanzó un récord de $ 20,48

La semana arranco con subas para la cotización de la moneda estadounidense que sigue rompiendo récords. Para la venta minorista cerró a $ 20,48 y para la mayorista en $ 20,20.

Lunes 26 de febrero de 2018

La disparada del dólar que comenzó a final de diciembre y no se detuvo es un tema que preocupa al gobierno. Este lunes la moneda estadounidense volvió a tocar valores históricos al venderse casi en $ 20,50 en el segmento minorista.

Esto representó una suba de 21 centavos respecto a la cotización del viernes. El segmento mayorista se vendió a $ 20,20, algunos analistas intentan asociar esta suba al momento del mes (fin de mes) donde las empresas deben realizar muchas cancelaciones.

En la banca privada el dólar supero los $ 20,50 como en el ICBC y el Galicia que registraron el valor más alto de la jornada a $ 20,55 para la venta.El dólar no oficial conocido como blue cerró en $ 20,40.

El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los 718 millones de dólares y en el de futuros del MAE se hicieron solo 2 millones de dólares.

En el mercado de futuros del ROFEX se operaron 742 millones de dólares, de los cuales más del 30 % se operó a fin de febrero a $ 20,22 y el plazo más largo fue junio a $ 21,63. Los plazos quedaron con subas promedio de 17 centavos, acompañando la suba del contado.

Para mañana economistas e inversores esperan la decisión del BCRA, luego de la baja de la tasa Lebac la semana pasada a 26,75 % ¿se viene una nueva baja?

Te puede interesar: Sturzenegger baja la tasa de Lebac a 26,75 % mirando el mercado secundario de bonos

La suba sin freno del dólar que el gobierno "dejo correr" en diciembre cobra mayor conflictividad porque expresa los limites estructurales de la economía nacional y sumado a una política monetaria sin rumbo claro, subas de precio sobre servicios que aumentan el nivel general de precios. Junto al creciente déficit comercial, la salida de divisas por el turismo y para pagos de la deuda externa, son elementos que agudizan la restricción externa. Si agregamos la probable suba de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos el panorama no mejora sino su contrario.

Te puede interesar: Frente externo y frente interno, las dos amenazas a la economía macrista